Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
  • Comunicación
  • Multimedia y otra documentación
  • Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio restaurará diversas vías pecuarias en Valladolid con una inversión de más de 600.000 euros
Contenido principal. Saltar al inicio.

Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio restaurará diversas vías pecuarias en Valladolid con una inversión de más de 600.000 euros

El Consejo de Gobierno ha aprobado el gasto de contratación de obras relativas a la restauración y mantenimiento de diversas vías pecuarias en la provincia de Valladolid, financiado con fondos europeos Next Generation.

Consejo de Gobierno del 30 de noviembre de 2023

Castilla y León | Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio

El objetivo del contrato es la contratación de obras de restauración y mantenimiento de diversas vías pecuarias en los siguientes términos municipales de la provincia de Valladolid: Tordesillas, Pollos, Becilla de Valderaduey, Mayorga, Valladolid, Langayo y Quintanilla de Arriba. El presupuesto total es de 620.344 euros con un plazo de ejecución de 12 meses.

Las actuaciones en vías pecuarias que conlleva la ejecución del contrato se han organizado en tres secciones: sección A (Tordesillas y Pollos), sección B (Quintanilla de Abajo y Langayo) y sección C (Valladolid, Becilla de Valderaduey y Mayorga).

Las intervenciones que se llevarán a cabo para la restauración y mantenimiento de las vías pecuarias afectadas serán las siguientes:

  1. Actuaciones en cunetas: limpieza y desbroce de los márgenes de caminos integrados en vías pecuarias para mejorar su estado de conservación. En ciertas zonas donde las vías pecuarias lindan con terrenos agrícolas, se hará un repaso de las zanjas, especialmente en márgenes ya amojonados, con el fin de delimitar adecuadamente las vías pecuarias.
  2. Actuaciones en caminos: en la zona de Pollos (Sección A) se debe realizar la restauración y reacondicionamiento de una pista invadida por plantas herbáceas que dificultan en gran medida el tránsito. En dos zonas del municipio de Valladolid (sección C) parte del trazado de la pista se encuentra en malas condiciones, por lo que será necesaria la adecuación de estos tramos.
  3. Preparación del terreno: previamente a la forestación que también se desea llevar a cabo, se acometerá la preparación del terreno en los márgenes y terrenos aledaños de las vías pecuarias. Estas actuaciones se realizarán en época de verano y con tiempo seco, dos meses antes de la plantación.
  4. Plantación: fuera de la época de mayores heladas, se ejecutará una plantación con especies autóctonas en aquellos márgenes de las vías pecuarias que cuentan con suficiente anchura para ello. Para las repoblaciones se ha elegido una composición vegetal variada, favoreciendo la biodiversidad.
  5. Instalación de cerramiento ganadero: se realizará la instalación de un vallado de protección en las repoblaciones situadas en Pollos. Evidentemente, el vallado no interrumpirá el tránsito ganadero de las vías pecuarias.
  6. Tratamientos selvícolas en la Sección A: clareos durante el otoño – invierno en aquellas zonas donde existe abundante regenerado de pinos, con el fin de reducir la densidad de las masas y dejar espacio a los ejemplares jóvenes. También se realizará una pequeña corta de especies exóticas y podas en 3 rodales de pinar.
  7. Desmantelamiento de infraestructuras en la Sección A: se retirarán varias infraestructuras que se encuentran en desuso y abandonadas, tales como canal de riego, pozo de canal de riego, un antiguo campo de tiro o un abrevadero.
  8. Retirada de escombreras y limpieza de residuos: se han podido encontrar numerosas escombreras de pequeño tamaño, principalmente en los municipios de Pollos, Tordesillas y Valladolid. El material encontrado es de diversa índole, por lo que se debe realizar una recogida y gestión de residuos adecuada, separando las diferentes fracciones de residuos para luego enviarlos a un gestor autorizado de residuos.

En cuanto a los recursos humanos implicados en la ejecución del contrato, se contará con un ingeniero director de las obras y con una cuadrilla compuesta por un capataz forestal con conocimientos y prácticas en obras forestales (en su defecto podrá ser un capataz agrícola u obrero especializado de competencia conocida y probada), un peón especialista, y 6 peones, de los cuales uno al menos estará capacitado como conductor.