Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

El Consejo de Salud de Área se ha reunido este lunes para analizar el primer semestre de 2024 en materia sanitaria

  • Compartir

La prevención y detección precoz de enfermedades, así como los planes de fidelización en Atención Primaria, han centrado los trabajos de la Consejería de Sanidad durante la primera mitad del año.

7 de octubre de 2024

Castilla y León | Delegación Territorial de Zamora

El delegado territorial de la Junta en Zamora, Fernando Prada, ha presidido esta mañana el Consejo de Salud de Área de Zamora, en el que se han abordado las actuaciones en materia de sanidad efectuadas durante el primer semestre del presente año. Los temas más destacados han sido los datos de participación de la población zamorana en las pruebas de detección precoz de distintos tipos de cáncer, así como el desarrollo de obras de gran interés para la provincia como la remodelación del Centro de Salud de Alcañices.

Una parte importante de las actuaciones llevadas a cabo por el Servicio Territorial de Sanidad durante los primeros meses de 2024 se han centrado en la prevención y detección precoz del cáncer de cuello de útero en mujeres de entre 50 y 74 años, que han contado con una participación del 74 %. Por su parte, los análisis para detectar el cáncer colorrectal han ampliado en cinco años el rango de edad al que se destinan, cubriendo desde abril a personas entre 50 y 74 años, con una participación del 37 %. Otro de los ejes sanitarios durante el inicio de 2024 han sido los programas preventivos en salud infantil, que detectaron 12 enfermedades a través de la prueba del talón y que validaron 126 casos en el Registro de enfermedades raras.

En el marco de la Atención Primaria, la provincia de Zamora cuenta con 5 nuevos profesionales que se acogieron al Plan de Fidelización de Residentes 2024, repartidos en 4 nuevos médicos de familia y 1 pediatra. Asimismo, la Consejería de Sanidad ha adquirido equipamiento para la rehabilitación del suelo pélvico en los centros de salud. De igual manera, se ha dotado a los mismos en toda la provincia con nuevos equipos de electrocardiograma, espirómetros y MAPAS (Monitorización Ambulatoria de la Presión Arterial), así como de un terminal móvil corporativo para cada Zona Básica de Salud.

Además, en materia digital, también se ha mejorado la conectividad en los consultorios locales sin conexión a la red. Este tipo de actuaciones quedan enmarcadas dentro de la apuesta de la Junta de Castilla y León para facilitar el trabajo de los profesionales en el medio rural, donde también se incluye la ‘Interconsulta no Presencial’, gracias a la cual los facultativos de Atención Primaria se comunican con los servicios hospitalarios resolviendo los problemas de los pacientes sin necesidad de derivarlos al CAZA (Complejo Asistencial de Zamora).

Por otro lado, cabe destacar que se ha ampliado la Unidad de Cuidados Paliativos de Atención Primaria con la incorporación de una médico y una enfermera para contar así con dos equipos que dan cobertura al Área de Zamora. Además, hay que resaltar que, en coordinación con los servicios sociales, están en marcha los programas INTECUM y “A gusto en casa”, que permiten que tanto los cuidados paliativos como los que precisan las personas dependientes se presten en su propio domicilio.

En materia de infraestructuras, también se han creado 4 nuevas consultas médicas (2 médicas y 2 de enfermería) que mejorarán la atención sanitaria en los Centros de Salud Virgen de la Concha y Puerta Nueva, ambos en la capital. De cara al futuro, la Junta de Castilla y León sigue trabajando en el nuevo plan funcional del Centro de Salud de Villalpando.

Centro de Salud de Alcañices

Otro de los temas tratados en el Consejo de Salud de Área ha sido el desarrollo de las obras de rehabilitación y mejora del Centro de Salud de Alcañices, ejecutadas por la Junta de Castilla y León con una inversión de 800.000 euros. El delegado territorial, Fernando Prada, ha informado de que “las obras han seguido todos los plazos previstos por parte de la Consejería de Sanidad y se espera que su reapertura se produzca antes de que acabe el mes de octubre”. Este centro atiende la demanda de la ZBS de Aliste, que cuenta con 4.446 tarjetas sanitarias repartidas entre 13 municipios.