Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
  • Comunicación
  • Multimedia y otra documentación
  • La Junta y FOACAL ponen en marcha ARTESARTIS, un proyecto pionero que une la artesanía y el turismo cultural en Castilla y León
Contenido principal. Saltar al inicio.

La Junta y FOACAL ponen en marcha ARTESARTIS, un proyecto pionero que une la artesanía y el turismo cultural en Castilla y León

  • Compartir

La Consejería de Industria, Comercio y Empleo y la Federación de Organizaciones Artesanas de Castilla y León (FOACAL) acaban de poner en marcha el proyecto ARTESARTIS, una iniciativa innovadora centrada en ofrecer visitas y experiencias inmersivas en los talleres artesanos de Castilla y León, articulada a través de una plataforma digital pionera en España. Este ambicioso programa está diseñado para dinamizar el sector artesano de Castilla y León, mejorar su posicionamiento profesional y empresarial, y conectarlo de manera innovadora con el turismo cultural.

22 de julio de 2025

Castilla y León | Consejería de Industria, Comercio y Empleo

El proyecto ha sido presentado esta mañana por la consejera de Industria, Comercio y Empleo, Leticia García, y el gerente de FOACAL, Félix Sanz, en el estudio de Pablo y Mayaya, en Valladolid, uno de los 21 talleres de la comunidad que ya forma parte de la red ArtesArtis. El acto de presentación ha marcado el lanzamiento oficial del proyecto, que, tras una fase inicial de estudio y diseño, tiene ya operativa la plataforma que permite contratar las visitas a los talleres.

La iniciativa surge como respuesta a la creciente demanda de visitas a talleres artesanos que constituyen una oportunidad para diversificar las fuentes de ingresos de los talleres, mejorar sus ventas y contribuir a la promoción y reconocimiento del trabajo artesanal.

Paralelamente, se fortalecen sinergias con el sector turístico, dando también un impulso a la actividad del sector diversificando la oferta cultural, de ocio y de turismo experiencial, particularmente en el medio rural. En este sentido, las visitas están diseñadas para ofrecer un servicio innovador orientado tanto a particulares como a profesionales del sector turístico, tales como turoperadores, agencias de viajes, guías profesionales y cadenas hoteleras, gestionándose a través de una plataforma digital que permite reservar el servicio desde cualquier punto del planeta.

Alcance y funcionamiento de la plataforma digital ya operativa

El proyecto ARTESARTIS es la primera propuesta de este tipo en España y se apoya en una plataforma digital (www.artesartis.es) que sirve como herramienta fundamental para difundir y comercializar estas experiencias. Esta plataforma, que ya está operativa, cuenta con pasarela de pago para la contratación directa de las visitas.

ARTESARTIS arranca inicialmente con una oferta de veintiún talleres repartidos por los distintos puntos de la geografía de Castilla y León, pero en las próximas semanas se irán sumando nuevos artesanos, estando prevista una oferta de 50 talleres a comienzos de otoño. Si bien, el objetivo es que la red continue creciendo hasta alcanzar los 200 talleres a lo largo del próximo año.

Las visitas, conducidas por los propios artesanos, tienen un precio de 115 euros por sesión (independientemente del número de visitantes hasta completar aforo), e incluyen demostraciones en vivo, pudiendo permitir la participación directa del visitante en distintos momentos del proceso creativo.

El proyecto va además acompañado de una importante campaña de difusión y promoción, así como de la creación de un canal propio de vídeos y redes sociales para mostrar el proceso creativo y las experiencias en los talleres.

Un nuevo impulso económico y de reconocimiento al sector

Durante la presentación, la titular de la Consejería, Leticia García, ha señalado que el apoyo de la Junta a esta iniciativa forma parte del compromiso de la Administración autonómica con un sector de especial relevancia para el empleo y el desarrollo local y cultural, especialmente en el medio rural donde se asientan gran parte de los talleres artesanos de la comunidad, y que en su conjunto generan más de 6.000 empleo directos.

En esta línea, la consejera ha recordado algunas de las iniciativas que se han puesto en marcha en los últimos meses para reforzar el apoyo al sector, tales como un significativo incremento de las ayudas, la creación del distintivo de la artesanía de Castilla y León, o el desarrollo de proyectos destinados a generar sinergias con otros sectores como pueden ser la moda o, en este caso, el turismo.

Para García, que ha felicitado a FOACAL por este proyecto, ArtesArtis representa un nuevo impulso para el crecimiento y el desarrollo de los talleres artesanos de la comunidad, ya que contribuye a la generación de nuevos ingresos tanto por las propias visitas como por el incremento de las ventas directas o encargos que surgen tras estas experiencias. Además, el proyecto va a permitir mejorar sustancialmente la promoción y la visibilidad de los profesionales artesanos revalorizando el prestigio social de la actividad artesanal y un mayor reconocimiento desde el punto de vista cultural y creativo.

La artesanía de Castilla y León, ha indicado la consejera, es sinónimo de calidad, sostenibilidad y creatividad, reflejando un saber hacer transmitido durante generaciones, vinculado a la producción local y el respeto al entorno. Con ARTESARTIS, Castilla y León se posiciona a la vanguardia en la promoción de su artesanía, ofreciendo una propuesta única que conecta la rica tradición de sus oficios artísticos y tradicionales con el turismo y el desarrollo económico.

Espacios únicos y singulares como el estudio de Pablo y Mayaya

La presentación del proyecto se ha llevado a cabo en el estudio de Pablo y Mayaya, con una demostración práctica de la iniciativa, ya que se trata de uno de los espacios visitables que forman parte de la red ArtesArtis.

Pablo y Mayaya son un referente nacional en el diseño artesanal de sombreros y tocados y vestuario, con una trayectoria de más de 30 años y creaciones que han conquistado el cine, el teatro, medios especializados y estilismos de grandes personalidades. El estudio ha sido reconocido con numerosos galardones como el Premio Nacional de Artesanía, Premio de Artesanía de Castilla y León y el Premio Nacional de la Moda.

Su participación en ArtesArtis ejemplifica el tipo de espacios únicos y singulares que esta plataforma pone a disposición del visitante, así como y de su potencial para dar una mayor visibilidad y promoción de los oficios artesanos como parte del patrimonio cultural inmaterial de Castilla y León.