Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

La Junta dedica una jornada en el Museo de Segovia a profundizar en las ocupaciones humanas y el arte rupestre en las hoces del Duratón en la Prehistoria

  • Ir a descargas
  • Compartir

Especialistas del ámbito académico y de la investigación arqueológica participan a lo largo del día de hoy en la convocatoria, que se enmarca en la programación especial organizada con motivo de la conmemoración del Día Internacional de los Museos

17 de mayo de 2024

Castilla y León | Delegación Territorial de Segovia

La Junta de Castilla y León, a través del Museo de Segovia, y la Universidad Complutense de Madrid, con la colaboración de la Asociación de Amigos del Museo, organizan hoy viernes, 17 de mayo, la jornada ‘Las hoces del río Duratón en la Prehistoria: ocupaciones humanas y arte rupestre’, un ciclo de conferencias que culminará con una mesa redonda, con la participación de especialistas universitarios y del ámbito de la arqueología, para abordar las investigaciones arqueológicas realizadas en este marco geográfico. El programa de charlas se desarrolla en horario de mañana y tarde en el salón de actos del Museo y la asistencia está abierta a todo el público interesado.

La convocatoria forma parte de las numerosas actividades que organiza la Junta de Castilla y León, desde el pasado 15 de mayo y hasta el 31 de este mes, en el Museo de Segovia y en el Museo Zuloaga, para celebrar el Día Internacional de los Museos, que se conmemora mañana sábado, 18 de mayo; este año bajo el lema ‘Museos por la investigación y la educación’.

El delegado territorial, José Luis Sanz Merino, junto al director del Museo de Segovia, Santiago Martínez, y a David Álvarez, miembro investigador del ‘Grupo de Investigación en Arqueología Prehistórica – GIAP’ de la Universidad Complutense de Madrid, ha intervenido al inicio de la jornada que acoge hoy el Museo y ha destacado las interesantes propuestas con las que la Junta se suma en Segovia a la conmemoración del Día Internacional, una fecha que se celebra en todo el mundo para poner de relieve el papel esencial de los museos para el intercambio cultural, la educación y el enriquecimiento social.

En cuanto al tema en torno al que gira el ciclo de conferencias, Sanz Merino ha reconocido “el interés del patrimonio arqueológico que alberga el entorno del río Duratón, un espacio de gran belleza, singular por sus valores ambientales, naturales, espirituales y también muy relevante en nuestra historia”.

Igualmente, el representante de la Junta en Segovia destacó la importancia del área de las Hoces del Duratón. “Todos los segovianos tenemos gran estima por las Hoces del Duratón, un espacio que constituye un Parque Natural cuya tutela compete a la Consejería de Medio Ambiente. Por ello, es bueno que desde diversas disciplinas científicas se profundice en los conocimientos existentes sobre dicho entorno, se actualicen y se difundan dichos conocimientos”, subrayó.

Tras la intervención del delegado territorial, la jornada ha comenzado con la ponencia ‘Contexto geológico y geomorfológico de los yacimientos arqueológicos de las Hoces del Duratón’, impartida por Luis Miguel Tanarro García de la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Tras él, ha participado Luciano Municio, arqueólogo del Servicio territorial de Cultura, Turismo y Deporte, que ha abordado las ‘Ocupaciones neolíticas en las hoces del Duratón: El Abrigo de la Senda del Batán y la cueva de la Nogaleda’. La mañana ha continuado con cuatro conferencias más pronunciadas por profesores de la UCM: ‘Hacia un inventario de estaciones rupestres en el Duratón: aproximación bibliográfica’, ‘Ocupaciones neolíticas en las hoces del Duratón: Excavaciones arqueológicas en el Abrigo de Guachos’, y ‘El abrigo Remacha en el contexto del arte rupestre de las hoces del Duratón y Arte rupestre postpaleolítico y análisis digital’.

Por la tarde, se desarrollan otras tres ponencias: ‘Las técnicas de los artistas prehistóricos’, impartida por Pedro Saura Ramos de la UCM; ‘Las hoces del río Duratón durante la Edad del Hierro’, impartida por Santiago Martínez Caballero, director del Museo de Segovia, y ‘Saber más de los vivos a partir de los muertos: el reto de investigación de cremaciones en la necrópolis celtibérica de Los Algarrobales (San Miguel de Bernuy)’, de la mano de Victoria Peña Romo, también profesora de la  Universidad Complutense de Madrid.

La jornada finaliza a las 18.00 horas, con una mesa redonda en la que participarán todos los ponentes, que estará moderada por Guillermo Herrero.