La Consejería de Movilidad y Transformación Digital comenzará con la intervención una vez que se adjudiquen las obras, manteniendo su compromiso para construir una nueva estación de autobuses.
13 de diciembre de 2024
Castilla y León |
Consejería de Movilidad y Transformación Digital
La Junta de Castilla y León ha anunciado hoy la salida a licitación de las obras de acondicionamiento y reforma de la estación de autobuses de Valladolid por cinco millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Movilidad y Transformación Digital, José Luis Sanz Merino, en un acto en el Ayuntamiento de Valladolid junto al alcalde, Jesús Julio Carnero.
La rehabilitación de la infraestructura vallisoletana por parte de la Junta cuenta con un plazo de ejecución de 18 meses y hace posible que “cumpla con los estándares modernos de calidad y seguridad para los usuarios”. Así lo ha explicado Sanz Merino, que ha recordado que la actual estación “es la que más servicios concentra en la Comunidad con más de cinco millones de viajeros y 230.000 expedientes anuales".
El 100 % del presupuesto es del Gobierno autonómico. En paralelo, la Junta mantiene su compromiso para la construcción de una nueva estación de autobuses en Valladolid. “La reforma actual no impide que se construya una nueva infraestructura”, ha detallado Sanz Merino.
Esta intervención forma parte del Plan de Modernización de la Junta para este tipo de infraestructuras de titularidad autonómica que, con una inversión que ronda los 40 millones de euros en esta legislatura, cofinanciada con Fondos Europeos, ha permitido intervenir en Ávila, Palencia, Ciudad Rodrigo, Salamanca, Soria, León, Almazán; estar haciéndolo en Soria (2ª fase), Intermodal León, Ponferrada, Benavente, y tener previsto hacerlo en El Burgo de Osma, Medina de Pomar y Guijuelo.
Una intervención completa
Las obras de acondicionamiento y reforma de la estación de autobuses de Valladolid consisten en una modernización del edificio principal, dársenas y resto de instalaciones, que redundarán en una mejora sustancial de la eficiencia energética del edificio y de los servicios prestados a los viajeros.
Con la intervención se pretende modernizar la imagen de la estación, intervenir en parte de las dársenas exteriores y mejorar la explotación de los espacios comerciales y oficinas de la terminal. Se aborda la actuación desde el punto de vista funcional, formal y constructivo para conseguir una imagen unitaria y reconocible, interviniendo sobre la volumetría existente sin aumentarla.
Rehabilitación del conjunto arquitectónico
Estas obras procederán a la renovación de la imagen exterior del conjunto mediante la creación de espacios ajardinados a los flancos del nuevo acceso de autobuses. Se procede a la eliminación y ordenación de elementos espurios de la fachada del edificio (vallas publicitarias, rotulación de los locales comerciales, equipos de climatización y del cableado en fachada). Se eliminan también volúmenes añadidos a locales comerciales.
Mejora de la confortabilidad y el servicio de viajeros
La mejora en la accesibilidad hace que las obras cuenten con la reordenación y cierre de dársenas. Se modifican los accesos rodados y se crea una zona de espera exterior cubierta anexa al nuevo jardín de la Calle del Puente Colgante, colindante con la terminal de viajeros.
Otras intervenciones consisten en la ejecución de cortavientos en los accesos al edificio de viajeros, la renovación de la iluminación del edificio de viajeros y dársenas, la renovación de paramentos verticales y techos, la dotación de nuevo equipamiento del edificio y una nueva señalética.
Mejora de la eficiencia energética
La eficiencia energética es otra de las partes importantes de este proyecto. Contempla la ejecución de envolvente térmica, la climatización del pasillo de las dársenas con sistemas de alta eficiencia energética, la instalación de paneles solares fotovoltaicos; y la instalación de herramientas tecnológicas de control que le permitan integrarse dentro del Sistema Inteligente de Transporte (ITS), que ya está presente en otras estaciones de autobuses de titularidad autonómica. Estas herramientas sirven para facilitar información, automatizar las entradas y salidas de autobuses, el control y gestión de accesos, del flujo de viajeros a la zona de embarque y dársenas, de los autobuses y de la seguridad en la estación.
Redistribución de espacios y adecuación de usos
En esta obra se ejecuta la reordenación del espacio central público del edificio de viajeros mediante la eliminación del cuerpo central de taquillas y locales comerciales y la creación de un lucernario que procure iluminación cenital natural a dicho espacio.
A esto se añade la creación de un nuevo núcleo de aseos para la terminal de viajero y la reordenación y homogenización de los espacios comerciales, la publicidad y la información al viajero
Se realizan cambios del pavimento interior y revestimientos verticales de la terminal de viajeros, se procede a la ordenación de los flujos de pasajeros salientes y entrantes a la estación, se elimina el acceso por la puerta de acceso rodado de autobuses y se realiza una nueva acometida eléctrica en media tensión para la estación y previsión de futura recarga eléctrica de autobuses.
Por último, se mejoran las condiciones de habitabilidad y salubridad con la renovación del pavimento del pasillo de dársenas, la eliminación de la cubierta de fibrocemento de las dársenas, la renovación de cubrición, lucernario y falsos techos del pasillo de dársenas, la renovación de los aseos de las dársenas y la instalación de un ascensor para conseguir que la planta primera sea accesible en sus dos niveles.