Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

Enfermeras del HUBU al frente del Proyecto SueñOn

  • Compartir

La Unidad de Medicina Interna B6 del Hospital Universitario de Burgos (HUBU) pone en marcha el proyecto SueñOn a través de la creación de un grupo de trabajo coordinado por Noemí Gil Rostra.

2 de julio de 2018

Castilla y León | Delegación Territorial de Burgos

La Unidad de Investigación en Cuidados de Salud del Instituto Carlos III coordina a nivel nacional el proyecto que tiene como objetivo mejorar el descanso de las personas hospitalizadas, para así ayudar a la mejora y recuperación de los pacientes, siendo el HUBU el primer hospital burgalés en sumarse al proyecto de SueñOn.

Diferentes estudios han demostrado que los pacientes que duermen menos de cinco horas tienen asociado un incremento en la mortalidad, por ello un grupo de trabajo del HUBU ha implantado el proyecto SueñOn en la unidad B6 a través de charlas formativas de sensibilidad y formación, para respetar la inactividad en las ‘Horas Mágicas’, entre las 00:00 y las 6:30 horas.

Las medidas aplicadas para ayudar a los pacientes en su recuperación se centran en garantizar un sueño reparador con diversas acciones: evitar la luz innecesaria durante las horas de sueño, manteniendo las luces apagadas y las persianas bajadas; reduciendo el ruido ambiental manteniendo las conversaciones en zonas alejadas de las habitaciones; dejando los dispositivos móviles en silencio; utilizando un calzado lo menos ruidoso posible y adaptando en la medida de los posible las tareas nocturnas de enfermería fuera del horario de descanso.

El proyecto SueñOn ha sido impulsado por enfermeras del HUBU de la unidad de medicina interna B6, coordinado por Noemí Gil Rostra y supervisado por Felisa Saiz, está compuesto por las enfermeras: Mª Elena Oñate, Myriam Pereda, Isabel Carrasco, Mª Luisa Izquierdo y Mª José Berreiro y cuenta también con las técnicas en cuidados auxiliares de enfermería Sonia Bermejo y Teresa Lara.