Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
  • Comunicación
  • Multimedia y otra documentación
  • La Junta destina 20.000 euros a proyectos de promoción del deporte para personas con discapacidad en Castilla y León
Contenido principal. Saltar al inicio.

La Junta destina 20.000 euros a proyectos de promoción del deporte para personas con discapacidad en Castilla y León

El Consejo de Gobierno ha aprobado la concesión, por parte de la Consejería de Cultura y Turismo, de una subvención de 20.000 euros a la Federación de Deporte Adaptado de Castilla y León, para llevar a cabo varios proyectos de promoción deportiva, dirigidos a personas con discapacidad en la Comunidad: Tiempos Paralímpicos 2020, Senderismo Accesible y Programa de Equitación adaptada. Estas acciones, enmarcadas en el segundo programa de Deporte y Discapacidad, tienen como objetivo integrar y normalizar la práctica deportiva de las personas con discapacidad en el deporte de Castilla y León en condiciones de igualdad.

Consejo de Gobierno del 30 de julio de 2020

Castilla y León |

Los proyectos de promoción del deporte para personas con discapacidad que se incluyen en esta subvención, y que forman parte del segundo programa Deporte y Discapacidad son: Tiempos Paralímpicos, que va incidir en el alumnado de Educación Primaria, con preferencia en el entorno rural de Castilla y León, ya que aspira llegar a 38 centros del citado entorno, con el objetivo de sensibilizar al alumnado y profesorado sobre la necesidad de realizar una actividad física y deporte inclusivos, garantizando la participación de todas las personas en las clases de Educación Física y en el Deporte Extraescolar. Cada sesión se dirigirá a tres grupos aproximados de 30 alumnos con una evaluación final para valorar la asimilación de los contenidos y mejorar la puesta en práctica del proyecto, mediante una evaluación verbal al finalizar cada sesión con el alumnado y on-line para los profesores.

El proyecto Senderismo Accesible tiene como objeto la dotación de material adaptado (silla Joëlette).  Se trata de dotar de una silla de estas características a una provincia que no lo tenga (actualmente la Federación cuenta con 14 sillas, en 6 de las 9 provincias de la Comunidad) y la formación  en el manejo de estos equipos para dar servicio a aquellas personas que puedan realizar deporte de montaña y senderismo.

Equitación Adaptada es un proyecto novedoso, cuyo objetivo es fomentar la inclusión social y la mejora de la autonomía personal, a través de la práctica de la equitación adaptada, con dos horas de entrenamiento semanales y hasta un máximo de 6 a 10 participantes en distintas fases o niveles que se llevará a cabo en un centro experto en ese ámbito en la provincia de Zamora.

Con este conjunto de actuaciones de promoción deportiva, la Consejería de Cultura y Turismo tiene como objetivo luchar contra cualquier discriminación derivada de una capacidad diferente, posibilitando y fomentando la integración de las personas en general y en particular de los deportistas en la competición deportiva. Del mismo modo, se potencia la inclusión de los alumnos con discapacidad en el aula de educación física, llevándose a cabo las adaptaciones que se aconsejen convenientes. En este sentido, la sensibilización del alumnado es muy importante, sin olvidar también dar otras opciones y herramientas al profesorado que hagan posible la actividad física y el deporte de estas personas, y que a través de programas como este estarán al alcance de los recursos en el aula.

Asimismo, se pretende potenciar y fortalecer la práctica deportiva de aquellas personas que no pueden realizar una actividad deportiva, ya sea meramente recreativa, ya sea una actividad deportiva preparatoria para el rendimiento deportivo y en su caso, hacia la alta competición. El proceso de inclusión de los deportistas con alguna discapacidad dentro de la competición normalizada, supone una nueva vía de inclusión de deportistas dentro de la élite de la competición, contribuyendo a la profesionalización de estos deportistas.