Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
  • Comunicación
  • Multimedia y otra documentación
  • La Junta avanza hacia una movilidad segura y accesible en Soria con las obras de humanización de dos travesías en la provincia
Contenido principal. Saltar al inicio.

La Junta avanza hacia una movilidad segura y accesible en Soria con las obras de humanización de dos travesías en la provincia

  • Compartir

Las intervenciones en Berlanga de Duero y Medinaceli mejoran la seguridad vial, la accesibilidad peatonal y la conexión con el patrimonio histórico, con una inversión cercana al millón de euros cofinanciada con fondos europeos

14 de julio de 2025

Castilla y León | Consejería de Movilidad y Transformación Digital

La Junta de Castilla y León continúa avanzando en su compromiso con la modernización de las infraestructuras viarias en el entorno rural, con actuaciones que buscan no solo mejorar la movilidad, sino también reforzar la cohesión territorial, la accesibilidad universal y la integración del patrimonio histórico en los municipios. Estas intervenciones se enmarcan en el proyecto autonómico de humanización de travesías urbanas, financiado parcialmente con fondos europeos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR).

El director general de Carreteras e Infraestructuras, Jesús Puerta García, ha visitado las obras que se están ejecutando en la travesía de Berlanga de Duero, acompañado por la delegada territorial de la Junta en Soria, Yolanda de Gregorio, y responsables municipales. La actuación cuenta con una inversión que destina 867.629,30 euros para mejorar la accesibilidad y seguridad vial en Berlanga y Medinaceli.

En su visita, Puerta ha señalado que estas obras suponen “una transformación profunda de la travesía de Berlanga, que va a permitir una convivencia más segura entre peatones y vehículos, y una mejor conexión del núcleo urbano con su rico patrimonio histórico”. También ha subrayado que “desde la Junta estamos priorizando este tipo de actuaciones porque creemos en una red de carreteras al servicio de las personas, especialmente en entornos rurales que requieren infraestructuras modernas, seguras y sostenibles”.

Para terminar, el director general ha explicado que estas actuaciones “responden a una demanda real de los vecinos y contribuirán a revitalizar dos de los pueblos con mayor atractivo turístico e histórico de la provincia de Soria”.

La finalización de las obras será en el segundo semestre del año y forman parte de un paquete de 30 actuaciones en municipios de la Comunidad que comparten el objetivo de crear espacios urbanos más habitables, seguros, accesibles y conectadas con la capital de provincia mediante el transporte público.

Intervenciones por municipios

En Berlanga de Duero las obras se centran en facilitar los desplazamientos a pie y conectar mejor el casco urbano con su patrimonio. Por eso, se está construyendo una senda peatonal que unirá el camino del castillo con el centro del pueblo, junto a la carretera SO-152.

Además, se están mejorando las aceras a lo largo de 150 metros, se renovará el asfalto de la travesía, se colocará nuevo mobiliario urbano y se instalarán radares pedagógicos para reducir la velocidad de los vehículos al entrar al pueblo.

También se está trabajando para que la parada de autobús sea más accesible para todos, incluyendo rampas que facilitarán su uso a personas con movilidad reducida o carritos.

En Medinaceli una de las principales mejoras será la nueva parada de autobús, situada frente al Centro de Recepción de Visitantes, que se conectará con la estación de Medinaceli mediante el servicio de transporte a la demanda. Esto facilitará los desplazamientos de vecinos y turistas dentro del municipio.

Por otro lado, se llevarán a cabo dos actuaciones en la travesía de la carretera SO-SC-8. En el primer tramo de 300 metros, se ensanchará la carretera para mejorar la circulación y se acondicionará una intersección clave. En el segundo tramo, también de 300 metros, se instalará un radar pedagógico, se construirán aceras empedradas y se renovará completamente el pavimento asfáltico.

Además, se va a pavimentar la entrada al aparcamiento de vehículos y al área de autocaravanas, junto al Antiguo Parador Nacional, haciendo más cómodo y seguro el acceso a este punto turístico.

Proyectos por provincias

Los municipios que se van a beneficiar de este programa son: 

Ávila: Burgohondo, La Adrada y Serranillos. Importe: 912.083,84 euros.

Burgos: Cañizar de Amaya, Villegas y Pinillos de Esgueva-Terradillos de Esgueva. Importe: 947.686,46 euros.

León: Ambasmestas-Vega de Valcarce y Riello. Importe: 1.192.548,91 euros.

Palencia: Paredes de Nava, Villarramiel y Villamuriel de Cerrato. Importe: 1.045.119,99 euros.

Salamanca: Cristóbal, Pedrosillo el Ralo, La Vellés y Macotera. Importe: 869.456,39 euros.

Segovia: Fuentepelayo, Cantalejo, Cabezuela y Fuenterrebollo. Importe: 974.374,28 euros.

Soria: Berlanga de Duero y Medinaceli-Villa. Importe: 867.629,30 euros.

Valladolid: Serrada, Castronuño, Villafrechós y Villanueva de Duero. Importe: 959.910,01 euros.

Zamora: Pajares de la Lampreana, Tagarabuena y Cañizo. Importe: 874.830,00 euros.

Inversiones en Soria

El director general de Carreteras e Infraestructuras, Jesús Puerta, ha informado de las actuaciones previstas en materia de carreteras para el presente año 2025 en la provincia de Soria con una inversión total de 8,56 millones de euros, destacando:

- El contrato de conservación en Soria con una anualidad para este año de 3,42 millones euros.

En el apartado de modernización de carreteras se invertirán 3,16 millones de euros destacando las obras en la SO-630 que completarán la modernización de esta carretera y la variante de Yanguas que está en tramitación administrativa.

- El contrato de señalización horizontal en la última fase de licitación con una anualidad de 200.000 euros.

- El contrato de señalización vertical vigente cuya anualidad es de 340.562 euros.

- Las obras de humanización de travesías 867.629,30 euros.

- Los gastos desconcentrados de Soria en 2025: 570.000 euros.