Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

La Junta regula el aprovechamiento micológico en “El Colmenar”, “Orzaduero” y “La Garganta” desde este sábado

  • Compartir

El objetivo de la regulación en estos tres montes catalogados de utilidad pública es garantizar el aprovechamiento racional de los hongos y asegurar que la recolección se desarrolle en condiciones de sostenibilidad de este recurso. La expedición de los permisos se realizará a través de https://permisos.micocyl.es

24 de octubre de 2019

Castilla y León | Delegación Territorial de Ávila

Este sábado 26 de octubre entrará en vigor la regulación del acceso para la recolección micológica en tres montes de utilidad pública de la provincia de Ávila: “El Colmenar”, “Orzaduero” y “La Garganta”. Los interesados en obtener el permiso correspondiente deben cumplimentar el formulario en la página web https://permisos.micocyl.es

La recolección de setas en esos montes solo podrá llevarse a cabo obteniendo alguno de estos tres tipos de permiso:

-Recreativo: 5 euros por persona y día, con un cupo de 5 kilogramos por día

-Recreativo (temporada): 30 euros por persona y temporada, con un cupo de 5 kilos por día

-Comercial: 120 euros por persona y temporada, un cupo de 50 kilos al día.

Durante la recolección deberán observarse las siguientes normas:

- Prohibida la recolección de setas nocturna.

- Prohibido el uso de hoces, rastrillos, azadas o herramientas que alteren la superficie del terreno.

- Prohibido el acceso y estacionamiento de vehículos en los montes indicados y en vías pecuarias, donde así esté señalizado.

- Prohibido recolectar cualquier especie tóxica.

- El recolector podrá aprovechar las setas que identifique perfectamente y será responsable de los daños y perjuicios causados por su consumo.

- Prohibido recolectar huevos cerrados de Amanita caesarea y cualquier especie con sombrero de diámetro inferior a 4 cm (2 cm para níscalos).

- El recolector deberá identificarse documentalmente ante la autoridad que lo requiera.

- Se deberán transportar las setas en cestas o recipientes aireados, no en bolsas de plástico.

- La recolección está prohibida en las superficies objeto de aprovechamientos de caza y de madera y de cualquier tipo de trabajos forestales.

- Prohibido dejar basuras u otros residuos y encender fuego.

Las infracciones podrán ser sancionadas según la Ley 43/2003, de Montes, la Ley 3/2009, de Montes de Castilla y León, la Ley 4/2015, del Patrimonio Natural de Castilla y León y demás normativa.

El extracto de estas normas se recoge también en una serie de carteles ubicados en diversos puntos de los montes “El Colmenar”, “Orzaduero” y “La Garganta” para conocimiento de los recolectores.

Con esta regulación, la Junta de Castilla y León pretende garantizar un aprovechamiento micológico racional y asegurar que la recogida de hongos se desarrolle en condiciones de sostenibilidad de la producción.

Tanto los Ayuntamientos de la zona como la Diputación Provincial de Ávila, Subdelegación del Gobierno, Guardia Civil y Seprona han sido informados de estas normas. Sus sugerencias han sido tenidas en cuenta y colaborarán en su difusión.

La Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León en Ávila agradece el trabajo de estos organismos, así como el de los empleados públicos de la Administración regional, y la colaboración de los recolectores de hongos.