Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
  • Comunicación
  • Multimedia y otra documentación
  • La Junta ofrece a los Colegios de Ingenieros de Caminos y Obras Públicas que participen en la elaboración de una guía para la fabricación y empleo de mezclas bituminosas más sostenibles
Contenido principal. Saltar al inicio.

La Junta ofrece a los Colegios de Ingenieros de Caminos y Obras Públicas que participen en la elaboración de una guía para la fabricación y empleo de mezclas bituminosas más sostenibles

  • Compartir

El director general de Carreteras e Infraestructuras, Jesús Puerta, ha mantenido una reunión esta mañana con representantes ambos colectivos para poner sobre la mesa el interés en establecer un documento que sirva de referencia para llevar a cabo una práctica que, además de mejorar la sostenibilidad del medio ambiente, apuesta por la economía circular.

26 de abril de 2023

Castilla y León | Consejería de Movilidad y Transformación Digital

La Junta ha ofrecido a los Colegios Oficiales de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos -CICCP- y de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas -CITOP-, que participen en la elaboración de un documento técnico que ayude a conseguir una fabricación y puesta en obra de materiales y mezclas bituminosas más sostenibles en las carreteras de Castilla y León.

El director general de Carreteras e Infraestructuras, Jesús Puerta, ha mantenido una reunión esta mañana con representantes de ambos colectivos para poner sobre la mesa el interés en establecer un documento que sirva de referencia para llevar a cabo una práctica que, además de mejorar la sostenibilidad del medio ambiente, apuesta por la economía circular.

Y esto es así porque al emplear productos procedentes de áridos fabricados con residuos de construcción y demolición, polvo de neumático fuera de uso y unas menores temperaturas de fabricación y puesta en obra, se logra la reducción de las emisiones de gases efecto invernadero a la atmosfera, así como también un menor empleo de productos naturales, consiguiendo de esta manera potenciar técnicas adaptadas al cambio climático.