Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

Nuevas salidas laborales con el Programa Mixto de Formación y Empleo de economía circular de la Junta

  • Compartir

El delegado territorial ha visitado las instalaciones que la Fundación Lesmes tiene en Villalonquéjar (Burgos), donde se está desarrollando este proyecto para mejorar la empleabilidad de personas en situación de vulnerabilidad. Los 12 alumnos que lo integran gestionarán residuos como enseres voluminosos y aparatos eléctricos. La aportación de la Junta es de más de 250.000 euros

19 de junio de 2025

Castilla y León | Delegación Territorial de Burgos

El delegado territorial de la Junta de Castilla y León en Burgos, Roberto Sáiz Alonso, ha visitado hoy, junto a la gerente provincial del Ecyl, María Nieves Muriel, las instalaciones que la Fundación Lesmes tiene en el Polígono Industrial de Villalonquéjar para ver de primera mano cómo se desarrolla el proyecto ‘Lesmes-Circular’, uno de los Programas Mixtos de Formación y Empleo que la Junta de Castilla y León lleva a cabo a través del Ecyl en Burgos. Este proyecto está relacionado con la empresa de inserción GRM (Gestión de Residuos y Medio Ambiente), que opera en el ámbito de la economía circular, y consiste en la gestión de residuos de enseres voluminosos y de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEEs). El objetivo principal es generar oportunidades laborales para personas desempleadas inscritas en el Servicio Público de Empleo de Castilla y León, especialmente jóvenes o colectivos con dificultad en inserción laboral, teniendo en cuenta que este sector está en auge y representa en España miles de puestos de trabajo. “La finalidad es mejorar la empleabilidad de estas personas, que adquieran y perfeccionen sus competencias profesionales en este sector tan demandado actualmente”, ha indicado Sáiz.

Los 12 alumnos integrantes (8 mujeres y 4 hombres) comenzaron el pasado 1 de marzo de este año y finalizarán el 30 de noviembre y centrarán su labor en la organización de estos materiales. Por un lado, se persigue la disminución y recuperación de los residuos, para que puedan reutilizarlos las familias realojadas en el Centro de Integración Social (CEIS) de la entidad. Por otro, el reciclaje de los componentes y distintos materiales con la intención de darles una segunda vida. A esto se suma una tienda verde situada en un local céntrico de la calle Andrés Martínez Zatorre, que dará salida a los aparatos recuperados.

Se trata de un proyecto social y medioambiental, una combinación que mejora la vida de las personas y de la comunidad.

La aportación económica de la Junta de Castilla y León es de 250.666,92 euros y durante este periodo se ofrece un contrato laboral de formación en alternancia, con lo que los alumnos cotizan a la Seguridad Social y reciben una remuneración al mes de 1.470 euros. Al finalizar también obtienen un certificado de profesionalidad.

En los Programas Mixtos de Formación y Empleo se combinan dos componentes fundamentales, la formación teórica con la que se adquieren los conocimientos adecuados, y la práctica profesional, con iniciativas públicas que responden a las necesidades del mercado. Así, los participantes trabajan en proyectos reales relacionados con esa formación que han recibido. Asimismo, tienen un elevado porcentaje de inserción laboral después de su finalización, estando en la provincia de Burgos cerca del 70%. De este modo, la Junta de Castilla y León refuerza su compromiso con la formación y generación de empleo como elemento clave para el desarrollo de la economía.