Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

La Junta presenta ‘Buscasetas 2018’, con 12 restaurantes de la provincia que ofrecen un menú micológico hasta el próximo 18 de noviembre

  • Compartir

La Consejería de Cultura y Turismo organiza las XVII Jornadas Micológicas, el evento más importante de la Comunidad para poner en valor la riqueza y la calidad de la oferta micológica en Castilla y León. En la presentación de Salamanca, la cocinera del restaurante Estoril, de Ciudad Rodrigo, Leticia Martín, ha elaborado en directo algunos de los platos micológicos que se pueden degustar en su establecimiento.

12 de noviembre de 2018

Castilla y León | Delegación Territorial de Salamanca

El delegado territorial, Bienvenido Mena, acompañado de la delegada de Euro-toques en la provincia de Salamanca, María de la Luz Lorenzo Marcos, ha presentado las XVII Jornadas Micológicas ‘Buscasetas 2018’. Son 12 los restaurantes salmantinos que se han sumado a la iniciativa mediante la elaboración de un menú micológico de al menos cuatro platos que incluya diferentes setas y hongos de Castilla y León.

La Consejería de Cultura y Turismo ha organizado las Jornadas Micológicas ‘Buscasetas 2018’, una iniciativa que lleva diecisiete años funcionando con la colaboración de la Delegación Castellana y Leonesa Euro-toques. Se trata de uno de los eventos gastronómicos más consolidados de la Comunidad debido a la cantidad de restaurantes que participan en la propuesta y a la amplia oferta gastronómica que posiciona a Castilla y León como un referente en gastronomía con este producto.

Los restaurantes de la provincia salmantina que participan con la creación de su menú micológico son La Recuela, en Cabrerizos; El Ruedo, en Candelario; Zascandil, Estoril y el Parador, en Ciudad Rodrigo; restaurante Guijuelo, en Guijuelo; Mencía, Tapería Jamón, Jamón, y En la parra, en Salamanca; hotel rural VII Carreras, en San Pedro de Rozados; La Corrobla, en Vallejera de Riofrío y Grana y Oro, en Villares de la Reina.

Como muestra de los menús que se pueden degustar durante estos días, la cocinera del restaurante Estoril de Ciudad Rodrigo, Leticia Martín, ha elaborado en directo algunos de los platos micológicos que sirve en su establecimiento.

‘Buscasetas 2018’ comenzó el pasado 1 de noviembre y concluirá el día 18 de noviembre. En total, son 182 los restaurantes de toda la región los que participan en el programa, entre ellos, cinco restaurantes con Estrella Michelín y doce con Soles Repsol. Todos los restaurantes que participan en la iniciativa así como los menús que ofrecen al público están disponibles en la página web www.busacasetas.es, en el portal de la Consejería de Cultura y Turismo y en los perfiles de redes sociales.

El micoturismo en Castilla y León

Castilla y León es la Comunidad líder en producción de setas y hongos, con más de 2.700 especies, muchas de ellas comestibles. Desde la Consejería de Cultura y Turismo se apuesta por ofrecer una posición de liderazgo de la oferta turística vinculada a la gastronomía micológica. El micoturismo genera en Castilla y León un gasto turístico estimado en 33 millones de euros anuales. Entre las principales citas micológicas de gran repercusión en la Comunidad destaca la celebración del Congreso Internacional de Micología ‘Soria Gastronómica’, que se organiza de forma bienal, y el Concurso Internacional ‘Cocinando con Trufa’, además de las Jornadas ‘Buscasetas’ con la participación de restaurantes de toda la Comunidad y que este año 2018 celebran su XVII edición.