Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

El Hospital Universitario Río Hortega comienza hoy el análisis automático de las muestras PCR tomadas mediante el sistema ‘Covid-Car’

  • Compartir

Con el nuevo análisis automatizado, se obtienen resultados de hasta 1.400 muestras diarias. Las muestras tomadas desde el coche se realizan para profesionales sociosanitarios, personal de las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado y ciudadanos derivados desde su centro de salud. Y todos ellos acudirán solo con cita previa.

6 de abril de 2020

Castilla y León | Delegación Territorial de Valladolid

Castilla y León cuenta con varios puntos de obtención de muestras mediante el sistema ‘Covid-Car’, es decir, tomadas directamente desde el coche. Y que, en muchas  ocasiones, se llevan a cabo además mediante el sistema de auto-toma, en el que es el propio paciente el que se extrae la muestra siguiendo las instrucciones de un profesional sanitario que posteriormente la recoge.

El material biológico recogido, con la técnica de un exudado naso faríngeo, es el que se utiliza para la realización de test de determinación de PCR para la detección de Covid-19. Estas pruebas detectan la presencia de RNA del virus y son de una gran exactitud en los resultados.

Y uno de esos puntos de recogida ‘Covid-Car’ es el aparcamiento del Hospital Universitario Río Hortega. En él se lleva trabajando ya más de una semana en la obtención de muestras, para las dos áreas de salud de Valladolid, pero esta actividad se incrementará desde hoy gracias a la puesta en marcha del nuevo equipo analítico diseñado por la compañía Roche para la realización rápida de PCR. Es decir, para poder multiplicar la velocidad de obtención de resultados de los test de detección del coronavirus, con un ritmo de resultados de hasta 1.400 muestras al día, al pasarse de un análisis manual a uno automatizado.

Actualmente se está realizando esta prueba a personal sanitario de áreas prioritarias, trabajadores de residencias de ancianos y personal de las fuerzas y cuerpos de seguridad el Estado. Así como a aquellos ciudadanos que tengan necesidad de realizar la prueba, prescrita siempre por los profesionales sanitarios de su centro de salud. Y todos ellos acuden a hacer el test con cita previa establecida o bien por su médico de Atención Primaria, o por los profesionales de prevención de riesgos laborales.