Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

La Delegación Territorial de Soria ‘activa’ el MPCyL en el simulacro del Túnel de Piqueras

  • Compartir

La activación de este Plan Especial de Protección Civil de Castilla y León ante emergencias por accidentes con mercancías peligrosas conlleva que su directora en la provincia, la delegada territorial, haya constituido el CECOPI.

6 de octubre de 2022

Castilla y León | Delegación Territorial de Soria

La delegada territorial de la Junta en Soria, Yolanda de Gregorio, ha activado esta mañana, a las 11.20 horas, el ‘Plan Especial de Protección Civil ante emergencias por accidentes en el transporte de mercancías peligrosas por carretera y ferrocarril en la Comunidad Autónoma de Castilla y León’ (MPCyL) y ha constituido el Centro de Coordinación Operativa Integrada (CECOPI) dentro del simulacro de accidente en el transporte de mercancías peligrosas desarrollado en el Túnel de Piqueras.

El MPCyL tiene entre sus objetivos la prevención de los accidentes que puedan ocurrir durante el transporte por carretera o ferrocarril de mercancías peligrosas (MMPP) en el ámbito geográfico de la Comunidad Autónoma, así como la protección de las personas, los bienes y el medio ambiente. Para ello, es necesaria una actuación rápida, eficaz y coordinada de los recursos públicos o privados para actuar ante las emergencias que puedan generarse como consecuencia de accidentes en los que se vea involucrado algún transporte de las citadas mercancías, tanto por carretera como ferrocarril. La operatividad del Plan comprende el conjunto de acciones, procedimientos y medidas que deben ser aplicadas en tiempo y en el lugar oportuno para alcanzar los objetivos definidos en este Plan.

Yolanda de Gregorio, directora del Plan en la provincia, se ha trasladado hasta el Centro de control del Túnel de Piqueras, lugar desde el que se ha realizado el seguimiento de la movilización de recursos y desarrollo del simulacro. Allí ha comprobado la evolución del ‘incidente’ junto con el subdelegado del Gobierno, Miguel Latorre.

El simulacro, organizado por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, contemplaba un accidente en el kilómetro 261 de la carretera N-111, en el Túnel de Piqueras, límite entre las comunidades de Castilla y León y La Rioja, en el que se ve involucrado un camión que transporta combustible, y a consecuencia del cual se produce un derrame de mercancía peligrosa.

Este trae como consecuencia la activación del citado Plan especial de Protección Civil ante emergencias en el transporte de mercancías peligrosas por carretera y ferrocarril, el MPCyL, lo que supone que la dirección de la emergencia compete a la Junta de Castilla y León, con la delegada territorial como máximo responsable.

Del CECOPI han tomado parte los técnicos de los diferentes servicios de la Administración autonómica con competencia en la resolución de la emergencia (Fomento, Protección Civil, Medio Ambiente, Sanidad, Industria y Gabinete de Prensa de la Delegación Territorial), así como integrantes de los organismos que intervienen en el lugar, en este caso la Guardia Civil y los Bomberos de Soria y La Rioja. Además, se ha trasladado la activación a la Agencia de Protección Civil y Emergencias y a la Subdelegación del Gobierno.

A las 13.00 horas, la delegada territorial Yolanda de Gregorio, como directora del Plan, ha declarado el final de la ‘emergencia’ (simulacro), una vez que ha comprobado y sido informada por los distintos responsables que han desaparecido o se han reducido suficientemente las causas que provocaron la activación del Plan, y que se han alcanzado unos niveles de seguridad aceptables, así como los servicios mínimos a la población.

El fin de la emergencia comporta la vuelta a la normalidad estructural y funcional de los servicios actuantes.