Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
  • Comunicación
  • Multimedia y otra documentación
  • La Junta de Castilla y León adquiere vacunas incluidas en el calendario oficial de vacunaciones para toda la vida
Contenido principal. Saltar al inicio.

La Junta de Castilla y León adquiere vacunas incluidas en el calendario oficial de vacunaciones para toda la vida

Estos productos sanitarios están destinados a proteger a la población frente a la hepatitis B, la difteria, el tétanos, la tosferina acelular, la poliomielitis inactivada y la haemophilus influenza del tipo b. En total se invertirá en esta medida cerca de dos millones de euros.

Consejo de Gobierno del 24 de febrero de 2022

Castilla y León | Consejería de Sanidad

La Junta de Castilla y León ha comunicado, en Consejo de Gobierno, una inversión de 1.944.243 euros que se utilizará para contratar un suministro de vacunas incluidas en el calendario oficial de vacunaciones para toda la vida de la Comunidad. Su finalidad es prevenir enfermedades como: hepatitis B, difteria, tétanos, tosferina acelular, poliomielitis inactivada y haemophilus influenza del tipo b (como meningitis, neumonía, encefalitis).

Para ello, se adquirirán 52.500 dosis de vacuna hexavalente frente a hepatitis B, difteria, tétanos, tosferina acelular, poliomielitis inactivada y haemophilus influenza del tipo b (como meningitis, neumonía, encefalitis); especialmente dirigida a niños de dos, cuatro y once meses, así como para poder poner pautas correctoras en edad infantil y en adultos de determinados riesgos. Y 45.000 dosis más de vacuna frente a difteria y tétanos, pero de contenido antígeno reducido para vacunar a los ciudadanos de catorce años y disponer de pautas correctoras para personas no vacunadas.

Finalmente, se procederá también al contrato de las dosis necesarias para garantizar el tratamiento completo de vacunación de 500 personas de determinados grupos de riesgo que requieren de vacunas especiales, de alta carga/adyuvada, para protegerse frente a la hepatitis B. En esos grupos se incluyen personas inmunodeprimidas, en hemodiálisis y pre-hemodiálisis. En estos casos, el tratamiento se puede desarrollar de dos maneras distintas: o bien con dosis doble de la vacuna convencional a los cero, uno y seis meses de edad; o con  dosis simple de la vacuna adyuvada a los cero, uno, dos y seis meses.