Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

El curso escolar comienza en Segovia con más alumnos y profesores y educación gratuita de 1 a 3 años en 53 centros

  • Ir a descargas
  • Compartir

El delegado territorial de la Junta ha destacado la ampliación de la gratuidad en la Educación Infantil a los niños de 1 año como la principal novedad en el curso que ha comenzado hoy. El número de alumnos matriculados en Segovia sube un 1,26 % hasta los 24.359 y el profesorado aumenta en 104 docentes más, hasta los 2.493. Cinco nuevos ciclos y dos cursos de especialización en Formación Profesional se incorporan a la oferta formativa en la provincia.

7 de septiembre de 2023

Castilla y León | Delegación Territorial de Segovia

El delegado territorial de la Junta, José Luis Sanz Merino, acompañado por el director provincial de Educación, Diego del Pozo, ha presentado este mañana el curso escolar 2023-2024 en Segovia.

En su intervención, el delegado territorial ha destacado el esfuerzo continuo para mantener la calidad contrastada del sistema educativo de Castilla y León y, por tanto, de Segovia, avalada por estudios nacionales e internacionales y por una evaluación permanente. Calidad, fruto del trabajo de profesores y equipos directivos, con la colaboración de padres y alumnos, a los que el responsable de la Junta en Segovia ha transmitido su máximo reconocimiento por la intensa labor de planificación, gestión y supervisión que precede a cada inicio del curso escolar.

En este comienzo de curso las estimaciones de alumnos matriculados elevan a 24.359 el número de estudiantes de régimen general en Segovia. La cifra supone un incremento del 1,26 % respecto al pasado curso, derivado de la ampliación de la gratuidad de la Educación Infantil a los niños de 1 año.

Respecto al profesorado, este curso que acaba de comenzar cuenta en la provincia con 2.493 docentes en los centros educativos públicos, 104 más que en el anterior. A este profesorado se suman 49 técnicos en Educación Infantil destinado al primer ciclo de Educación Infantil de 1 a 3 años.

Los escolares de Infantil, Primaria y Educación Especial han sido los primeros en incorporarse hoy a las aulas. Los estudiantes del resto de etapas educativas lo irán haciendo de forma progresiva a lo largo del mes de septiembre y primera semana de octubre. En este calendario, los siguientes alumnos en comenzar las clases serán los de ESO, Bachillerato ordinario y nocturno, y de los ciclos formativos de Grado Básico de Formación Profesional, que lo harán el próximo 13 de septiembre. El 19 de septiembre se incorporarán los estudiantes de Grado Medio y Grado Superior de Formación Profesional Inicial y de los Ciclos Formativos de las enseñanzas profesionales de Artes Plásticas y Diseño.

Gratuidad de la Educación Infantil

El delegado territorial ha hecho hincapié en el proceso de implantación de la gratuidad en Educación Infantil, que en este curso que ha comenzado hoy se amplía a los niños de 1 a 2 años. En concreto, en la provincia de Segovia, la Junta de Castilla y León ha puesto a disposición de las familias 53 centros (33 públicos y 20 privados) donde los alumnos pueden escolarizarse de forma gratuita desde la edad de 1 año hasta los 3 años.

La medida ha sido un éxito y la previsión de matriculación en el segundo curso de la primera etapa de Educación Infantil (1 año) en la provincia es de 386 alumnos y en el tercer curso de la primera etapa de Infantil (2 años) la estimación de matrícula es de 662 alumnos. En total, las familias segovianas de 1.048 niños de estas edades han solicitado una de las plazas gratuitas ofertadas, con lo que se beneficiarán de un ahorro anual de alrededor de 2.000 euros por escolar.

El delegado territorial ha subrayado que “la implantación de esta medida evidencia el cumplimiento de un compromiso anunciado por el presidente Mañueco y supone un hito histórico que potencia positivamente la conciliación, mejora la calidad de la educación al incorporar al sistema educativo a los niños en edades más tempranas y coadyuva a afrontar el reto demográfico”.

En tal sentido ha añadido que “la educación en el medio rural sigue siendo una prioridad para la Junta de Castilla y León” y por ello sostiene aulas en funcionamiento con 3 o 4 alumnos. Una medida que se ha mostrado eficaz para mantener estas unidades y que en el caso de Segovia permite que dos escuelas rurales continúen abiertas.

Es el caso de la escuela de Hontoria, del Centro Rural Agrupado (CRA) ‘En Encinar’, que se mantiene este curso con 4 alumnos. También está en funcionamiento con 4 alumnos matriculados el centro de la Estación de El Espinar, del CRA de San Rafael.

Infraestructuras educativas

La inversión de la Consejería de Educación en obras de reforma, mejora y eficiencia energética en los centros educativos de la provincia para este curso 2023-2024 asciende a 3.815.618 euros para acometer actuaciones en 26 colegios e institutos de Segovia. De esta cantidad, 2,7 millones de euros se destinan los proyectos de eficiencia energética del IES ‘Andrés Laguna’ de Segovia y del IES ‘María Zambrano’ de El Espinar. Y más de 500.000 euros se han dedicado a obras y equipamiento para  adaptar los espacios de 11 centros públicos, con el objetivo de acoger a los niños de 1 a 2 años.

Además, a través del convenio de colaboración suscrito por la Consejería de Educación con la Diputación Provincial y los ayuntamientos, para actuaciones en centros del medio rural, se acometen obras en 27 colegios de Infantil y Primaria de la provincia por un importe de 300.000 euros, de los que la Junta aporta 120.000 euros, la Diputación otros 120.000 euros y 60.000 euros los ayuntamientos en cuyos colegios se realizan obras.

La inversión en obra nueva se concentra en el nuevo centro educativo del barrio de San Lorenzo. Continúan las obras de construcción del edificio para ciclos de Formación Profesional con una inversión total prevista de 10.008.929 euros, de los que 3.113.353 euros corresponden a la anualidad de 2024. Por otra parte, para el edificio que acogerá los estudios de Educación Secundaria en este complejo educativo, la previsión de inversión alcanza los 9.771.134, de los que 812.185 euros corresponden a la anualidad de 2024.

Novedades en la oferta formativa de Formación Profesional

El alumnado de Formación Profesional crece este curso en la provincia. La estimación de estudiantes matriculados en esta modalidad formativa alcanza los 2.795 estudiantes, un 2,95 % más que en el curso anterior, cuando los alumnos matriculados fueron 2.715.

Entre las novedades que se ponen en marcha, destaca la ampliación de la oferta de Formación Profesional en la provincia con cinco nuevos ciclos en seis centros educativos: los ciclos de Grado Básico en ‘Actividades Domésticas y Limpieza de Edificios’ en el IES ‘Hoces del Duratón’ de Cantalejo, ‘Servicios Administrativos’ en el IES ‘Duque de Alburquerque’ de Cuéllar y en el IES ‘María Zambrano’ de El Espinar, y, también en el instituto de El Espinar, el ciclo de Grado Básico ‘Aprovechamientos Forestales’. En cuanto a Grados Superiores, se implantan el ciclo ‘Acondicionamiento Físico’, en el IES ‘La Albuera’, y el ciclo ‘Gestión de Ventas y Espacios Comerciales’, en el Centro Integrado de Formación Profesional (CIFP) ‘Felipe VI’.

También destaca el crecimiento de los cursos de especialización, a los que también se denomina de forma coloquial ‘los másteres de la FP’.  En Segovia, se ofertan dos cursos de especialización en Formación Profesional: ‘Panadería y Bollería Artesanales’, en el CIFP ‘Felipe VI’, y ‘Cultivos Celulares’, en el IES ‘Ezequiel González’.