Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

La Junta pone en marcha un mamógrafo digital con tomosíntesis y estación diagnóstica en Ávila

  • Compartir

La Junta de Castilla y León ha invertido 350.000 euros para la adquisición de este nuevo aparato, uno de los más avanzados del mercado, para propiciar un diagnóstico precoz del cáncer de mama.

28 de febrero de 2018

Castilla y León | Delegación Territorial de Ávila

El delegado territorial de la Junta de Castilla y León en Ávila, José Francisco Hernández Herrero, ha presentado hoy el nuevo mamógrafo digital con tomosíntesis y estación diagnóstica instalado en el Hospital ‘Nuestra Señora de Sonsoles’ de Ávila, dentro de las actuaciones de la Junta para mejorar el equipamiento sanitario de la provincia de Ávila como la reciente adquisición del segundo TAC o la implantación del control remoto de los marcapasos.

La mamografía es la técnica de imagen principal para la detección del cáncer de mama. La mamografía, como técnica de elección para el cribado poblacional, ha demostrado una disminución de la morbilidad al propiciar un diagnóstico precoz de la enfermedad.

El cribado mamográfico habitual, aunque es una técnica muy útil, puede no detectar hasta un 30% de los cánceres. Son muchos los factores que influyen en la precisión diagnóstica de la mamografía. El patrón de densidad mamaria es uno de los más relevantes. La sensibilidad de la mamografía oscila entre un 98% en las mamas de predominio graso y un 40% en las muy densas.

La tomosíntesis es una técnica novedosa que permite disminuir la superposición de los tejidos, al adquirir secuencialmente imágenes consecutivas de baja dosis de radiación y representarlas en cortes de 1 milímetro de espesor.

El Complejo Asistencial de Ávila ha introducido un nuevo concepto: la imagen sintetizada. Consiste en obtener la imagen de mamografía convencional sumando los datos de los diferentes cortes de tomosíntesis, conformando así una imagen 2D similar a una mamografía digital. La principal ventaja de este nuevo sistema es que reduce la dosis de radiación porque no hacen falta las proyecciones mamográficas convencionales.

Los estudios publicados hasta la fecha demuestran que la combinación de la mamografía digital 2D más la 3D (tomosíntesis) aumenta la sensibilidad hasta un 40%. Por otra parte la tasa de rellamadas en estudios de screening se reduce cerca de otro 40%.

Las ventajas del nuevo mamógrafo digital son:

-reducción del número de exposiciones, y por lo tanto, la dosis, que sería aproximadamente la misma que con una única exposición 2D.

-reducción del tiempo de adquisición, al no realizarse la adquisición de la imagen 2D.

-matización y mejora de la imagen digital presentada como 2D, ya que presenta toda la información relevante adquirida mediante la tomosíntesis en los cortes, presentando información que en una adquisición de imagen 2D convencional podría quedar solapada por otro tejido.

Galería Multimedia