Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
  • Comunicación
  • Notas de Prensa
  • Delegaciones Territoriales
  • La Gerencia de Atención Primaria Valladolid Este celebra diez años del inicio de la formación para profesionales de Enfermería Familiar y Comunitaria
Contenido principal. Saltar al inicio.

La Gerencia de Atención Primaria Valladolid Este celebra diez años del inicio de la formación para profesionales de Enfermería Familiar y Comunitaria

  • Compartir

Un total de 120 profesionales participan durante la jornada de hoy en diferentes mesas, donde reflexionarán y debatirán sobre los inicios y situación actual de la especialidad sanitaria.

15 de noviembre de 2024

Castilla y León | Delegación Territorial de Valladolid

La Gerencia de Atención Primaria Valladolid Este de Sacyl celebra durante el día de hoy una jornada para conmemorar los primeros diez años de la puesta en marcha de formación de especialistas de Enfermería Familiar y Comunitaria en el Área y por la que han pasado ya 84 profesionales de esta especialidad.

La actual presidenta de la Subcomisión de Docencia de la especialidad de Enfermería Familiar y Comunitaria, Mª Carmen Gallego, ha señalado que la primera convocatoria de acceso a la formación vía EIR (Enfermera Interna Residente) se realizó en 2011 con muy poco peso en el conjunto de la oferta formativa a nivel del Sistema Nacional de Salud, con 132 plazas, lo que suponía un 15% del total de plazas convocadas, pasando en el año 2024 a una oferta de 939, un 42%, “lo que denota la importancia que se está dando a la enfermería de Familia y Comunitaria de cara al futuro”.

La especialidad tiene una duración de 2 años una vez finalizado el Grado en Enfermería. Tras un primer año de formación deben de diseñar y poner en marcha un Proyecto de Educación para la Salud e Intervención Comunitaria. Desde su creación en el Área se han realizado 54 proyectos de enfermería para la salud, con alto impacto en el abordaje de problemas de salud tanto desde el punto de vista de la promoción y prevención, el autocuidado y manejo de la enfermedad, así como en los diferentes problemas mentales y sociales asociados a la misma. Algún ejemplo de estos proyectos puede ser CELIVIDA, centrado en cómo sobrevivir sin gluten en la sociedad actual, o el proyecto en SOL, sobre cómo afrontar la soledad con apoyo comunitario.

En la jornada de hoy participan 120 profesionales en diferentes mesas, donde reflexionarán y debatirán sobre los inicios y situación actual de la especialidad con aportaciones por parte de tutores, enfermeros ya especializados y residentes actuales, en relación con el itinerario formativo, adquisición de competencias y opinión de los pacientes, incorporando en todo caso áreas de mejora.