Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

La Junta forma a bomberos de Castilla y León y de Portugal sobre intervenciones con movimientos de terreno y en estructuras colapsadas

  • Compartir

La Agencia de Protección Civil y Emergencias de Castilla y León reedita este curso que en noviembre del año pasado celebró su primera edición. Esta actividad formativa se enmarca en PROTEPGER-HORIZONTE 27, dentro del programa de Cooperación INTERREG España-Portugal (POCTEP) 2021-2027, y tendrá lugar desde hoy y hasta el 23 de octubre en el Parque de Bomberos del Ayuntamiento de Salamanca.

21 de octubre de 2025

Castilla y León | Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio

La segunda edición del curso 'Formación transfronteriza en Técnicas de Autoprotección, Seguridad e Intervención por Movimientos del Terreno en Estructuras Colapsadas para equipos de bomberos' va dirigida a 14 bomberos de los servicios de prevención, extinción de incendios y salvamento de Castilla y León y 6 bomberos de la región portuguesa Comunidade Intermunicipal das Beiras e Serra da Estrela (CIMRBSE), con la que la Agencia de Protección Civil y Emergencias comparte proyecto INTERREG.

El objetivo del curso es proporcionar al personal que intervenga en emergencias los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para desempeñar de forma correcta, y en las adecuadas condiciones de seguridad, las tareas que pueden ser encomendadas en una supuesta intervención por colapso estructural o del terreno.

Durante el curso se analizan las diferentes fases de la intervención y sus riesgos desde el punto de vista técnico de la comprensión del terreno, del porqué de su movimiento y de las posibles variaciones que pueda sufrir durante la intervención.

También se busca dar a conocer la capacidad de sujeción del terreno, así como los riesgos que se generan durante estos trabajos y cuáles son los medios y medidas que se disponen para prevenir y evitar accidentes. Los asistentes al curso conocerán las lesiones más habituales y frecuentes en las víctimas sepultadas y cómo tratarlas con pocos medios, así como el empleo de los materiales adecuados. También concoerán las novedades en equipos y tecnología para este tipo de intervenciones.

La directora de la Agencia de Protección Civil y Emergencias, Irene Cortés, ha inaugurado este curso que se proyecta de modo particular para practicar en la colaboración y coordinación entre servicios de prevención, extinción de incendios y salvamento transfronterizos, razón de ser del proyecto europeo del que forma parte.