Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • Twitter. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
  • Comunicación
  • Últimos contenidos del Presidente, Vicepresidente y de las Consejerías
  • Últimos contenidos del Vicepresidente
  • García-Gallardo defiende la colaboración público privada como elemento diferenciador que permita "impulsar la gestión del patrimonio cultural de Castilla y León"
Contenido principal. Saltar al inicio.

García-Gallardo defiende la colaboración público privada como elemento diferenciador que permita "impulsar la gestión del patrimonio cultural de Castilla y León"

  • Compartir
  • La concesión, suscrita para un periodo de 50 años, contará con una inversión de más de 12 millones de euros y generará cerca de un centenar de puestos de trabajo directos e indirectos
  • La Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, ante la imposibilidad de dar un uso permanente al Palacio, pretende así acometer de forma integral su rehabilitación en conjunto, dadas las particularidades tipológicas que presenta
  • “Vamos a aprovechar todo nuestro patrimonio para dinamizar la economía y revertir el efecto de la despoblación”, ha asegurado el vicepresidente

13 de marzo de 2023

Castilla y León | Vicepresidente de la Junta de Castilla y León

El vicepresidente de la Junta de Castilla y León, Juan García-Gallardo, ha presidido esta mañana en Peñaranda de Duero (Burgos) el acto de firma de la concesión del Palacio de los Condes de Miranda entre la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte y la entidad Grupo Olmedo Hoteles S.L.

Con esta concesión, la Consejería que dirige Gonzálo Santonja vuelve a exhibir como uno de sus principales ejes de trabajo el reconocimiento de la función identitaria del patrimonio cultural, así como su capacidad para el desarrollo social y económico.

Durante su intervención, el vicepresidente –que ha estado acompañado por el consejero— ha defendido la colaboración público-privada como elemento impulsor dentro de la gestión del rico e inmenso patrimonio cultural de Castilla y León, capaz de “traer inversiones, riqueza y empleo”, y ha asegurado que este “es un modelo por seguir” para el Gobierno de Castilla y León.

En este contexto, García-Gallardo ha puesto como ejemplos de éxito la gestión del Espacio Cultural Las Médulas o la creación de la Fundación Siega Verde, a los que ahora se suma este procedimiento desarrollado para el otorgamiento de la concesión demanial del Palacio de los Condes de Miranda.

“Seguiremos aprovechando nuestro rico patrimonio para dinamizar la economía y, no lo duden, para revertir la despoblación y darle una nueva oportunidad a esta tierra. Vamos a utilizar todos los elementos que están a nuestro alcance para alterar esta realidad y seguir consolidando a Castilla y León como la referencia en el turismo rural”, ha remachado García-Gallardo.

El Palacio de Avellaneda, una de las joyas del plateresco español

El Palacio renacentista de los Condes de Miranda de Peñaranda de Duero fue construido a inicios del siglo XVI. Es un inmueble transferido a la Comunidad de Castilla y León por Real Decreto 3298/1983 y declarado Bien de Interés Cultural con la categoría de Monumento desde 1923. Actualmente se encuentra afectado a la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte.

El Palacio de Avellaneda es una de las joyas del plateresco español. Constituye un majestuoso conjunto de fachada con portada plateresca, patio central de doble arquería, escalera de honor y elegantes salones con artesonados góticos, mudéjares, renacentistas y ricas yeserías.

La concesión a favor de la entidad Grupo Olmedo Hoteles S.L. se otorga por un plazo de 50 años a computar desde el día siguiente a su formalización. No obstante, podrá ser objeto de una o varias prórrogas antes de la expiración del plazo de su vigencia, previa petición expresa del concesionario. La prórroga deberá ser autorizada por Orden del titular de la Consejería a la que se encuentre afectado el bien objeto de concesión en el momento de la prórroga.