Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

La Junta mejora las instalaciones educativas en Ávila con una inversión superior a 8,2 millones de euros

  • Compartir
  • La consejera de Educación ha visitado las obras acometidas en el Centro Integrado de Formación Profesional y en el Instituto de Educación Secundaria ‘Vasco de la Zarza’, ambos en la capital abulense
  • Rocío Lucas ha subrayado el enorme esfuerzo inversor realizado por la Junta de Castilla y León en la enseñanza pública de la Comunidad para disponer de las mejores infraestructuras educativas y de los mejores medios materiales
  • El polideportivo que se edificará en el CIFP de Ávila se encuentra ya en fase de ejecución, mientras que en el IES ‘Vasco de la Zarza’ se ha mejorado la envolvente térmica y la iluminación del centro

14 de febrero de 2025

Castilla y León | Consejería de Educación

La Junta de Castilla y León está llevando a cabo una inversión significativa para mejorar las infraestructuras deportivas. En concreto, la consejera de Educación, Rocío Lucas, ha visitado hoy la obra del nuevo pabellón deportivo en el Centro Integrado de Formación Profesional (CIFP) de Ávila que, con el equipamiento, contará con un presupuesto de 2,6 millones de euros.

Actualmente, casi un centenar de alumnos cursa ciclos pertenecientes a la familia profesional de Actividades Físicas y Deportivas, por lo que la Consejería de Educación consideró necesario esta nueva instalación para la impartición de las clases correspondientes a estas titulaciones. El pabellón deportivo se está levantando dentro de la parcela del CIFP en la zona ocupada anteriormente por la pista deportiva exterior.

El inmueble contará con dos plantas, con una superficie total construida de 1.694 m2. En la planta baja se ubican la pista deportiva (1.178,95 m2), apta para la práctica del máximo número de deportes, un aula, vestíbulo, aseos, cuarto de instalaciones y de limpieza y el rocódromo (94,51 m2); mientras que en la planta primera se encuentra un almacén, una sala de control y una pasarela que sirve al espacio del rocódromo que se extiende en dos alturas.

Durante la visita, la consejera de Educación ha destacado otras actuaciones de relevancia llevadas a cabo en la provincia, como el cerramiento de la pista deportiva del Instituto de Educación Secundaria (IES) ‘Adaja’, en Arévalo, que supondrá una inversión superior a los 2 millones. “Sin olvidar las llamadas obras RMS (reforma, mejora y sustitución) que, con más de 2,1 millones de euros, han supuesto la realización de 43 intervenciones en toda la provincia que han mejorado las infraestructuras de los centros. Un programa que este año ha alcanzado una cifra récord con 21,6 millones de inversión y más de 450 actuaciones en toda la Comunidad, cuando la media de inversión en el periodo 2015-2020 era de 9,9 millones de euros”, ha detallado Lucas.

IES ‘Vasco de la Zarza’

El Ejecutivo autonómico también continúa realizando importantes inversiones en los centros escolares de Castilla y León atendiendo a tanto criterios de prioridad técnica como a la mejora de su eficiencia energética a través de la sustitución de calderas de gasoil por otras de biomasa, el cambio de cubiertas o de envolventes térmicas e iluminación, entre otras.

Asimismo, la titular de Educación ha visitado los resultados de la obra de mejora de la envolvente térmica e iluminación del IES ‘Vasco de la Zarza’ en Ávila. La iniciativa, que ha contado con un presupuesto de 1,7 millones de euros, ha estado cofinanciada por la Unión Europea-Next Generation EU, a través del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia.

En concreto, se ha revestido el edificio con una fachada ventilada por el exterior de la existente anteriormente, dotando al conjunto de un nuevo aspecto exterior que los unifica. Asimismo, se han sustituido las carpinterías, mejorando su comportamiento higrotérmico, y en el pabellón deportivo y los talleres, se han suplementado con una doble cobertura, aumentando su capacidad aislante y de impermeabilización. De esta forma, se conseguirá un ahorro energético medio en el centro educativo por encima del 30 %.