Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
  • Comunicación
  • Multimedia y otra documentación
  • Suárez-Quiñones confirma la apuesta decidida de la Junta con los proyectos empresariales de Garray-Soria
Contenido principal. Saltar al inicio.

Suárez-Quiñones confirma la apuesta decidida de la Junta con los proyectos empresariales de Garray-Soria

  • Compartir

El consejero de Fomento y Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, ha reafirmado el indudable apoyo de la Junta de Castilla y León con los proyectos empresariales que promueven el desarrollo económico y social de la provincia de Soria, que se han materializado en inversiones del Gobierno autonómico que alcanzan los 12,5 millones de euros, de los cuales 4 millones de euros se destinan a ampliación de la pista del Aeródromo de Garray –promovido por la Diputación soriana-, y 8,5 millones de euros se invierten para el desarrollo del Parque Empresarial del Medio Ambiente (PEMA): construcción de una subestación eléctrica transformadora; obras en el edificio institucional Cúpula de la Energía, o el vial de acceso a esta infraestructura. Además, la Junta de Castilla y León impulsa un nuevo proyecto industrial -desarrollado por el grupo Enso y la empresa Carburos Metálicos- con una inversión prevista de 14 millones de euros. Suárez-Quiñones ha participado esta mañana en un acto de bienvenida al Ejército del Aire, que ha tenido lugar en el Aeródromo Industrial Tecnológico de Garray (ATI). Posteriormente ha visitado las instalaciones del PEMA.

29 de marzo de 2021

Castilla y León | Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio

El acto celebrado esta mañana, organizado por la institución provincial, confirma la disposición y colaboración de las administraciones públicas en la puesta en marcha del Aeroparque Tecnológico Industrial (ATI), en el Aeródromo de Garray, que promueve la Diputación de Soria, para el invernaje y reciclaje de aviones, y que aspira también a ser el primer Centro de Formación Integral de Aeronáutica que exista en España. El proyecto incluye para ello un centro de formación profesional mecánica, un centro de escuela de pilotos profesionales, un centro escuela de azafatas, azafatos y técnicos de operaciones de aeronáutica y un centro de controladores aéreos. Además del consejero de Fomento y Medio Ambiente, estaban presentes, entre otros, el presidente de la Diputación de Soria, Benito Serrano; la alcaldesa de Garray, María José Jiménez; el director general de Carreteras e Infraestructuras, José Félix Puerta; la delegada de la Junta en Soria, Yolanda de Gregorio; representantes de la empresa adjudicataria Layonair y altos mandos del Ejército del Aire.

La Junta de Castilla y León ha aprobado ya la concesión de una aportación dineraria de 4 millones de euros a la Sociedad Pública de Infraestructuras y Medio Ambiente de Castilla y León, SOMACYL, para financiar la primera fase de la ampliación de la pista existente en el Aeródromo de Garray, que deberá tener una longitud de 3.000 metros de largo y 45 metros de ancho. Esta ampliación es imprescindible para posibilitar las operaciones de aviones comerciales de gran tamaño, lo que generaría un gran desarrollo socioeconómico, con la implantación en la zona de empresas del sector aeronáutico.

En una primera fase, que se desarrolla con carácter de urgencia, la ampliación de la pista alcanzará aproximadamente una longitud de 2.095 metros y una anchura de 45, pasando la pista de la actual categoría 2B a la categoría 3C o 3D, todo ello con la supervisión de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA).

Actuales inversiones de la Junta en el PEMA: 8,5 millones de euros

Además del proyecto del Aeródromo de Garray, la Junta de Castilla y León intensifica las actuaciones para la puesta en marcha del Parque Empresarial del Medio Ambiente, una vez ratificada por el Tribunal Supremo la legalidad del Decreto 18/15 de 26 de febrero, que permite retomar un proyecto que promueve el desarrollo económico y social de la provincia de Soria y su equilibrio en la Comunidad.

La Consejería de Fomento y Medio Ambiente está llevando a cabo las siguientes actuaciones, con el fin de completar las infraestructuras necesarias para la puesta en marcha del PEMA:

  • La construcción en el Sector 2 de una subestación eléctrica transformadora con plazo de puesta en servicio de 17 meses, adjudicada por 4 millones de euros. Este sector industrial dispone de capacidad para la ubicación de empresas de gran consumo eléctrico, pero necesita disponer de una subestación que le dote de capacidad de transformación suficiente, así como que estabilice la infraestructura actual para los dos sectores.
  • La finalización de las obras de construcción de 3 módulos de los 7 que integran el edificio institucional, denominado Cúpula de la Energía, así como el vial de acceso a dicha infraestructura, con una inversión aprobada de 4,5 millones de euros.

Nuevo proyecto industrial con una inversión prevista de 14 millones de euros

El consejero de Fomento y Medio Ambiente ha resaltado el inminente desarrollo de un nuevo e innovador proyecto en el sector industrial del PEMA, promovido por el grupo Enso y la empresa Carburos Metálicos, con una inversión prevista de 14 millones de euros. Se trata de un proyecto cuyo objetivo es la producción de 50.000 Tn/año del CO2 industrial utilizado en procesos de producción de bebidas carbónicas o para la conservación de alimentos, generado a partir de la captura y depuración de los humos de la central de generación eléctrica con biomasa de Garray.

“Con esta instalación –ha explicado Suárez-Quiñones-, que hace efectivo el principio de economía circular, se aprovecha un residuo, las emisiones, para su transformación en un producto de valor añadido como es el CO2 industrial, lo que supone una doble ventaja ambiental: por un lado se eliminan las emisiones de la planta de biomasa y por otro se evita la emisión de CO2 en los procesos actuales de fabricación de este producto”.

El consejero ha destacado la importancia para la provincia de Soria de la implantación de actividades vinculadas a la protección ambiental, a la investigación sobre las energías renovables y al desarrollo de la sociedad del conocimiento, “sectores dinámicos de la economía europea e idóneos para contribuir a atraer actividades empresariales generadoras de empleo, a corto y medio plazo, de alta cualificación, como estrategia esencial en la lucha contra la despoblación”.