Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

La Junta imparte un curso de formación Transfronteriza en Técnicas de Autoprotección, Seguridad e Intervención para Equipos de Protección Civil

  • Compartir

Desde la Agencia de Protección Civil y Emergencias se han programado una serie de cursos para el año 2024 incluidos en el programa PROTEPGER-HORIZONTE 27 en el marco del programa de Cooperación INTERREG España-Portugal (POCTEP) 2021-2027.

1 de diciembre de 2024

Castilla y León | Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio

Para el colectivo de Voluntarios de Protección Civil se han organizado tres ediciones del curso Formación Transfronteriza en Técnicas de Autoprotección, Seguridad e Intervención para Equipos de Protección Civil, los días 16 y 17 de noviembre, 23 y 24 de noviembre y 30 de noviembre y 1 de diciembre. 

La formación ha constado de 16 horas lectivas y han asistido un total de 51 voluntarios de Castilla y León (31 hombres y  20 mujeres) y 9 voluntarios de la región portuguesa de CIMB-SE (6 hombres y 3 mujeres).

Se trata de una formación presencial, con clases teóricas y prácticas, que se han desarrollado en el Auditorio Municipal de Ponferrada, dotado de unas instalaciones con una excelente accesibilidad y grandes espacios interiores que permiten impartir la formación práctica imprescindible en esta materia. Todos los alumnos tienen cubiertos el alojamiento y la manutención.

El objetivo del curso es dotar a los Voluntarios de Protección Civil de unos conocimientos necesarios para desempeñar de forma correcta y en las adecuadas condiciones seguridad y autoprotección hasta la llegada de los equipos de emergencias especializados, prestando apoyo, colaboración y coordinación en el rescate y salvamento en las tareas que pueden ser encomendadas en el supuesto de intervención que se produzca.

Los contenidos principales han sido:

  • Normativa y legislación de autoprotección en movimientos de tierras, las pautas de carácter general de autoprotección y la seguridad y la prevención de riesgos en este tipo de intervenciones.
  • Equipos de protección individual: elección y uso adecuado de los diferentes EPI, categorías, descripción, colocación, inspección, verificación y revisión.
  • Planes de autoprotección: evacuación y/o confinamiento en función del tipo de emergencia y su alcance.
  • Localización de víctimas de incendios: prioridad de evacuación y/o confinamiento.
  • Actuación inicial en accidentes de tráfico.
  • Primera asistencia sanitaria para primeros intervinientes. Conocer, identificar, manipular y utilizar dispositivos de control de hemorragias exanguinantes, movilización de urgencia de heridos e inmovilización pediátrica con dispositivos SIPE.