Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
  • Comunicación
  • Multimedia y otra documentación
  • La Junta ultima la adjudicación de 63 viviendas en alquiler social para familias jóvenes tras invertir 7,2 millones de euros en la rehabilitación del Edificio Puente Colgante de Valladolid
Contenido principal. Saltar al inicio.

La Junta ultima la adjudicación de 63 viviendas en alquiler social para familias jóvenes tras invertir 7,2 millones de euros en la rehabilitación del Edificio Puente Colgante de Valladolid

  • Compartir
  • Las obras, ya finalizadas, han convertido un antiguo cuartel de la Guardia Civil en desuso en un edificio totalmente accesible y eficiente energéticamente, dotándolo de una certificación energética A+
  • Las 63 viviendas, cuyos precios de alquiler oscilan entre 200 y 375 euros, cuentan con sistema de calefacción por biomasa, cocina amueblada, trastero y zonas comunitarias con espacios ajardinados y de recreo
  • Hay dos pisos reservados a personas con movilidad reducida y otros siete para personas con algún grado de discapacidad administradas por entidades del tercer sector

1 de abril de 2024

Castilla y León | Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio

El consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, acompañado del alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, ha visitado esta mañana la rehabilitación ya finalizada del Edificio Puente Colgante. Han asistido también la directora general de Vivienda, María Pardo, y la delegada territorial, Raquel Alonso.

El edificio, cuya construcción data del año 1944 y consta de 4 plantas, 8 portales y 8 viviendas por portal con sus correspondientes trasteros, estaba declarado en ruina y desocupado. Las obras acometidas han renovado completamente el inmueble, siendo la mejora de la eficiencia energética y la accesibilidad las actuaciones esenciales de la rehabilitación ejecutada. Así, junto a la restauración interior de todas sus plantas, las obras han supuesto sobre todo una mejora en su eficiencia energética con el objetivo de disminuir el consumo de energía y reducir la factura energética de los futuros inquilinos, contribuyendo con ello a la reducción de emisiones de CO2. Para lograrlo se han implementado una variedad de medidas, entre las cuales destacan especialmente la instalación de un sistema de aislamiento térmico exterior (SATE) sobre la fachada existente, así como de nuevas ventanas con doble acristalamiento y aislamiento térmico, la incorporación de aislamiento térmico y acústico en las paredes entre las viviendas, además de en los techos y suelos de cada unidad residencial. Finalmente, se ha mejorado el aislamiento térmico de la cubierta y el suelo del edificio.

Junto a ello, el edificio está dotado de una caldera de biomasa para uso comunitario, en línea con el compromiso de la Junta de implantación de energías renovables. Con esta actuación se ha conseguido una certificación energética A+ para el edificio, con un consumo de energía de 22 kWh/m2 por año y una emisión de CO2 inferior a la media, de 6 kgCO2/m2 por año.

El coste total de la rehabilitación ha superado los 7,2 millones de euros, una financiación que cuenta con la aportación de fondos europeos REACT-UE (FEDER).

Tipología y destinatarios de las viviendas

El resultado final tras la rehabilitación es la incorporación al parque público de alquiler de 63 viviendas, de las cuales 47 disponen de 3 dormitorios con una superficie que oscila entre los 73 m2 y los 90 m2; y las otras 16 viviendas se conforman de 2 dormitorios con una superficie de entre 59 m2 y 79 m2.  Asimismo, las viviendas disponen como anejo vinculado de un trastero ubicado en la planta sótano, cuya superficie útil aproximada oscila entre 3,06 m² y 6,10 m².

Todas ellas se destinarán al alquiler social o cesión en uso durante un plazo mínimo, en ambos casos, de 50 años, que se computará desde la fecha de su calificación.

Con carácter general, se pretende atender de forma directa a las familias jóvenes inscritas como demandantes de vivienda protegida en alquiler en el municipio de Valladolid. En concreto, debido a que la mayoría de las 63 viviendas –en concreto 47– son de tres dormitorios, el proceso de selección está dirigido a unidades familiares de al menos tres miembros, excepto las personas con movilidad reducida que opten al cupo de dos viviendas reservadas para ellas, y las personas que opten a las siete viviendas de dos dormitorios, que habrán de formar parte, estas últimas, de unidades familiares de al menos dos miembros. Por su parte, siete viviendas están específicamente destinadas a personas con algún grado de discapacidad, coordinándose la administración de las mismas con entidades sin ánimo de lucro del tercer sector.

Renta de alquiler bonificada

Para el cálculo de la renta de alquiler de los futuros arrendatarios se aplican las reglas contenidas en las órdenes MAV 868/2022, de 11 de julio, y 1445/2023, de 15 de diciembre, de las que resulta la aplicación de un coeficiente reductor del 25 % en el precio de referencia por ser la Junta la promotora de la actuación. A ese coeficiente reductor se le añade una bonificación prevista en esta orden del 10 % o del 20 %, en función de los ingresos de dichos inquilinos.

Conforme a esas bonificaciones la vivienda más cara (de 97,67 m2 útiles + 6,10 m2 útiles de trastero) tendrá una renta de 333,19 euros o 374,84 euros, en función de cuál de los dos coeficientes resulte de aplicación, y la vivienda más barata (de 58,52 m2 útiles + 4,19 m2 útiles de trastero) tendrá una renta de 200,70 euros o 225,78 euros, en función de cuál de los dos coeficientes resulte de aplicación.

Selección de arrendatarios

El 7 de marzo se publicó en el Bocyl la orden MAV/157/2024, por la que se convoca el procedimiento de selección de arrendatarios de las viviendas del edificio Puente Colgante, y actualmente se ha publicado la lista provisional de admitidos, que estará en periodo de alegaciones hasta el próximo 5 de abril.

Una vez resueltas las alegaciones, una nueva orden de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio publicará la lista definitiva y fijará la fecha de celebración del sorteo ante notario para su adjudicación.