Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

La Junta de Castilla y León impulsa el sector de la Acuicultura en la Comunidad a través del centro de investigación existente en Segovia

  • Compartir

La actividad del Centro de Investigación en Acuicultura del Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León contribuye a la producción sostenible y de calidad de un sector de gran potencial en la región. En la actualidad, entre otras líneas de trabajo, investiga la mejora de piensos piscícolas para reducir su aporte de soja.

28 de febrero de 2024

Castilla y León | Delegación Territorial de Segovia

Castilla y León es líder en el sector de la acuicultura continental en España; los 35.000 kilómetros de ríos y las 45.000 hectáreas de aguas embalsadas crean un medio perfecto para el desarrollo de las especies piscícolas, con 37 granjas específicamente destinadas a la producción y reproducción de dichas especies. De entre estas últimas, destaca la trucha arco iris, de la que Castilla y León produce 5.000 toneladas al año, lo que representa el 26 % de la producción nacional.

En ese contexto, la Junta de Castilla y León gestiona en la ciudad de Segovia el Centro de Investigación en Acuicultura, situado en la carretera de Arévalo y dependiente del Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (Itacyl). Para conocer el centro, su actividad y su funcionamiento, el delegado territorial de la Junta en Segovia, José Luis Sanz Merino, ha realizado una visita acompañado por el jefe del Servicio Territorial de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Raul González Cerezo. A su llegada al establecimiento han sido atendidos por su directora, Ana Larrán, y por el equipo técnico.

El centro cuenta con cinco puestos de trabajo y actualmente mantiene varias líneas de investigación; destacan las investigaciones de alimentación animal, habida cuenta de que Castilla y León concentra en tres fábricas toda la producción de pienso piscícola de España. El centro investiga en la mejora de estos piensos a fin de reducir el aporte de soja con que actualmente se elaboran tales compuestos; con este objetivo los ensayos que se realizan tienden a sustituir la soja -de la que España es deficitaria- por harina de insectos y por leguminosas autóctonas. Igualmente se realizan pruebas para mejorar la harina de pescado, que también tiene su origen en la importación.

En ese sentido, el centro colabora con las empresas del sector de la alimentación animal y también con las universidades; actualmente se llevan a cabo programas de investigación en colaboración con la Universidad Complutense de Madrid y con la Universidad ‘Miguel Hernández’ de Elche.

La Sanidad Animal ocupa otra de las líneas de trabajo, con trabajos especializados en Ictiopatología para la detección y tratamiento de enfermedades en las especies piscícolas y mejora en los tratamientos ante las infecciones que sufren estas especies.

Abierta la inscripción para el curso ‘Nutrición y Alimentación en Acuicultura’

El Centro de Investigación en Acuicultura también desarrolla una importante actividad formativa y en este ámbito ha convocado el curso ‘Nutrición y Alimentación en Acuicultura’, de 20 horas de duración, en modalidad ‘online’ y totalmente gratuito. La convocatoria se desarrollará a lo largo de cinco sesiones en horario de tarde durante la primera quincena abril.

El programa del curso incluye materias como los tipos de pienso para los peces, los fundamentos biológicos de sus necesidades nutricionales, la evaluación del rendimiento zootécnico de la alimentación, los sistemas de alimentación y de cultivo o la calidad del agua y su relación con la alimentación. Los ponentes son especialistas de la Universidad de Almería, la Universidad Politécnica de Valencia, del IEO-CSIC de Vigo y del Centro Integrado de Formación Profesional Marítimo de Cádiz.

Las plazas para participar en el curso son limitadas y está abierto el periodo de inscripción, que debe hacerse en el teléfono 921 44 42 66 o por correo electrónico a la dirección mjose.rodriguezfernandez@jcyl.es.

Además de cursos y jornadas, el centro también colabora de forma habitual con centros de Formación Profesional de Segovia y se realizan programas de prácticas con el IES ‘Ezequiel González’ y con el CIFP ‘Escuela de Capacitación y Experiencias Agrarias’, dirigidos a los alumnos de los módulos que ambos centros imparten en materias relacionadas con la actividad de la acuicultura.