Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
  • Comunicación
  • Multimedia y otra documentación
  • Declaración del Antiguo Matadero de Ávila Bien de Interés Cultural con categoría de Monumento
Contenido principal. Saltar al inicio.

Declaración del Antiguo Matadero de Ávila Bien de Interés Cultural con categoría de Monumento

El Consejo de Gobierno ha aprobado la declaración del Antiguo Matadero de Ávila Bien de Interés Cultural con categoría de Monumento. Con esta declaración se resuelve el expediente incoado en 1997.

Consejo de Gobierno del 21 de julio de 2022

Castilla y León | Consejería de Cultura, Turismo y Deporte

El antiguo Matadero de Ávila es una obra de finales del siglo XIX del arquitecto Ángel Cossin y el maestro de obras de la provincia Manuel Grávalos ubicado cerca del Convento de la Encarnación.

Se trata de un gran edificio construido en ladrillo y granito, con mampostería en el zócalo y cubierta de teja, de una sola planta, siguiendo las directrices de los grandes mataderos europeos del siglo XIX y comienzos del siglo XX y con varias puertas de acceso. Consta de una sala con cuerpo central saliente destinado a viviendas en la primera planta y depósito de pieles en el primer piso. Presenta en fachada huecos curvos rematados en medio punto, tres huecos en cada cuerpo y respiraderos superiores de forma romboidal, recordando algunas de las ventanas la tipología característica de las plazas de toros. La fachada principal presenta una estética claramente neomudéjar. Una sección transversal permite ver cómo alternan las armaduras típicas de construcciones tradicionales con el hierro y materiales propios de la época en que se levantó.

Desde su construcción y durante más de cien años, el matadero de Ávila ha mantenido la actividad para la que fue construido y una vez llegó a su fin, el edificio fue destinado a distintos usos, albergando desde 1990 diversas fases de formación práctica de Escuelas Taller, que han contribuido a su rehabilitación parcial.

En la actualidad, tras la rehabilitación del complejo como centro cultural, el matadero de Ávila se ha convertido en centro de creación contemporáneo con espacios administrativos, docentes y culturales, convirtiéndose en referente e hito en la arquitectura industrial de la ciudad de Ávila.