Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

Los vallisoletanos podrán utilizar todas las bibliotecas públicas con el mismo carné

  • Compartir

La incorporación de las bibliotecas municipales de la capital al Sistema de Bibliotecas de Castilla y León está operativa desde el 6 de febrero y permitirá a los vallisoletanos beneficiarse de los servicios de este sistema y acceder al Catálogo de la Red de Bibliotecas de Castilla y León (RABEL).

14 de febrero de 2018

Castilla y León | Delegación Territorial de Valladolid

El Sistema de Bibliotecas de Castilla y León se ha incorporado a la Red de Bibliotecas Municipales del Ayuntamiento de Valladolid, conformada por nueve bibliotecas y ocho puntos de préstamo, distribuidos por los barrios del municipio, con lo que los usuarios de todas las bibliotecas de Valladolid podrán utilizar los servicios de las bibliotecas públicas con el mismo carné y acceder al Catálogo de la Red de Bibliotecas de Castilla y León (RABEL).

La incorporación de las bibliotecas municipales al Sistema de Bibliotecas de Castilla y León se realizó el 5 de febrero y está operativa desde el 6 de febrero, en aplicación de una Orden de la Consejería de Cultura y Turismo, y después de un complejo proceso de fusión que ha exigido una serie de actuaciones sobre el catálogo del Ayuntamiento de Valladolid: migración de catálogos y unificación del contenido de los campos de ambas bases de datos, normalización de los registros bibliográficos, detección y eliminación de duplicados, integración de lectores, normalización de datos y mantenimiento de préstamos en curso.

Todas las tareas han sido coordinadas desde la Biblioteca de Castilla y León, cabecera del Sistema de Bibliotecas de Castilla y León, con la colaboración de los responsables y bibliotecarios del Ayuntamiento de Valladolid. En estos momentos, el catálogo suma 7.436.926 de ejemplares de 1.747.113 títulos distribuidos en 317 bibliotecas.

Esta integración permitirá a los vallisoletanos beneficiarse de los servicios del Sistema de Bibliotecas de Castilla y León con el mismo carné de su biblioteca habitual en cualquier punto de la geografía castellana y leonesa. Los que aún no disponen de carné pueden solicitarlo gratuitamente en su biblioteca pública más cercana o en línea a través de la aplicación TABI en la dirección www.servicios.jcyl.es/tabi.

Para más información sobre las bibliotecas públicas de Castilla y León se puede consultar el Portal de Bibliotecas de Castilla y León www.bibliotecas.jcyl.es.

Sistema de Bibliotecas de Castilla y León

El Sistema de Bibliotecas de Castilla y León se creó en 1990 con la misión de prestar el servicio de biblioteca pública a todos los castellanos y leoneses. El Sistema se ha cimentado a lo largo de estos años en la política bibliotecaria de la Consejería de Cultura y Turismo y en la colaboración de esta con otras instituciones públicas (diputaciones, ayuntamientos, ministerios, etc.) y otras entidades. A lo largo de estos años se han ido desarrollando diversas medidas de cooperación, entre las que hay que destacar, como un hito, la puesta en marcha en 2009 del Catálogo de la Red de Bibliotecas de Castilla y León (RABEL). Este instrumento ha permitido, por una parte, conocer los recursos disponibles y, por otra, la fusión de los fondos existentes en las diferentes bibliotecas de la región en una base de datos que se aloja en un servidor de la Consejería de Cultura y Turismo.

La existencia de una base de datos común ha permitido la implantación de un modelo de carné único para su uso en todas las bibliotecas que se han unido al proyecto RABEL. Cualquier lector puede acceder a la base de datos de su biblioteca pública más cercana y de toda la Comunidad. Si dispone del citado carné, podrá tomar en préstamo los documentos (libros, DVD, discos, etc.) en circulación, independientemente de la biblioteca en la que se encuentren. El carné también le permite hacer reservas de libros que estén prestados y recibir el aviso de que puede recogerlo en su biblioteca cuando haya sido devuelto. Es decir, en la actualidad todos los usuarios que disponen del carné único tienen acceso a la misma información y a las mismas prestaciones sin tener en cuenta el lugar donde residen.

En este gran proyecto faltaba la incorporación de la Red de Bibliotecas Municipales del Ayuntamiento de Valladolid, conformada por nueve bibliotecas y ocho puntos de préstamo distribuidos por los barrios del municipio. La Red se ha incorporado al Sistema de Bibliotecas de Castilla y León por Orden de la Consejería de Cultura y Turismo de 19 de diciembre de 2016.

Ventajas de la incorporación para el Sistema de Bibliotecas de Castilla y León

Los datos estadísticos de las bibliotecas, que se recogen anualmente en la Consejería de Cultura y Turismo para el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, avalan el peso de esta red municipal y su importancia para el Sistema de Bibliotecas de Castilla y León.

Aunque los datos correspondientes a 2016 son todavía provisionales, se pueden adelantar algunas estimaciones sobre la red de bibliotecas municipales del Ayuntamiento de Valladolid, de las que cabe destacar que cuenta con un fondo de 255.000 documentos (libros y folletos), 317 publicaciones seriadas, 56.067 audiovisuales y 2.349 documentos electrónicos.  La colección suma 329.046 ejemplares al Catálogo Colectivo.

El número total de usuarios inscritos ascendió a 85.638 y las bibliotecas y puntos de préstamo recibieron un total de 759.200 visitas y se realizaron un total de 307.919 préstamos.

Se organizaron un total de 566 actividades culturales, y los centros de la red recibieron un total de 323 visitas concertadas y guiadas. Disponen de servicio de acceso a internet que se ofrece de forma gratuita.

En cuanto a instalaciones y equipamiento, las bibliotecas y puntos de préstamo de la red cuentan con 1.004 puestos de lectura (81 de ellos con posibilidad de conectar ordenadores portátiles de los usuarios en la red), 81 ordenadores y 17 impresoras de uso público.

Las nueve bibliotecas se encuentran abiertas al público de lunes a sábado, en horario de 10:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 21:00 horas (de lunes a viernes) y de 10:00 a 14:00 horas los sábados. Los ocho puntos de préstamo abren los martes, jueves y viernes de 17:30 a 19:30 horas, y los sábados de 11:30 a 13:30 horas.

La incorporación de una red de esta magnitud supone un avance en el proceso de integración de todas las bibliotecas públicas de Castilla y León en un único catálogo, lo que abre las puertas a la homogeneización del servicio de biblioteca en toda la región.

Beneficios de la integración para el Ayuntamiento de Valladolid 

Para el Ayuntamiento de Valladolid, a su vez, las ventajas son: disponer del carné único, que permite a sus usuarios su utilización en las 317 bibliotecas integradas en RABEL; acceso a servicios y recursos en línea contratados de forma centralizada por la Consejería de Cultura y Turismo, como es el servicio de préstamo de libros electrónicos e-Biblio Castilla y León; ahorro de costes de los trabajos técnicos de las bibliotecas, al evitar la repetición de tareas idénticas en cada una de ellas; mayor control y calidad de los procesos de catalogación y análisis documental; mejores y más abundantes productos catalográficos o de información.

La integración permitirá también mayor visibilidad en Internet al formar parte del Sistema www.bibliotecas.jcyl.es y la cooperación para la creación de contenidos digitales en la Biblioteca Digital de Castilla y León, sostenida con presupuesto de la Consejería de Cultura y Turismo, accesibles a toda la comunidad desde el catálogo RABEL. Además, la iniciativa posibilita una reducción global de los recursos económicos dedicados a la tarifa de anual de mantenimiento del programa de gestión de bibliotecas, que asumirá la Consejería de Cultura y Turismo, así como el coste de todo el proceso de integración; actualización gratuita de las nuevas versiones del programa de bibliotecas, que costeará la Consejería de Cultura y Turismo, y ahorro en los procesos de catalogación