Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
  • Comunicación
  • Multimedia y otra documentación
  • El Gobierno autonómico contrata el servicio para acercar la radioterapia oncológica a los pacientes del Valle del Tiétar
Contenido principal. Saltar al inicio.

El Gobierno autonómico contrata el servicio para acercar la radioterapia oncológica a los pacientes del Valle del Tiétar

De esta manera se realizarán tratamientos de radioterapia externa y tratamientos especiales de radioterapia en centros que estén situados en un radio máximo de 70 kilómetros alrededor de Arenas de San Pedro. Para ello se invertirán 609.950 euros con los que se cubrirán estas necesidades durante el periodo 2022-2025.

Consejo de Gobierno del 25 de noviembre de 2021

Castilla y León | Consejería de Sanidad

La Junta de Castilla y León ha autorizado hoy, en Consejo de Gobierno, la contratación de radioterapia oncológica para la atención de los pacientes de las zonas básicas de salud del Valle del Tiétar, en Ávila. Para ello se ha dado el visto bueno a un presupuesto de 609.950 euros con el que se financiará este servicio entre los años 2022 y 2025.

El área abulense del Valle del Tiétar presenta unas condiciones orográficas que dificultan el acceso de los ciudadanos al centro de referencia autonómico establecido para los tratamientos de radioterapia y que, en este caso, es el Complejo Asistencial Universitario de Salamanca. Y, por esta razón, se considera necesaria la contratación de tratamientos de radioterapia externa y tratamientos especiales de radioterapia (como la radioterapia de intensidad modulada ‘IMRT’) en instalaciones sanitarias que presenten tiempos de desplazamientos y vías de acceso favorables para los ciudadanos de la zona, por lo que su localización debe estar en un radio máximo de 70 kilómetros a contar desde la localidad de Arenas de San Pedro.

En total, en Castilla y León se han contrataron 152 de estos procedimientos de radioterapia en 2020 y 209 en 2021, de los que 51 fueron para los ciudadanos pertenecientes a las zonas básicas de salud del Valle del Tiétar en 2020 y la cifra ascendió también a 51 en 2021; todos ellos ofrecidos en el ‘Instituto multidisciplinar de oncología’ de Talavera de la Reina.

El Sistema Regional de Salud dispone en la actualidad de once aceleradores lineales que se reparten del siguiente modo entre las distintas provincias de la Comunidad: dos en el Complejo Asistencial Universitario de Burgos, dos en el Complejo Asistencial Universitario de León, dos en el Complejo Asistencial Universitario de Salamanca, tres en el Hospital Clínico Universitario de Valladolid y uno en el Complejo Asistencial de Zamora. Además, gracias a la financiación europea del ‘Plan de Renovación de Alta Tecnología’ del Ministerio de Sanidad, se va a ampliar el número de aceleradores lineales con tres más, por lo que se contará con 14 de estos equipos. En el año 2020, hubo un total de 5.059 pacientes tratados con radioterapia en la Comunidad.