Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
  • Comunicación
  • Multimedia y otra documentación
  • El castro de La Mesa de Miranda, en Ávila, acogerá las segundas jornadas de difusión del patrimonio cultural mediante la utilización de drones
Contenido principal. Saltar al inicio.

El castro de La Mesa de Miranda, en Ávila, acogerá las segundas jornadas de difusión del patrimonio cultural mediante la utilización de drones

  • Compartir

Dentro de las jornadas europeas de patrimonio se realizarán actividades de promoción y difusión con el empleo de nuevas tecnologías.

26 de octubre de 2022

Castilla y León | Consejería de Cultura, Turismo y Deporte

La Consejería de Cultura, Turismo y Deporte promueve el 6 de noviembre las segundas jornadas de difusión del patrimonio, con la incorporación de diferentes actividades con drones dentro del proyecto TERPAT, con motivo de la celebración del Día Europeo del Patrimonio (EHDs), que se celebran de manera presencial en el castro de La Mesa de Miranda (Ávila).

Estas jornadas programan diferentes actividades, como una carrera de drones con la participación de pilotos profesionales, un taller de formación gratuito para todas las edades, así como un concurso de fotografía. Las actividades se realizarán de 10.00 a 15.00 horas bajo inscripción en el teléfono 635 67 54 83. Se podrán compartir las fotos de los asistentes en las redes con el hashtag #EHDs

Estas actividades se enmarcan en el proyecto ‘Territorio y Patrimonio’ del programa INTERREG ESPAÑA-PORTUGAL 2014-2020. Este programa transfronterizo tiene entre sus actividades la denominada ‘Lusitanos y Vettones’, en la que se incluye como una de las acciones principales la difusión del patrimonio.

Además, se intenta promover la incorporación de las nuevas tecnologías, entre otros factores, que influyen en la pervivencia y vitalidad de este patrimonio. Estas son algunas de las cuestiones que se plantean en estas jornadas.

Proyecto transfronterizo TERPAT, ‘Territorio Y Patrimonio’

El proyecto tiene como finalidad el conocimiento de aspectos del patrimonio cultural poco documentados o que precisan de una metodología de análisis renovada y de un diagnóstico acerca de su estado de conservación. En la programación se priorizan acciones de contenido didáctico y de participación social dirigidas a los portadores de saberes y tradiciones, a los propietarios o titulares de bienes culturales, a sus gestores, públicos o privados, y a la ciudadanía en general. En esta implicación cobran especial relevancia acciones de formación, sensibilización, accesibilidad y difusión a través de distintos medios y técnicas de información y comunicación, tales como jornadas de puertas abiertas, exposiciones o publicaciones.

El área de intervención del proyecto comprende los territorios que se sitúan a lo largo de toda la raya entre Castilla y León, Región Centro de Portugal y provincia de Cáceres.

Los principales resultados a alcanzar se sintetizan en las siguientes actuaciones: documentación, estudio, publicación en plataformas web y difusión de bienes culturales, con recurso a análisis comparativos y acciones conjuntas de intercambio de información y promoción entre Portugal y España; ampliación de redes de conjuntos y aldeas históricas para la mejora de su gestión; conocimiento y difusión del legado lusitano y vettón, con la creación de un repositorio web temático y elaboración de publicaciones digitales; documentación y propuestas de gestión y valoración del patrimonio etnológico y religioso -material o inmaterial-, de las poblaciones transfronterizas, y plan de comunicación del proyecto mediante nuevas tecnologías.

Galería Multimedia