El consejero de Fomento y Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, el alcalde de Ávila, José Luis Rivas, y la directora general de ACUAES, María Rosa Cobo, han firmado esta mañana el convenio para la ejecución y explotación de las obras de aprovechamiento del embalse de Las Cogotas para el abastecimiento de la ciudad de Ávila.
1 de marzo de 2019
Castilla y León |
Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio
El Consejo de Gobierno aprobó ayer una subvención directa de 1,1 millones de euros a Aguas de las Cuencas de España, S.A. para financiar la parte del coste a cargo de la Junta de las obras de aprovechamiento del embalse de las Cogotas que garantice el abastecimiento de agua de la ciudad de Ávila. El coste total de la obra asciende a 7 millones de euros, que serán cofinanciados por el Ayuntamiento de Ávila. Durante la legislatura, la Consejería ha puesto en marcha 35 actuaciones de abastecimiento de agua por importe de 10 millones euros.
El convenio busca solucionar los históricos problemas de abastecimiento de agua potable de la ciudad, que se suelen registrar en periodos de estiaje prolongado. Esta actuación consiste, a grandes rasgos, en la construcción de una toma flotante de agua en el embalse de Las Cogotas para la captación e impulsión del agua y la instalación de una conducción que permita la llegada del agua a una cámara de carga situada en la torre de toma existente en el embalse de Fuentes Claras. Desde esta se impulsará finalmente el agua hasta la ETAP.
La obra se completará con una nueva instalación eléctrica necesaria para dar suministro eléctrico a la estación de bombeo proyectada en la toma flotante, mediante nueva línea de media tensión de aproximadamente 1.300 metros de longitud, que será ejecutada de forma subterránea hasta llegar al centro de transformación.
Como obra accesoria y solo durante la fase de construcción, se prevé la ejecución de caminos de acceso que tendrán una longitud aproximada de 1.350 metros y una anchura de 5 metros.
Para asegurar este suministro de agua a la ciudad de Ávila previamente se realizó un estudio de alternativas con diferentes opciones y resultó que la más viable era la que conllevaba la captación de agua en el cercano embalse del Castro de las Cogotas, que cuenta con una capacidad de 60 hectómetros cúbicos, frente a los 9 hectómetros cúbicos de los tres embalses del sistema actual -embalses de Becerril de 2 hectómetros cúbicos, Cerones de 6 hectómetros cúbicos y Fuentes Claras, de 1 hectómetro cúbico, al norte de la ciudad-.
Mediante el convenio, se crea una Comisión de Seguimiento para estudiar y acordar, conjuntamente por las entidades firmantes, todos aquellos asuntos de interés relacionados con la ejecución de las obras. Esta Comisión de Seguimiento, que se reunirá con periodicidad mínima anual, estará integrada por cuatro miembros: dos a propuesta de ACUAES, uno a propuesta de La Consejería y otro, a propuesta del Ayuntamiento.
Culmina así un largo proceso de esta legislatura que tenía la firme determinación de la Junta y el Ayuntamiento de Ávila, y que fructificó con el compromiso del Gobierno de España, tanto el anterior con el acuerdo de 4 de abril de 2018 entre la ministra Isabel Tejerina y el consejero Juan Carlos Suárez-Quiñones, que llevó a la declaración de interés general de la obra en la Ley de Presupuestos Generales del Estado de junio de 2018, imprescindible para la intervención en la actuación del Ministerio, como con un compromiso ratificado por el actual Ministerio de Transición Ecológica en el encuentro que mantuvieron el consejero y el secretario de estado Hugo Morán el pasado 25 de octubre de 2018.
Tras la firma, el consejero de Fomento y Medio Ambiente ha destacado que desde la Junta se ha estado trabajando durante la legislatura en el abastecimiento de aguas con el objetivo de garantizar el suministro de agua en cantidad y calidad a las poblaciones de la Comunidad.
Durante este periodo, se han llevado a cabo 35 actuaciones de abastecimiento -captaciones, depósitos y plantas potabilizadoras- por importe de 10 millones de euros destinadas a aumentar la cantidad de agua disponible, solucionar los problemas de calidad del agua de consumo humano originados por la presencia de diversos contaminantes y subvenciones para la ejecución de pequeñas obras para solucionar problemas puntuales de abastecimiento.
Obligaciones de las partes
Las obligaciones de las partes para la ejecución de esta actuación son las siguientes. Entre las obligaciones de la empresa estatal ACUAES está la redacción de los anteproyectos y proyectos constructivos, la licitación y adjudicación de los contratos necesarios, la dirección de las obras, realizar la explotación de la infraestructura y llevar la contabilidad financiera de la actuación.
La Consejería, por su parte, tiene la obligación de participar en la financiación de la actuación mediante subvenciones por valor total de 1,1 millones de euros y pagar puntualmente las aportaciones.
Por último, el Ayuntamiento de Ávila debe adaptar su planeamiento urbanístico para poder instalar la infraestructura hidráulica; conceder las licencias, permisos y autorizaciones de su competencia que sean necesarios para la ejecución de las obras; pagar puntualmente las tarifas para la financiación de la obra por el importe restante; y facilitar la gestión y disposición de los terrenos necesarios para ejecutar las obras sin compensación económica alguna.