Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
  • Comunicación
  • Multimedia y otra documentación
  • La Junta aprueba obras de restauración de terrenos en la comarca de Cerrato por importe de 254.000 euros financiados a través de los fondos Next Generation
Contenido principal. Saltar al inicio.

La Junta aprueba obras de restauración de terrenos en la comarca de Cerrato por importe de 254.000 euros financiados a través de los fondos Next Generation

El Consejo de Gobierno ha aprobado esta mañana la contratación de las obras por importe de 254.070 euros para la restauración y mejora en una superficie de 47,85 hectáreas de alto potencial erosivo en la Comarca del Cerrato, Palencia, que afecta a los municipios de Torquemada, Hornillos de Cerrato, Palenzuela, Villaconancio, Villaviudas y Cevico de la Torre. Este proyecto está financiado por la Unión Europea – NextGenerationUE, formando parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España.

Consejo de Gobierno del 2 de junio de 2022

Castilla y León | Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio

Las obras de restauración consistirán en una plantación con especies autóctonas en terrenos prácticamente desprovistos de vegetación, con una densidad de 1.100 plantas por hectárea, de las siguientes especies: Pinus pinea, Quercus faginea, Quercus ilex, Prunus amygdalus y Sorbus doméstica. También se usarán especies de matorral autóctono, como rosal silvestre, espino albar o romero. La proporción de planta será de un 40% de pino piñonero, un 45 % de frondosa, y un 15 % de matorral, en función de las condiciones del terreno. En el caso del pino, la planta procederá del Vivero Forestal Central,  y su precio se descontará del presupuesto.

La comarca del Cerrato Palentino, en plena Meseta del Duero, presenta una acusada mediterraneidad, con épocas veraniegas marcadas por la sequía y altas temperaturas, lo que provoca el agostamiento de la vegetación herbácea y la progresiva pérdida de humedad en la vegetación leñosa. Además de por su característica climatología y edafología, la comarca se encuentra prácticamente deforestada por el uso intensivo del terreno con cultivo agrícola de secano, por lo que cualquier reforestación, aunque de pequeñas dimensiones, contribuye a la conservación de la diversidad biológica y al incremento de elementos relevantes del paisaje.

Por otro lado se plantea la plantación lineal en el perímetro de vías pecuarias de zonas aledañas a parcelas de reemplazo, en gran parte en la Cañada Real Burgalesa, como establecimiento de corredores ecológicos en zonas con predominio del cultivo agrícola y como defensa de la propiedad, lo que supone un complemento adicional a los deslindes y amojonamientos efectuados, en especial los de la Cañada Real Burgalesa, que atraviesa en dos ramales la zona sur del Cerrato palentino, de suroeste a noreste.

Las obras aprobadas hoy permitirán recuperar la vegetación arbórea y arbustiva autóctona de las parcelas de actuación,  tanto en vías pecuarias, parcelas de reemplazo y en el Monte de Utilidad Pública nº 450, propiedad del Ayuntamiento de Cevico de la Torre.