Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

El 65 % de los Técnicos Superiores Sanitarios de Castilla y León han secundado la huelga por la reforma del Estatuto Marco que promueve el Ministerio de Sanidad

  • Ir a descargas

30 de octubre de 2025

Castilla y León | Consejería de Sanidad

El paro convocado hoy en los centros sanitarios de la Junta de Castilla y León por los Técnicos Superiores Sanitarios (TSS) –en una convocatoria a nivel nacional– ha tenido un seguimiento medio del 64,93 %, según los datos registrados por la Gerencia Regional de Salud en las once áreas de salud de la Comunidad en el turno de mañana.

En el conjunto de centros de SACYL, el paro ha alcanzado una media del 72,87 % en Atención Hospitalaria (607 profesionales en huelga), del 4,26 % en Atención Primaria (cuatro en huelga) y del 0 % en Hemoterapia.

En concreto, han secundado la huelga un total de 611 técnicos sanitarios de los 941 efectivos disponibles hoy en el turno de mañana. Por provincias, el seguimiento ha sido el siguiente: Ávila 64,71 % (33 Técnicos Superiores Sanitarios en huelga); Burgos 70,08 % (89 en huelga); León 57,23 % (95); Palencia 60,66 %, (37 TSS en huelga); Salamanca 80 % (124 profesionales en huelga); Segovia 81,03% (47); Soria 41,03% (16); Valladolid 60,75 % (130 TSS en huelga); y Zamora 57,14% (40 en huelga).

La movilización, impulsada por el Sindicato Estatal de Técnicos Superiores Sanitarios, tiene entre sus principales reivindicaciones que el Ministerio de Sanidad incluya sus demandas en el Estatuto Marco.