Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
  • Comunicación
  • Multimedia y otra documentación
  • El Plan Soria 2021-2027 moviliza 140 millones de euros y alcanza el 84,25 % de lo comprometido
Contenido principal. Saltar al inicio.

El Plan Soria 2021-2027 moviliza 140 millones de euros y alcanza el 84,25 % de lo comprometido

  • Compartir
  • El Plan Soria Conectada y Saludable 2021-2027 cuenta con una dotación total de 165,36 millones de euros, de los que se han invertido hasta el momento 140, el 84,25 %
  • El consejero de Economía y Hacienda ha presidido la entrega de la Nave CyLoG de la Junta a la Sociedad Nuevas Líneas de Extinción SL, en el polígono empresarial de Navalcaballo, en los Rábanos (Soria), que cuenta con una superficie de más de 8.200 m2
  • El objetivo del Plan Soria es impulsar la cohesión territorial, la transición digital y la competitividad en más de un centenar de proyectos, el crecimiento socioeconómico, la creación de empresas, generar empleo y, especialmente, asentar población

2 de julio de 2025

Castilla y León | Consejería de Economía y Hacienda

El consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo, ha participado en la entrega de la Nave CyLog de la Junta de Castilla y León a la empresa adjudicataria del arrendamiento, la Sociedad Nuevas Líneas de Extinción SL. El contrato de arrendamiento de la nave, con una superficie de 8.225 metros cuadrados y un coste mensual de 8.100 euros más IVA, tiene una duración de 20 años prorrogables otros 10 y una carencia de seis meses para poner en marcha la actividad empresarial. Asimismo, cuenta con una opción de compra por valor de 2,1 millones de euros.

Posteriormente, el consejero de Economía y Hacienda ha presidido, en la sede de la Delegación Territorial de la Junta, el comité de seguimiento del Plan Soria Conectada y Saludable 2021-2027, que ha movilizado hasta el momento 139,3 millones de euros en distintos proyectos impulsados por la Junta de Castilla y León.

Con esta inversión se cumple con una ejecución del 84,25 % del total previsto hasta la fecha, que asciende hasta los 165,36 millones de euros. El Plan, que inicialmente estaba dotado con 159 millones, se ha incrementado hasta los 165,36 para desarrollar la planta de hidrógeno en el PEMA.

En concreto, la Junta de Castilla y León incrementó su aportación hasta los 135.239.688 euros desde los 128,6 millones iniciales, la Diputación Provincial aporta 20,6 millones y el Gobierno de España destina 9,5 millones. Así, el Plan aumenta su dotación hasta alcanzar los 165,36 millones de euros gracias a la aportación de la Junta.

El Plan Soria Conectada y Saludable 2021-2027 tiene como objetivo vertebrar la inversión prevista en diferentes ámbitos estratégicos sobre el territorio y la población, con el objetivo último de promover el crecimiento socioeconómico, fomentar la creación de empresas, generar empleo y, sobre todos ellos, asentar población.

Principales actuaciones del Plan Soria

Los avances más significativos se distribuyen en varios ejes de actuación:

1-Parque Empresarial del Medio Ambiente (PEMA): El desarrollo de las Cúpulas de la Energía, cuyo contrato fue adjudicado por 15.085.750 euros, cuenta con un complejo de siete cúpulas: Así, la cúpula 1 será ocupada por SOLARIG en el mes de julio para albergar a unos 120 trabajadores en 2.300 m². Se trata de una empresa de desarrollo, financiación, construcción y operación de infraestructuras para la transición energética, especialmente en la energía solar fotovoltaica. La cúpula 2 se destina a instalaciones comunes, la cúpula 3 albergará las oficinas del Servicio Público de Empleo de Castilla y León (ECYL) y el Centro Regional de Formación para el Empleo, la cúpula 4 será ocupada por el Palacio de Congresos con cafetería y salón de actos para 200 personas. La cúpula 5 se destina a la actividad del Centro Regional de Formación del Profesorado de Castilla y León con entrega prevista en octubre. Asimismo, las cubiertas de las cúpulas 6 y 7 han sido consolidadas y ejecutadas y tienen pendiente la definición de uso.

2-Bonificación en el precio del suelo de las parcelas industriales: se ha aplicado una bonificación de 7.873.718 euros, reduciendo el precio de 32 euros/m² a 15 euros/m², lo que representa una rebaja en el precio del suelo de más del 50 %. Por otra parte, el 46 % de las parcelas del sector I y el 93 % de las del sector II están señalizadas o vendidas.

En cuanto a la urbanización del PEMA, la Junta ha finalizado en el mes de junio la urbanización de los sectores I y II, con una inversión de 7.128.990 euros.

3- Los proyectos más relevantes ubicados en el PEMA son:

  • Proyectos consolidados y en funcionamiento: la planta de producción eléctrica con biomasa de ENSO y las instalaciones de captura de CO2 de Carburos Metálicos.
  • Proyectos ejecutados: Planta de producción de hidrógeno verde: La inversión de la Planta asciende a 7.187.400 euros. La Producción de hidrógeno servirá para cubrir las necesidades de energía 100% renovable de las empresas e instalaciones del PEMA. En el año 2023 se constituyó la sociedad H2 Duero, participada por Redexis y Somacyl con el objetivo de desarrollar el proyecto que se finalizó al inicio del verano de 2024, dando lugar a un periodo de pruebas que comenzó en septiembre.

Asimismo, están también ejecutadas la planta de producción de torreznos de Moreno Sanz, y la Sede de la Asociación de Propietarios Forestales de Soria.

  • Proyectos en ejecución: la planta de congelados del grupo MAHESO, la planta de gestión y recuperación de residuos del Grupo VIGUERA, y la sede del proyecto MADERAULA.
  • Proyectos en tramitación: la planta de piensos de GEPISA, la planta de reciclaje integral de aerogeneradores de GIRAWIND, la planta de fabricación de e-Metanol del grupo ELYSE, y el proyecto de SOLARIG para la fabricación de combustibles sostenibles aeronáuticos (SAF).

Por último, otro proyecto ya ubicado es el Centro de control de la empresa de transporte LINECAR.

4-Educación: Soria provincia de la Formación Profesional:

La inversión comprometida en materia educativa supera lo previsto inicialmente en el Plan, superando los 22 millones de euros. Se ha intervenido en obras ya terminadas o en ejecución en la Adaptación de instalaciones en el IES Politécnico (adaptación de infraestructuras ciclo de Técnico Operaciones Laboratorio), en el IES La Rambla en San Esteban de Gormaz (ciclo Vitivinicultura), en el proyecto de ampliación de La Merced, en el IES Arcos de Jalón (ciclo Técnico sistemas informáticos), en el IES Pico Frentes (ciclo emergencias y protección civil), y en el IES de Ólvega (ciclo de soldadura y calderería) Asimismo, se han puesto en marcha siete nuevos ciclos de Formación Profesional.

5-Estrategia provincial en Bioeconomía como sector productivo:

En el ámbito del desarrollo de la actividad de impulso al sector de la Bioeconomía se desarrollan las siguientes actuaciones:

  • Apoyo a la gestión forestal sostenible, con un proyecto de tecnificación de la gestión forestal para la evaluación de los recursos forestales a través de la teledetección y la tecnificación del sector impulsados por el Cesefor e ICECYL.
  • Proyectos de tecnificación del sector madera y proyectos de investigación, Proyectos BIOTECHFOR (Biotecnología aplicada en recursos naturales), CESEFORCYL (Tecnificación de la gestión forestal) y GESMODEL TUBERLAD (Gestión integral para plantaciones truferas sostenibles). El impulso de estos proyectos corresponde al ICECYL y al Cesefor.
  • La aceleradora vertical de referencia en Bioeconomía y Economía circular, Wolaria Bioeco (ICECYL y Cesefor) está ya trabajando con proyectos seleccionados en materia de bioeconomía de la primera convocatoria, que ha acelerado la actividad de nueve startups.
  • Desarrollo de un hub sobre economía circular e innovación con sede en Soria, coordinado por Cesefor a través de la Aceleradora vertical o la organización del Foro de Bioeconomía de Castilla y León.
  • Impulso a un grupo de trabajo regional sobre bioeconomía (Cesefor e ICECYL).
  • Creación del Instituto Nacional Forestal, en Soria (Consejería Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio y Cesefor)

Mas de 90.000 habitantes y 1.000 empleos

El Plan Soria presenta distintos indicadores:

  • En la actualidad la provincia alcanza los 90.187 habitantes según datos INE del primer trimestre de 2025.
  • La tasa de paro en Soria se ha situado en el 6,34% en 2024, 3,07 puntos inferior a la de la Comunidad y 5 puntos más baja que la de España y aumenta el número de ocupados un 6,1% entre 2021 y 2024.
  • Casi 9 de cada 10 titulados en FP encuentran trabajo en el primer año de su graduación y casi el 87% lo encuentra en la provincia.
  • El saldo entre las sociedades mercantiles constituidas y disueltas en Soria durante el año 2024 es positivo y supone un aumento del 70,83% si se compara con el registrado en 2021 y del 34,43% respecto a 2023.
  • El apoyo de la Junta a la inversión, innovación e internacionalización de las empresas en Soria, se ha concretado en 220 expedientes de ayudas a empresas entre 2022 y 2024, con subvenciones que alcanzan los 16.768.000 millones de euros y la creación de 220 empleos
  • Plataforma Financiera de Castilla y León. Con cargo al Fondo de Dinamización y Emprendimiento de Soria se ha generado una inversión inducida de 24,1 millones de euros y un empleo mantenido o creado de 314 puestos de trabajo.
  • Asimismo, con la financiación de ICECyL de inversión y capital circulante a través de la Sociedad de Inversión Soria Futuro, se prevé una inversión inducida de más de 18 millones y la creación de 224 empleos.
  • Se están desarrollando proyectos con el Centro de Servicios y Promoción Forestal (Cesefor) para el impulso de la competitividad, la innovación y la economía circular en el ámbito del Plan Soria que suponen 245 empleos generados o consolidados.
  • En colaboración con la Diputación Provincial de Soria se impulsan acciones para el asentamiento poblacional a través de ayudas para vivienda.
  • El Convenio “Invest in Soria” con FOES para la captación de empresas está trabajando con empresas en fase de implantación.