Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

La evolución histórica del Palacio de los Benavente, en una exposición

  • Compartir

La muestra abierta en la Biblioteca de Castilla y León durante todo el mes de octubre está acompañada por el documental de Arturo Dueñas ‘Viví en un palacio’.

2 de octubre de 2018

Castilla y León | Delegación Territorial de Valladolid

La Biblioteca de Castilla y León, ubicada en el Palacio de los Condes de Benavente, acoge durante todo el mes de octubre la exposición ‘Vidas. El palacio, la casa, la biblioteca’, en la que se muestra la evolución histórica de este edificio  renacentista, cuya construcción se inició en 1516, que tiene un indudable valor histórico y arquitectónico en Valladolid y preside con su imponente fachada la Plaza de la Trinidad.

La exposición se acompañará con el documental ‘Viví en un palacio’, dirigido por Arturo Dueñas, que será presentado oficialmente hoy, a las 19:30 horas. Durante el acto se procederá al visionado de la película con una breve introducción de su director y posteriormente se dará paso a un coloquio en el que participará Mª Ángeles Barba Pérez, autora de la tesis doctoral ‘La alimentación y cuidados en los lactantes en el Hospicio Provincial de Valladolid entre 1900 y 1930’, y, por tanto, gran conocedora de la vida cotidiana en esta institución.

La muestra contiene veinte paneles con material fotográfico y documental de los archivos del Ayuntamiento y la Diputación, recortes de prensa y textos explicativos que intentan hacer un recorrido por los distintos usos del palacio a lo largo de su historia y mostrar la modificación de sus infraestructuras. Pero, sobre todo, lanzan una mirada a las vidas que pasaron por él, especialmente a las de aquellos que, por circunstancias familiares muy difíciles, tuvieron que hacer de este magnífico edificio su casa en sus tiempos de orfanato.

La importancia de este palacio-fortaleza, que tuvo rango real pues en él se alojaron Felipe II y Felipe III, que vio nacer a una reina, la reina Ana, esposa de Luis XIII de Francia y protagonista de Los tres mosqueteros, que acogió al hospicio provincial desde principios del siglo XIX hasta la década de los 70 y que desde los años noventa está dedicado a uso bibliotecario, hacía necesario un homenaje a sus casi 500 años de historia y con ese objeto se presenta esta exposición.

Con una situación privilegiada en el centro histórico de Valladolid, muchos ciudadanos han franqueado su portalón de entrada para hacer uso de las instalaciones pero no todos conocen su historia y sus secretos. Para ellos y para invitar a entrar a los que han pasado de largo ante sus muros, en la muestra se puede ver cómo eran la enfermería, las aulas, el taller de carpintería, el taller de alfombras, la iglesia, los patios o las hojas del libro de registro que incluían número de filiación del niño, etc. Y también cómo, tras años de abandono y decadencia se rehabilita como sede de la Biblioteca Pública del Estado en Valladolid y, posteriormente, de la Biblioteca de Castilla y León.

El documental “Viví en un palacio”, que acompaña y complementa la exposición, permitirá también conocer más sobre el centro, su pasado y el de sus gentes, al recoger los testimonios y recuerdos, muy entrañables, de algunas de las personas que vivieron allí de niños, al mismo tiempo que recorre las distintas salas de lo que hoy es una biblioteca y que entonces fueron dormitorios, comedores, talleres, escaleras, pasillos y capillas.