Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

La Biblioteca Pública de Segovia conmemora en marzo el Día Internacional de la Mujer y el Día de la Poesía con actividades especiales

  • Compartir

‘Las Magas’ Ángela Almendáriz, Raquel Rubio y Paula Pérez pondrán en escena, el viernes 10 de marzo, la obra ‘Mujeres que cuentan’. El 23 de marzo, todas las personas que lo deseen pueden participar en la celebración de la Poesía que organiza la Biblioteca, con la lectura o recitado de poemas propios o ajenos.

28 de febrero de 2023

Castilla y León | Delegación Territorial de Segovia

La Biblioteca Pública de Segovia organiza una representación teatral el próximo viernes, 10 de marzo, para celebrar del Día Internacional de la Mujer, que se conmemora cada 8 de marzo. El grupo ‘Las Magas’, formado por Ángela Almendáriz, Raquel Rubio y Paula Pérez, pondrá en escena la obra ‘Mujeres que cuentan’ que muestra diferentes aspectos de la vida cotidiana de las mujeres a través de tres historias independientes: ‘Penélope y el mar’ (primera escena), ‘La fábrica’ (segunda escena) y ‘La estación’ (la última escena). La obra dará comienzo a las 19.00 horas y la entrada es libre hasta completar el aforo de la sala.

La otra actividad destacada de la programación de marzo en la Biblioteca es la que se ha organizado para celebrar el Día de la Poesía. El jueves, 23 de marzo, a las 19.00 horas, Norberto García y el grupo de poesía de la Biblioteca Pública recitarán poemas. La convocatoria está abierta a la participación de todas las personas que deseen leer una poesía, bien sea una obra propia o de otro autor.

La programación habitual dedicada a la población adulta de Segovia continúa en el mes de marzo con un concierto del ciclo ‘Acústicos’ a cargo del pianista Ernesto Arranz, que tendrá lugar este viernes, 3 de marzo, a las siete de la tarde. Además, todos los lunes del mes se celebra un taller de ‘Qi Gong’ para todo aquel que quiera inscribirse y, por último, el día 29 de marzo, tendrá lugar una nueva sesión del cinefórum de cine negro con Secundino Pérez y la proyección de la película ‘Un largo adiós’, de Robert Altman.

Talleres para los más pequeños

Como cada mes, la Biblioteca Pública de Segovia presenta una amplia oferta de actividades destinadas a los más pequeños. El sábado, 4 de marzo, a las 12.00 horas, Gael Zamora ofrece el taller ‘Pelos y más pelos’, para niños de 6 a 9 años. Un taller para conocer libros de cabelleras famosas o anónimas, ordenadas o rebeldes, y crear imágenes con peinados divertidos.

Los días 10, 17, 25 y 31 de marzo, se organizan nuevas sesiones de ‘Bebés de cuento’, el taller dirigido a niños de 6 a 36 meses, que incluye cuentos, música y actividades pre-lectoras en inglés y en castellano.

El sábado, 11 de marzo, a las 12.00, la pareja artística ‘Caravan Palets’ ofrece el cuentacuentos ‘La mujer que plantaba árboles’, para mayores de 3 años.  El sábado, 18 de marzo, también a las doce del mediodía, Clara Herranz dirige el taller de animación lectora ‘Aventura en el río’. Todos los talleres infantiles precisan de inscripción previa.

Por último, en marzo, la Biblioteca inaugura en el espacio principal la exposición de collages ‘Tengo pájaros en la cabeza’, de la artista toledana Rosario García Gómez, más conocida como ‘Sarogargo’. La muestra reúne cuarenta obras en las que la autora recrea un paseo por el tiempo, desde la Edad Media hasta el presente más inmediato.