Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
  • Comunicación
  • Multimedia y otra documentación
  • Subvención de 6.000 euros para la Asociación Forestal de Segovia para promover la gestión forestal sostenible
Contenido principal. Saltar al inicio.

Subvención de 6.000 euros para la Asociación Forestal de Segovia para promover la gestión forestal sostenible

El Consejo de Gobierno ha aprobado esta mañana conceder una subvención directa de 6.093 euros a la Asociación Forestal de Segovia, ASFOSE, para el estudio previo e inicio de un procedimiento de concentración de fincas forestales de forma asociativa.

Consejo de Gobierno del 5 de octubre de 2017

Castilla y León | Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio

El proyecto que desarrollará la Asociación Forestal de Segovia, ASFOSE, es un estudio previo para la concentración de fincas forestales de forma asociativa que complemente los datos recogidos hasta ahora, con análisis de la propiedad, número total de propietarios, parcelas, superficies, etc., con información sobre los modelos de organización que mejor se adecuen a las características de las parcelas.

ASFOSE ya ha desarrollado un estudio sobre Gestión Forestal Colectiva, identificando en su primera fase las zonas de la provincia en las que la fragmentación de la propiedad forestal particular determina un problema para su gestión. De las zonas estudiadas eligió el término municipal de Nieva para llevar a cabo una experiencia piloto de procedimiento de concentración de fincas forestales de forma asociativa, para obtener así un mejor aprovechamiento y explotación de los recursos.

La realización del estudio está justificada porque uno de los problemas estructurales de la propiedad forestal regional en Castilla y León es su irregular estructura, que se encuentra muy fraccionada, con más de 1,2 millones de hectáreas en situación de minifundio, lo que supone un 25 por 100 de la superficie forestal, y un 12 por 100 del territorio regional.

Los terrenos forestales así estructurados presentan problemas de diversa índole: son terrenos mayoritariamente abandonados, que no aportan ningún tipo de renta y en los que se ha instalado la vegetación natural con gran acumulación de combustible y el consiguiente riesgo de incendio y peligro para la población al encontrarse en muchos casos en contacto con núcleos urbanos.

Además, la situación de esta superficie forestal representa un serio impedimento para su gestión por dos causas principales: desconocimiento de la titularidad de la mayoría de los terrenos, y fragmentación entre titulares, con varias parcelas de un mismo titular.

Castilla y León es la Comunidad con más hectáreas certificadas en Gestión Forestal Sostenible con el distintivo PEFC, el sistema de certificación forestal más implantado en el mundo, con una superficie de 718.000 hectáreas.

El año pasado se certificaron en España 76.000 nuevas hectáreas, un 4 % más que el año anterior, lo que hace un total de casi dos millones de hectáreas de monte certificado, un 11 % de la superficie forestal arbolada nacional. En 2017 se sumarán cerca de 20.000 nuevas hectáreas certificadas.