Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
  • Comunicación
  • Multimedia y otra documentación
  • La Junta organiza un simulacro internacional de gran incendio forestal en Zamora en el marco del proyecto europeo INTERREG ATEMPO
Contenido principal. Saltar al inicio.

La Junta organiza un simulacro internacional de gran incendio forestal en Zamora en el marco del proyecto europeo INTERREG ATEMPO

  • Compartir

La Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio ha organizado un simulacro de gran incendio forestal en el marco del proyecto europeo INTERREG ATEMPO (Asistencia Transfronteriza de Emergencias en el marco del POPTEC 2021-2027), dando continuidad al que ya organizó en 2024 en la provincia de Salamanca. En el ejercicio participan personal del operativo INFOCAL de Castilla y León y efectivos de Galicia, Extremadura, Castilla-La Mancha y Portugal, así como la UME y una BRIF del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico

20 de mayo de 2025

Castilla y León | Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio

Este proyecto tiene como objetivo fortalecer la resiliencia territorial ante riesgos naturales en la zona transfronteriza entre Portugal y las comunidades autónomas de Castilla y León y Galicia, siendo uno de sus pilares fundamentales la mejora de la coordinación entre comunidades autónomas y el Estado. La Dirección General de Patrimonio Natural y Política Forestal de la Junta de Castilla y León participa activamente como socio del proyecto. Responde al interés de las Instituciones Europeas por optimizar el esfuerzo de coordinación internacional ante sucesos afectantes a Protección Civil, como son los grandes incendios forestales, que no conocen de fronteras cuyas nuevas realidades derivadas de la situación climática, hacen a estos en muchas ocasiones difícilmente abordables desde los medios de un solo territorio, lo que obliga a mejorar la coordinación nacional e internacional y la formación.

El simulacro, celebrado hoy en la localidad de Vivinera, perteneciente al municipio de Alcañices (Zamora), tiene como finalidad mejorar la integración de recursos de refuerzo procedentes de territorios limítrofes en situaciones de incendios forestales, así como reforzar la coordinación entre las distintas administraciones involucradas a nivel transfronterizo. Desde el Centro de Defensa contra el Fuego de la Consejería, se ha incrementado de forma muy relevante su labor de investigación y formación en grandes incendios, incluyendo entre sus programas la coordinación de estos grandes incendios y para ello se organizan estos simulacros de grandes incendios, como el celebrado hoy en Zamora y el pasado año en Salamanca.

En el ejercicio participan diversos organismos responsables de la gestión de emergencias por incendios forestales, además del operativo de prevención y extinción de incendios forestales INFOCAL de la Junta de Castilla y León, en especial del Servicio Territorial de Medio Ambiente de Zamora. Entre los participantes se encuentran:

  • Xunta de Galicia (Axencia Galega de Emerxencias (AXEGA) y Consellería do Medio Rural)
  • Autoridad Nacional de Emergencias y Protección Civil (ANEPC) de Portugal
  • Guardia Nacional Republicana (GNR) de Portugal
  • Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) con una Brigada de Refuerzo contra Incendios Forestales (BRIF)
  • Unidad Militar de Emergencias (UME)
  • Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha
  • Junta de Extremadura
  • Diputación de Zamora

Durante el simulacro se ha recreado la gestión de un gran incendio forestal en la provincia de Zamora, coordinado desde un Puesto de Mando Avanzado (PMA) del operativo INFOCAL. En este contexto, se ha ensayado la llegada de convoyes de refuerzo de los distintos organismos participantes, poniendo en práctica procedimientos como la reunión operativa de recepción, el intercambio de información inicial, la asignación de tareas y la implementación del sistema de doble enlace para asegurar una comunicación y coordinación eficaces durante la intervención.

El mando principal de cada convoy se integra en el PMA como enlace de coordinación, mientras que el mando operativo se desplaza al sector de intervención, manteniendo comunicación constante con el PMA. UN apartado relevante del ejercicio es precisamente la gestión de las comunicaciones entre los equipos de las distintas administraciones participantes, garantizando a compatibilidad de las comunicaciones y su sostenibilidad a pesar de los daños que pueda ocasionar el incendio en las comunicaciones telefónicas, utilizándose redes de radio autónomas y compatibles entre sí.

Con esta iniciativa, el proyecto INTERREG ATEMPO continúa avanzando en su objetivo de aumentar la capacidad de respuesta y la resiliencia territorial frente a emergencias naturales en la región transfronteriza entre Portugal, Castilla y León y Galicia, dándose participación a Extremadura y Castilla-La Mancha.