Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

13 restaurantes abulenses se suman a la iniciativa de la Junta ‘Buscasetas 2018’

  • Compartir

La Junta de Castilla y León organiza las XVII jornadas gastronómicas ‘Buscasetas 2018’, en colaboración con la Delegación castellana y leonesa ‘Euro-Toques’. En esta edición participan 13 restaurantes de la provincia de Ávila. A través de ‘Buscasetas 2018’, la Junta da continuidad a la promoción de la micología, apostando por productos turísticos especializados y diferenciadores, que ayudan a la desestacionalización, dentro de su estrategia de promoción turística.

2 de noviembre de 2018

Castilla y León | Delegación Territorial de Ávila

Entre el 1 y el 18 de noviembre, las jornadas micológicas más importantes de España estarán presentes en 13 restaurantes abulenses: ‘Flor de Rosa-Casino Abulense’, ‘Casa de Postas’, Parador de Ávila, ‘Reyes Católicos’ y ‘Sofraga Palacio’ en la capital; ‘El Rondón’ en Cebreros, ‘LY.2’ en El Barco de Ávila, ‘El Gavilán’ en Gavilanes, ‘La Galana’ y ‘El Milano Real’ en Hoyos del Espino, ‘Restaurante asador Los Canteros’ en Mingorría, Parador de Gredos en Navarredonda de Gredos y ‘El Yantar de Gredos’ en San Martín del Pimpollar.

Los restaurantes ofertan menús micológicos completos, con al menos cuatro platos cocinados con diferentes tipos de setas y hongos de la Comunidad. El objetivo de las jornadas es apostar por el gran potencial micológico de Castilla y León a través de un producto turístico especializado que aúna naturaleza, gastronomía y desarrollo rural.

Toda la información sobre las Jornadas micológicas ‘Buscasetas 2018’, así como los diferentes menús y recetas que proponen los restaurantes, se pueden consultar en la página web www.buscasetas.es. Además, se está realizando una promoción a través de los diferentes perfiles en redes sociales, como Facebook (Buscasetas), Twitter e Instagram (@Buscasetas_CyL). De igual forma, la promoción de las jornadas se lleva a cabo en todos los canales promocionales online de la Consejería de Cultura y Turismo y a través de su Red de Oficinas de Turismo.

Como novedad para la presente edición, la Junta de Castilla y León ha editado el recetario ‘Cocinando setas de Castilla y León’ en colaboración con la Academia Castellana y Leonesa de Gastronomía y Alimentación y la Delegación Euro-Toques Castilla y León, que cuenta con la propuesta de diez recetas de cocina con setas,  aunando cocina y vanguardia en el cocinado de las setas.

La Junta de Castilla y León apuesta por la gastronomía de la Comunidad como producto turístico diferenciado, con un impacto económico de más de 520 millones de euros el pasado año 2017.

Dentro de la importancia que posee la gastronomía de Castilla y León como producto turístico, sobresale la micología, donde la Comunidad mantiene un destacado liderazgo por cantidad, calidad y variedad de la oferta, así como por las acciones promocionales que se organizan en torno al recurso. En este sentido, en Castilla y León destaca la existencia de más de 2.700 especies de setas y hongos.

El micoturismo, como producto turístico especializado y diferenciador, contribuye en gran medida a la desestacionalización turística del sector. En este sentido, en el último Congreso Internacional de Micología ‘Soria Gastronómica’, celebrado los días 22 y 23 de octubre, se apuntó a la importancia del micoturismo como producto turístico de gran demanda y que, según los datos que maneja la Fundación Cesefor, ha crecido en torno a un 7 % en los tres últimos años.