Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
  • Comunicación
  • Multimedia y otra documentación
  • La Junta actualiza el escenario macroeconómico y prevé para 2024 un crecimiento del 3 % frente al 1,7 % estimado inicialmente
Contenido principal. Saltar al inicio.

La Junta actualiza el escenario macroeconómico y prevé para 2024 un crecimiento del 3 % frente al 1,7 % estimado inicialmente

  • Ir a descargas

El Consejo de Gobierno ha actualizado los datos del cuadro macroeconómico del periodo 2023-2027 en el que prevé un crecimiento del 3 % para 2024, frente al 1,7 estimado inicialmente y que había sido avalado por la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) como realista y prudente. Para 2025 la estimación de crecimiento se establece en el 2 % del PIB con una tasa de paro del 9,4 % y un déficit público de referencia del 0,1 %. Asimismo, en este contexto, el peso de la deuda de Castilla y León se ha reducido al 18,8 % al final del primer semestre de este año, 3,1 puntos porcentuales inferior a la media autonómica que asciende al 21,9 %, según el Banco de España.

Consejo de Gobierno del 3 de octubre de 2024

Castilla y León | Consejería de Economía y Hacienda

La Junta de Castilla y león ha revisado al alza la previsión de crecimiento para 2024 fijándola en el 3 %. Para esta actualización, se ha tenido en cuenta la evolución económica general, los últimos indicadores disponibles del actual ejercicio, así como diversas hipótesis relativas a múltiples variables monetarias, financieras, laborales y económicas. Así, se estima para 2024 un aumento del PIB del 3 %, frente a la previsión inicial del 1,7 % que acompañaba a los presupuestos actualmente en vigor, y que había sido avalada por AIReF.

Asimismo, el Consejo de Gobierno ha analizado las cifras del cuadro macroeconómico correspondiente al periodo 2023-2027, en el que prevé para el año 2025 un crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) regional del 2 % y una tasa de paro del 9,4 %.

Este escenario macroeconómico estima un déficit público de referencia para 2025 del 0,1 %. Por otra parte, la Comunidad cerró el segundo trimestre de 2024 con una deuda, según el Banco de España, del 18,8 % del Producto Interior Bruto (PIB). Esta ratio es inferior en 3,1 puntos porcentuales a la media autonómica que es del 21,9 %.

Este escenario macroeconómico analizado hoy por el Consejo de Gobierno se ha elaborado teniendo en cuenta las circunstancias actuales del entorno económico internacional y nacional y un entorno sometido a un alto grado de incertidumbre. Por otra parte, la inflación ha iniciado un progresivo proceso de desaceleración, lo que ha permitido iniciar una política monetaria menos restrictiva, reduciendo los tipos de interés de referencia, si bien, las actuales condiciones de financiación aún siguen siendo estrictas y suponen un freno al consumo privado y la inversión.