Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

El Parque Natural del Lago de Sanabria recibió más de 3,5 millones de euros en los tres últimos años

  • Compartir
  • La Consejería de Medio Ambiente duplicó la inversión entre los años 2022 y 2024 y destinó más de la mitad a trabajos selvícolas preventivos de incendios
  • El Parque Natural ha registrado una media de 705.485 visitantes anuales, mientras que la afluencia a la Casa del Parque aumento casi un 25% en dos años

10 de abril de 2025

Castilla y León | Delegación Territorial de Zamora

El Patronato del Parque Natural Lago de Sanabria y Sierras Segundera y de Porto se ha reunido esta mañana bajo la presidencia del delegado territorial, Fernando Prada, para analizar, entre otros asuntos, la memoria correspondiente a los años 2022, 2023 y 2024. En este periodo, la Junta de Castilla y León, a través de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, destinó un total de 3.532.798 euros, lo que supone un incremento de casi un 80% respecto al trienio anterior.

La inversión se ha duplicado entre 2022 y 2024, pasando de 740.536€ a 1.486.969€. Más de la mitad de la cuantía de estos años, 1.810.472€, se ha destinado a trabajos selvícolas preventivos de incendios forestales, evidenciando el compromiso con la protección y conservación de este espacio natural.

El Parque ha registrado una media anual de 705.485 visitantes, alcanzando un total de 2.116.455 personas en el presente trienio. Los meses de julio y agosto son los de mayor afluencia, con una media de algo más de 180.000 visitas al mes. Como ejemplo, el día de mayor afluencia de 2024 fue el 17 de agosto, con 10.465 personas y 3.434 turismos. 

En cuanto a la Casa del Parque, se ha registrado un total de 62.379 visitantes en los tres últimos años. Entre 2022 y 2024 se puede observar un aumento de casi un 25%, pasando de 18.329 a 22.878. El perfil del visitante continúa siendo predominantemente de Castilla y León, pero con gran afluencia de público proveniente de Madrid y una presencia notable de portugueses y franceses. Cabe destacar la participación de grupos escolares del programa VEEN de la Junta. Además, se han desarrollado una serie de actividades de educación ambiental como voluntariados, el proyecto MOVELETUR de Interrreg y exposiciones temporales.

Entre las actuaciones desarrolladas se encuentran trabajos de desbroce, limpieza y mantenimiento de sendas y caminos tradicionales, abarcando un total de 123 km, así como la reparación de refugios, señalización e infraestructuras de uso público tales como fuentes o manantiales. También, se han impulsado actuaciones de mejora de pastos y apoyo a la actividad ganadera, favoreciendo la biodiversidad y protección del medio ambiente.

En materia de conservación, continua el proyecto de reproducción de la náyade de río (Margaritifera margaritifera), una especie en peligro de extinción, con un total de 51.701 juveniles recolectados en el centro de cría. Asimismo, se han realizado labores de control de especies invasoras, como el visón americano, junto al seguimiento de fauna como el gato montés, armiño o jineta. También destacan los estudios limnológicos y la colaboración con el programa europeo LIFE Náyade.

Desde la perspectiva hidrobiológica, el Lago de Sanabria mantiene su excelente calidad de aguas, con niveles bajos de fósforo y buen contenido de oxígeno disuelto, características propias de un lago oligotrófico. No obstante, los estudios apuntan a que el cambio climático está provocando alteraciones en la hidrología del lago, con una tendencia al alza de las temperaturas y a la baja de las precipitaciones.

En el ámbito de la prevención de incendios, el Parque cuenta con un operativo coordinado entre recursos propios de la Junta y medios del MITECO, con helicópteros, cuadrillas ELIF y equipos especializados. Entre los años 2022 y 2024, se han registrado 213,57 hectáreas calcinadas, siendo alrededor de un 90% de dos incendios en el término de Porto. La mayoría de la superficie afectada fue de matorral, con apenas 0,01 hectáreas de arbolado.

En definitiva, el Parque Natural del Lago de Sanabria y Sierra Segundera y de Porto consolida su papel en la conservación de la biodiversidad y el desarrollo sostenible del medio rural de Castilla y León, contando con el esfuerzo del personal de la Junta.