El consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez Ramos, ha visitado las obras del nuevo Centro de Salud Prosperidad, en Salamanca, cuyo importe de adjudicación ha sido de 8.361.012 euros, a los que hay que sumarle la redacción del proyecto, adaptación y dirección facultativa, con 248.406 euros, y el plan de montaje por 430.000 euros. Esta actuación está incluida dentro de la Programación plurianual de la Dirección General de Calidad e Infraestructuras Sanitarias de la Gerencia Regional de Salud, que supondrá para Salamanca una inversión cercana a los 75 millones de euros.
14 de julio de 2025
Castilla y León |
Consejería de Sanidad
La creación del nuevo centro de salud permitirá mejorar la distribución de tarjetas sanitarias de los centros de Garrido Sur y Alamedilla, Universidad-Centro y a su vez equilibrará también los cupos de San Juan y San Bernardo – Oeste.
El Centro de Salud Prosperidad dispondrá de una zona de acceso que incluirá recepción con cuatro puestos de atención, despacho administrativo y archivo. En el área asistencial, se habilitarán diez consultas de medicina de familia, cada una con su correspondiente consulta de enfermería, además de salas especializadas para ecografía, retinografía, espirometría, cirugía menor y curas, todas ellas con sus respectivas salas de espera. También se incorporarán dos consultas de pediatría, junto a consultas de enfermería pediátrica, una sala de lactancia y cuatro consultas polivalentes.
El centro contará, además, con una sala de extracciones y laboratorio, con su propia sala de espera, y una zona de apoyo administrativo que incluirá despachos para el trabajador social, el coordinador del centro y la responsable de enfermería, así como una sala de juntas- biblioteca y un aula de formación.
Entre los servicios destacados, se encuentra la Unidad de Atención a la Mujer, que contará con un mamógrafo, consulta de matrona, sala de usos múltiples, vestuario y zona de espera. También se pondrá en marcha una Unidad de Fisioterapia, equipada con consulta, sala de tratamiento, vestuario y área de espera.
La zona de servicios estará dotada con diez almacenes destinados a productos farmacológicos, material sanitario, oficina, limpieza y residuos sanitarios. Además, se instalarán seis aseos (incluidos uno adaptado y otro pediátrico con cambiador), dos vestuarios accesibles y espacios técnicos para las instalaciones del centro.
Centro de Salud San José-Zurguén
Asimismo, la Gerencia Regional de Salud ha publicado la licitación, por un importe de 329.650 euros, para la redacción del proyecto básico y de ejecución, dirección facultativa y coordinación de seguridad y salud del nuevo Centro de Salud San José-Zurguén, encontrándose en el momento actual en fase de recepción de ofertas previa a su adjudicación.
El objeto del contrato tendrá un plazo de ejecución de seis meses para redactar el proyecto básico y el de ejecución. Con una superficie aproximada de 2.500 metros cuadrados (1.679 metros útiles), se estima que la inversión superará los 5 millones de euros y dará asistencia a 12.595 tarjetas sanitarias. La nueva infraestructura, que conseguirá importantes mejoras en accesibilidad y cercanía, tiene como finalidad satisfacer las demandas asistenciales y funcionales de la Zona Básica de Salud San José, beneficiando a vecinos tanto de este barrio como del Zurguén, la Vega, el Tormes y el Teso de la Feria, logrando disponer de un edificio que considere prioritaria la humanización de los espacios para todas las personas.
El nuevo Centro de Salud San José-Zurguén contará con una zona de acceso de 130 metros cuadrados con área de atención al paciente, recepción con cinco puestos y dos despachos administrativos.
El área de consultas, con una superficie total de 751 m2, estará compuesta por nueve consultas de medicina de familia y otras nueve de enfermería, intercomunicadas entre sí. Además, se incluirán dos consultas de pediatría y dos de enfermería pediátrica, una sala de lactancia, cuatro consultas polivalentes, una sala de técnicas y curas, y dos salas para procedimientos técnicos como ecografías, retinografías, monitorización ambulatoria de la presión arterial y el índice tobillo-brazo (ITB). Todas estas áreas estarán acompañadas de sus respectivas salas de espera.
La zona de extracciones, de 70 m2, se ubicará cerca de la entrada del centro e incluirá una sala para extracciones y laboratorio, con áreas específicas para esterilización y almacenamiento. También contará con una sala para TCAE (lencería y autoclave) y una sala de espera.
El proyecto también contempla una Unidad de Atención a la Mujer de 107 m2, que dispondrá de consulta de matrona con vestidor y aseo, sala de usos múltiples, almacén específico, sala de espera y vestuario adaptado con aseo.
Asimismo, se destinarán 143 m2 a la nueva Unidad de Fisioterapia y Rehabilitación, que incluirá una consulta, una sala de cinesiterapia, tres boxes para tratamientos, almacén, vestuarios y zona de espera.
La zona de apoyo administrativo, con una superficie de 125 m2, estará equipada con despachos para el trabajador social, el coordinador y el responsable de enfermería. También dispondrá de una biblioteca o sala de reuniones y un aula polivalente para docencia y conferencias, con tabique móvil que permitirá convertirla en espacio amplio.
La zona de servicios, con 208 m2, albergará los almacenes de productos y residuos, aseos públicos accesibles, vestuarios adaptados para el personal, garaje y espacios técnicos para instalaciones térmicas y agua, entre otros.
Finalmente, el edificio contará con una Unidad de Soporte Vital Básico de 145 m2, que funcionará de forma autónoma respecto al centro de salud. Esta unidad dispondrá de zona de estar, descanso, aseos y vestuarios, lavadero, almacén y área de descontaminación.