- Se trata del tercer encuentro del consejero de la Presidencia con un presidente de diputación provincial, para firmar los convenios correspondientes en beneficio de las entidades locales y el desarrollo económico y social de la Comunidad
- Este acuerdo permitirá que se movilicen 2.414.471 euros en los 187 municipios de la provincia de Segovia con menos de 1.000 habitantes
- La Junta aporta a todos estos municipios casi 821.000 euros, el 34% de las inversiones programadas, a lo que hay que sumar 796.775 euros de la propia Diputación Provincial (33%) y otros 796.775 euros que aportarán los municipios implicados (33%)
- Además, se movilizarán 1.227.120 euros entre los 21 municipios de la provincia de Segovia que albergan entre 1.000 y 20.000 habitantes donde la Junta aportará 920.340 euros y los ayuntamientos los 306.780 euros restantes
14 de noviembre de 2022
Castilla y León |
Consejería de la Presidencia
El consejero de la Presidencia, Jesús Julio Carnero, y el presidente de la Diputación Provincial de Segovia, Miguel Ángel de Vicente, han firmado hoy, en la sede de la propia institución, en Segovia, el convenio que regula la gestión y aplicación del nuevo Fondo de Cohesión Territorial, en este caso en la provincia de Segovia anunciado por el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, a principios de verano, en el marco de los municipios de menos de 1.000 habitantes donde intervienen las diputaciones provinciales y los ayuntamientos en cuestión.
Según ha manifestado el consejero, “se trata de un nuevo paso que confirma el compromiso de este Gobierno que preside Alfonso Fernández Mañueco con el municipalismo, que lo fortalece y al mismo tiempo favorece la solidaridad y el equilibro entre las nueve provincias”. El objetivo, ha añadido, “es mejorar y aumentar la cooperación económica con las entidades locales implicándolas en la propia gestión del fondo, lo que servirá para multiplicar los efectos sobre la sociedad, el empleo y la economía local”.
Así, la Junta de Castilla y León persigue alcanzar una mayor cohesión del territorio, con la idea de garantizar la igualdad de oportunidades de todos los ciudadanos castellanos y leoneses, teniendo en cuenta que en los criterios de reparto del Fondo de Cohesión Territorial tendrán un mayor porcentaje en la distribución del dinero aquellas provincias con más desempleo y con mayores índices de despoblación.
Resolución anual
En toda la Comunidad se verán beneficiados 2.232 municipios que albergan a 1.133.565 habitantes.
Las subvenciones destinadas a municipios con población superior a 1.000 habitantes se gestionan directamente por la Dirección de Administración Local (75% aporta la Junta y 25% el ayuntamiento en cuestión); y las destinadas a municipios con población inferior o igual a 1.000 habitantes de Castilla y León se gestionan por las diputaciones provinciales. En este caso la Diputación Provincial de Segovia aportará un 33% de la cofinanciación, otro 33% los ayuntamientos en cuestión y la Junta de Castilla y León el 34% restante.
Dos líneas de cooperación por parte de la Junta
1. Subvenciones destinadas a municipios con población superior a 1.000 habitantes e inferior o igual a 20.000 habitantes de Castilla y León. Aquí se ven reflejados 225 localidades.
2. Subvenciones destinadas a municipios con población inferior o igual a 1.000 habitantes de Castilla y León. Aquí se ven reflejadas 2.007 localidades.
Provincia de Segovia
En la provincia de Segovia se van a ver beneficiados 208 municipios.
En el rango de los menores de 1.000 habitantes, hay implicados 187 donde se van a movilizar 2,4 millones de euros. Aquí la Junta aporta a todos estos pueblos de la provincia 820.920 euros (34% de las inversiones), 796.775 euros la propia diputación provincial (33%) y otros 796.775 euros aportan los municipios implicados (33%).
En este sentido, el presidente de la Diputación ha destacado que "el mundo local se tiene que felicitar porque, en una de las primeras decisiones de Alfonso Fernández Mañueco en esta legislatura, se ha agendado la cooperación económica con los municipios, garantizando esa dotación anual de 20 millones de euros para los ayuntamientos, y también debemos agradecer que se haya querido dar cabida a las diputaciones provinciales, tanto para gestionar los fondos como para complementar la financiación en el caso de los ayuntamientos de menos de 1.000 habitantes, lo que en nuestra provincia, propiciará la creación de un Plan de inversión de prácticamente 2,5 millones de euros dedicado a esa dotación de servicios y equipamientos municipales. Todo esto, contribuye a cooperar con los ayuntamientos para poder ofrecer unos mejores servicios públicos, tanto en calidad como en cantidad, a los vecinos que viven en el medio rural".
En el rango de municipios de entre 1.000 y 20.000 habitantes hay implicados 21 donde se van a movilizar más de 1,2 millones de euros. Aquí la Junta aporta a todos estos pueblos de la provincia 920.340 euros (75% de las inversiones), y 306.780 euros aportan los municipios implicados (25%).
En total, la Junta invertirá en la provincia de Segovia más de 1,7 millones de euros de los más de 3,6 millones movilizados.
Aumenta el presupuesto para las entidades locales
La Consejería de la Presidencia confirma su municipalismo con el incremento de la Cooperación Económica Local General, para 2023, destinando 110 millones de euros. Esto significa un 31% más que en 2021.
Asimismo, una novedad importante de este próximo ejercicio es el significativo incremento de las cuantías que se van a destinar a las diputaciones provinciales y la comarca de El Bierzo en las subvenciones para el mantenimiento de los servicios de asistencia y asesoramiento a los municipios. En este sentido, el presupuesto para 2023 alcanza los 3,74 millones de euros en ayudas para el mantenimiento de las Oficinas de Asistencia y Asesoramiento a Municipios, lo que supone un incremento del 36,5%, es decir un millón más.
Además, Carnero ha recordado que “dada la vocación de permanencia de estas ayudas, estamos hablando de que al menos se invertirán 440 millones de euros a lo largo de la presente Legislatura que podrán destinar a mejorar y modernizar los servicios públicos locales, tanto en el medio urbano como rural, que son esenciales para el día a día de los ciudadanos de esta Comunidad”.