Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
  • Comunicación
  • Multimedia y otra documentación
  • La Junta autoriza el convenio con el Fondo Español de Garantía Agraria para que las herramientas de mapeo de suelos del Itacyl sean referencia para el resto de España
Contenido principal. Saltar al inicio.

La Junta autoriza el convenio con el Fondo Español de Garantía Agraria para que las herramientas de mapeo de suelos del Itacyl sean referencia para el resto de España

Este acuerdo mejorará la gestión de la información de los suelos a nivel nacional, así como la parametrización de los cultivos y del aporte de nutrientes, y la puesta a disposición del público de herramientas para recomendaciones de fertilización. El FEGA invertirá en los trabajos del Itacyl 826.430 euros en los próximos cuatro años. El convenio será prorrogable cuatro años más.

Consejo de Gobierno del 11 de octubre de 2023

Castilla y León | Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural

La Junta de Castilla y León ha aceptado, en el Consejo de Gobierno de este miércoles, la encomienda de gestión del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) al Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (Itacyl) para mejorar la información de suelos a nivel nacional y poner a disposición del público una interfaz de programación de aplicaciones para recomendaciones de fertilización.

Así, el Itacyl, que ya desarrolló el proyecto piloto de la ‘herramienta de sostenibilidad agraria para nutrientes’ liderado por la Comisión Europea, recibirá ahora del FEGA 826.430 euros para, en un período de cuatro años -prorrogables otros cuatro-, aportar su experiencia, conocimientos, labor investigadora, infraestructuras, servidores, aplicaciones -como SATIVUM, que ya es referencia nacional e internacional para las recomendaciones de abonado- y su proyecto ‘Suelos de Castilla y León’ al servicio del resto de comunidades autónomas.

Con este convenio, el FEGA se compromete a proporcionar datos al Itacyl para la parametrización de cultivos, fertilizantes orgánicos y agua de riego; realizar las adaptaciones pertinentes en los aplicativos que desarrolle para el conjunto de comunidades autónomas que permitan consumir los servicios web desarrollados por el Itacyl; validar los resultados alcanzados en cada bloque y su operatividad para cumplir con los requisitos reglamentarios correspondientes y de simplificación de la PAC; poner a disposición del público los productos y servicios resultado de este convenio; y financiar los trabajos que deba efectuar el Itacyl.

Por su parte, el Itacyl aportará al desarrollo del convenio toda su labor investigadora, generará recomendaciones de fertilización “NPK” a partir de datos de las parcelas y cultivos mediante un catálogo de servicios web para uso público; realizará trabajos de mejora en la parametrización de cultivos, fertilizantes orgánicos y de agua de riego; plasmará en una web independiente sus recomendaciones para que pueda ser integrada en cualquier aplicación, pública o privada, de otros territorios; definirá un intercambio de datos para que la Administración General del Estado y las comunidades autónomas faciliten datos que puedan ser incorporados a la base de datos nacional; y usará técnicas de geoestadística para construir mapas ráster continuos para ofrecer una lista de propiedades de suelos a todas las parcelas del territorio nacional.

El Itacyl también facilitará un listado de nuevos cultivos, asesorará para la parametrización del algoritmo fertilización y pondrá a disposición del público, también, un listado consultable en forma de API con los principales productos fertilizantes disponibles.

El objetivo de este convenio es que se puedan aprovechar los desarrollos y experiencia del Itacyl en materia de suelos para que sean de utilidad a otras administraciones españolas.