El objetivo de las obras incluidas dentro del proyecto global de modernización de las estaciones de autobuses de titularidad autonómica, que va a movilizar más de 35,3 millones de euros de inversión, es aumentar la calidad del servicio y confortabilidad de los viajeros, aplicar medidas de eficiencia energética y mejorar la accesibilidad.
3 de marzo de 2023
Castilla y León |
Consejería de Movilidad y Transformación Digital
La Junta de Castilla y León destina más de 3,1 millones de euros a la renovación integral de la estación de autobuses de Palencia, mediante un proyecto cuyas obras ya están en marcha y cuentan con un plazo de ejecución de 18 meses, “previendo la conclusión de las mismas a finales de 2023”, ha indicado la consejera de Movilidad y Transformación Digital, María González Corral, durante la visita que ha realizado esta mañana a la infraestructura.
Esta intervención está incluida en el proyecto global que la Consejería de Movilidad y Transformación Digital está llevando a cabo en la modernización de las estaciones de autobuses de titularidad autonómica, que va a movilizar más de 35,3 millones de euros de inversión. El objetivo es “aumentar la calidad del servicio y confortabilidad de los viajeros, aplicar medidas de eficiencia energética y mejorar la accesibilidad”, ha señalado la consejera.
En concreto, las actuaciones que contempla este proyecto, cofinanciado por la Junta y la Unión Europea a través de los fondos NEXT Generation, se pueden dividir en cuatro ámbitos que responden a una distribución, basada en el criterio de accesibilidad y aprovechamiento máximo de los espacios. En este sentido, la consejera ha explicado que “por este motivo, los programas de uso público más frecuente, como son la información, taquillas y zona comercial, se ubican alrededor del vestíbulo principal, siendo los programas más privados, como las oficinas, los que se podrán encontrar en la planta superior”.
El primero de esos ámbitos es el relativo a la distribución de la planta baja. En ella se mantienen los accesos existentes, si bien se independizan los accesos a la planta sótano y a la planta primera, para que su uso no interfiera con las actividades propias de los viajeros. Se proyecta la reforma de los baños existentes, consiguiendo una nueva redistribución del espacio, una renovación estética, así como una mejora de las instalaciones y de los acabados actuales. Y se recoge una zona comercial, ubicada a lo largo de la calle Pedro Berruguete, “aprovechando su condición urbana y más integrada en la ciudad”.
El segundo ámbito es el que atañe a la planta primera. El acceso se realizará a través del nuevo ascensor o de la nueva escalera, ambos previstos en el vestíbulo principal y se plantea una modificación de la distribución, creando una sucesión de oficinas con accesos independientes a través de un pasillo central.
Eficiencia energética
La eficiencia energética es el tercer eje de este proyecto. Para lograr una modernización del edificio, que abrió sus puertas en el año 1981, se plantea la instalación de una nueva fachada con envolvente térmica y chapa de aluminio lacado. Asimismo, en la parte interior se prevé hacer lo propio con un revestimiento de placas laminadas metalizadas.
Por último, el cuarto ámbito que se aborda con estas obras, es la zona de las dársenas. En éstas se prevé un cerramiento casi total para asegurar la independencia y mejorar el confort, la accesibilidad y la iluminación de los viajeros. El acceso de los viajeros desde la campa de circulación de autobuses hacia el interior del edificio, a través de las dársenas, se hará por medio de un sistema de vídeo y audio que recibirá la señal desde varios puestos en el interior del edificio. En esta zona también se habilitará un aparcamiento reservado interior, con espacio de plazas para personas con movilidad reducida.
“La renovación de la estación de autobuses de Palencia es un paso más en el plan de modernización de este tipo de infraestructuras, donde también se incluyen las actuaciones que se están realizando en estos momentos en las estaciones de León, Ávila y Soria. Además, están a punto de empezar las obras en las de Ciudad Rodrigo y Ponferrada y contempla intervenciones, tal y como recoge el presupuesto de 2023, en las estaciones de Benavente, Almazán y El Burgo de Osma”, ha asegurado María González Corral, quien ha aprovechado para recordar que este programa de inversiones es sólo un ejemplo más de la importante apuesta que la Junta ha hecho por el transporte, “especialmente si tenemos en cuenta que Castilla y León es la Comunidad Autónoma más extensa de España y una de las más extensas de la Unión Europea y que, por tanto, tiene en el transporte de viajeros por carretera uno de los servicios públicos claves para asegurar la conectividad entre municipios y ciudadanos”.