Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
  • Comunicación
  • Multimedia y otra documentación
  • La Junta financia con 5,2 millones el Programa Integral de Activación del Empleo e Inclusión Laboral en Castilla y León (2025-2026)
Contenido principal. Saltar al inicio.

La Junta financia con 5,2 millones el Programa Integral de Activación del Empleo e Inclusión Laboral en Castilla y León (2025-2026)

El Consejo de Gobierno ha aprobado hoy un paquete de subvenciones, por un importe total de 5.250.000 euros, para ejecutar el Programa Integral de Activación del Empleo e Inclusión Laboral en Castilla y León (2025-2026) que se desarrollará en colaboración con los agentes económicos y sociales más representativos de Castilla y León e integrantes del Diálogo Social.

Consejo de Gobierno del 31 de julio de 2025

Castilla y León | Consejería de Industria, Comercio y Empleo

El programa, promovido por el Servicio Público de Empleo de Castilla y León, tiene como objetivo impulsar el empleo, tanto por cuenta ajena como por cuenta propia, entre los colectivos más vulnerables y con dificultades de inserción, tales como parados de larga duración; perceptores de prestaciones y/o subsidios; inmigrantes; personas con discapacidad o jóvenes sin experiencia laboral, buscando su plena inclusión sociolaboral y promoviendo la igualdad de oportunidades.

La iniciativa se enmarca en el Acuerdo de Empleo de Castilla y León 2025-2028 y la IV Estrategia Integrada de Empleo, Formación Profesional, Prevención de Riesgos Laborales e Igualdad, Corresponsabilidad y Juventud en el Empleo 2025-2028 e incluye tres líneas específicas que pretende dar respuestas algunas de los retos más inmediatos del mercado laboral, con la previsión de atender a más de 3.000 personas.

En primer lugar, la línea de Apoyo a la Inclusión Laboral de Inmigrantes en Castilla y León, que cuenta con un presupuesto de 1.272.333 euros, busca facilitar la integración laboral de inmigrantes, con especial atención a quienes esperan homologación de títulos. Proporcionará asistencia técnica y legal, asesoramiento formativo y lingüístico, y apoyo en la homologación de títulos para conectar a los inmigrantes con oportunidades de empleo.

En segundo lugar, la línea de Apoyo a la Inserción Laboral de Personas Desempleadas (AID), que cuenta con presupuesto de 2.696.000 euros, se centra en facilitar la incorporación al mercado laboral de colectivos con dificultades de inserción parados de larga duración, perceptores de prestaciones/subsidios, y personas con discapacidad o jóvenes sin experiencia.

El objetivo es promover tanto el empleo por cuenta ajena como el autoempleo, ofreciendo acompañamiento especializado para proyectos empresariales, información sobre financiación y conexión con sectores emergentes. Se incluyen también programas duales para jóvenes y reorientación profesional para parados de larga duración, así como la adaptación del puesto de trabajo para personas con discapacidad.

Finalmente, la línea de Ayuda para la Acreditación de Competencias Profesionales, que cuenta con un presupuesto de 1.281.666 euros y que va dirigido tanto a personas trabajadoras ocupadas como desempleadas, tiene por finalidad facilitar la certificación oficial de las competencias profesionales adquiridas mediante asesoramiento individualizado.

El programa se desarrollará a través de la cooperación y la estrecha colaboración entre el Servicio Público de Empleo de Castilla y León y las organizaciones CEOE Castilla y León CCOO y UGT, que contarán con una aportación económica de 1.750.000 cada una. De este modo, el proyecto constituye un esfuerzo conjunto de la Junta de Castilla y León y los actores clave del diálogo social quienes, con su conocimiento profundo del mercado laboral y de las necesidades específicas de trabajadores y empleadores, podrán diseñar y ejecutar, en colaboración con el Ecyl, las actuaciones previstas de manera efectiva.

En este sentido, la estructura organizativa de los sindicatos y la patronal, junto con sus mecanismos de colaboración y diálogo social, facilita una coordinación estrecha entre empleados y empleadores, así como la capacidad para identificar las necesidades del mercado laboral en cada momento, y facilitar la intermediación directa.