Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

La Junta de Castilla y León y el Consorcio para la Gestión Medioambiental y el Tratamiento de Residuos Sólidos de Segovia avanzan en la eliminación de las escombreras localizadas en la provincia

  • Compartir

La Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio y el Consorcio para la Gestión Medioambiental y el Tratamiento de Residuos Sólidos de Segovia desarrollan el Programa para la Recuperación Ambiental de Zonas Degradadas por el Depósito de Residuos Inertes en la Comunidad de Castilla y León, que en la provincia ha supuesto ya la restauración ambiental de 298 escombreras con una inversión total de 1.438.679,11 € para restaurar más de 1,5 millones de metros cuadrados.

14 de octubre de 2022

Castilla y León | Delegación Territorial de Segovia

El director general de Infraestructuras y Sostenibilidad Ambiental de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de la Junta de Castilla y León, José Manuel Jiménez Blázquez, ha participado hoy en la reunión telemática de la Comisión de Seguimiento del Convenio de Colaboración para la Recuperación Ambiental de Zonas Degradadas por el Depósito de Residuos Inertes, suscrito entre la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de la Junta, y el Consorcio para la Gestión Medioambiental y el Tratamiento de Residuos de Segovia, entidad adscrita a la Diputación Provincial de Segovia.

La Comisión ha contado con la asistencia del presidente del Consorcio Provincial de Medio Ambiente de Segovia, Mario Pastor de la Cruz, la técnico del Consorcio Provincial de Medio Ambiente de Segovia, María Teresa Herrero Encinas y de técnicos de la Consejería y del Servicio Territorial de Medio Ambiente.

La Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio y el Consorcio para la Gestión Medioambiental y el Tratamiento de Residuos Sólidos de Segovia suscribieron este convenio en 2017 para restaurar áreas deterioradas por el depósito de residuos inertes o escombreras.

En la reunión se han revisado los objetivos de cumplimiento entre las dos partes dentro del marco del Convenio, e informado del Plan de la Junta de Castilla y León de Recuperación Ambiental de Zonas Degradadas por el depósito de Residuos Inertes.

Respecto al Convenio suscrito en 2017, la Junta de Castilla y León ha restaurado el 98,10% del total de los 158 puntos de vertido comprometidos en el Convenio.

Las líneas de actuación comprometidas consisten en la ejecución de los trabajos de restauración de las escombreras, así como en la implantación de un sistema alternativo de gestión para los residuos de construcción y demolición (RCD) depositados en dichas escombreras. Este nuevo sistema consiste en establecer un servicio de recogida, transporte y gestión de este tipo de residuos, colocando contenedores específicos en recintos previstos para este fin (áreas de aportación de residuos o puntos limpios).

Se contempla, además en el Convenio, la realización de acciones encaminadas a evitar la aparición de nuevos depósitos ilegales de residuos de construcción y demolición, con actuaciones de educación ambiental y sensibilización dirigidas a la población y medidas de asesoramiento, coordinación y control a desarrollar en el ámbito municipal.

En esta línea de actuación, la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio puso en marcha la  Campaña "CADA ESCOMBRO EN SU SITIO", que forma parte de las actuaciones de educación y sensibilización ambiental dirigidas a la población, con el fin de evitar la aparición de nuevos depósitos ilegales de residuos de construcción y demolición (escombreras), y de ofrecer medidas de asesoramiento, coordinación y control que se pueden desarrollar en el ámbito municipal.

La campaña de divulgación y sensibilización tuvo lugar durante este mes de abril a través de imágenes para prensa, videos y cuñas de radio, y se ha implementado con una web específica, www.cadaescombroensusitio.com, para que los ciudadanos puedan acercarse a los datos de ejecución de las administraciones, contactar y conocer el punto de vertido legal más cercano a su población. Todo este material se ha puesto a disposición del Consorcio para su difusión, quienes se han encargado de la emisión del mensaje durante los meses de junio, julio, agosto y septiembre en los medios de comunicación segovianos.

En el marco de este Convenio, el Consorcio Provincial de Medio Ambiente de Segovia ha implementado el Plan de realización, acondicionamiento y mejora de la Red Provincial de Áreas de Aportación de Residuos de la Construcción y Demolición y de Residuos Voluminosos y Enseres no Peligros. (áreas de aportación municipales) y la mejora del Centro de Gestión de los Residuos de los Puntos Limpios Móviles del Consorcio.

El Consorcio Provincial de Medio Ambiente (Entidad de la que es consorciada la Diputación Provincial) gestiona el servicio de recogida de residuos de enseres y voluminosos, Punto Limpio Móvil Provincial. Este servicio se presta en todos los municipios de la provincia, pasando por todos ellos con una frecuencia vinculada al número de vecinos en ellos empadronados. El calendario y horario de recogida, anualmente establecido, se envía antes de comenzar el año en curso a todos los ayuntamientos, para que hagan la difusión que consideren adecuada. En el caso de no ser suficiente la frecuencia establecida, a demanda de los ayuntamientos, se organizan recogidas extraordinarias.

Actualmente el servicio del Punto Limpio Móvil Provincial se realiza en 212 emplazamientos diferentes distribuidos por toda la provincia de Segovia. A lo largo de 2021 se han gestionado en el centro de gestión de residuos de puntos limpios móviles ubicado en el centro de tratamiento de residuos de Los Huertos, del que es titular el Consorcio, 2.500 toneladas de residuos de enseres y voluminosos, de los que aproximadamente un 23 % eran residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, evitando su depósito incontrolado en escombreras o vertederos ilegales. Durante 2022, hasta finales de septiembre, la cifra de residuos de enseres y voluminosos gestionados asciende a 1.998 toneladas.

Por otra parte, el presidente del Consorcio ha mantenido reuniones con todos los representantes de las mancomunidades consorciadas informando y coordinando actuaciones para la adecuada gestión, en el ámbito municipal, de los residuos de construcción y demolición.

Ya se han restaurado 298 escombreras en la provincia

Dentro del Programa para la Recuperación Ambiental de Zonas Degradadas por el Depósito de Residuos que lleva a cabo en toda Castilla y León y que se cofinancia por el Fondo FEDER 2014-2020, “Europa impulsa nuestro crecimiento”, se ha actuado en un total 298 puntos de vertido restaurados medioambientalmente en Segovia, 158 incluidos en el citado Convenio y otros 140 que se han abordado de forma complementaria al mismo; en conjunto ha supuesto una inversión desde 2016 de 1.438.679,11 €, y una superficie restaurada de 1.528.018,00 m2.

En este ejercicio se han adjudicado e iniciado las obras del proyecto “Restauración de las escombreras del Noroeste de Segovia” que comprende un total de 18 puntos de vertido en 12 municipios (Ayllón, Castro de Fuentidueña, Cuéllar, Cilleruelo de San Mamés, Nava de la Asunción, Navas de Oro, Riaguas de San Bartolomé, Sauquillo de Cabezas, Villaverde de Íscar, Pinillos de Polendos, Escobar de Polendos y Villovela), con una inversión total de 156.523,59 € y una superficie a restaurar de 99.610 m2. Las obras se ejecutarán durante los años 2022 y 2023.

La previsión es que, a finales de 2023, el Programa para la Recuperación Ambiental de Zonas Degradadas por el Depósito de Residuos Inertes en la Comunidad haya concluido la restauración de más de 2.500 escombreras localizadas en las nueve provincias de Castilla y León, con una inversión de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de la Junta que se estima en más de 20 millones de euros.