Aportará 14,3 millones al convenio de colaboración para acometer la segunda fase de las obras de transformación del sistema de riego, suscrito hoy con Estado y Comunidad de Regantes, valoradas globalmente en 55,2 millones, y sufragará las futuras actuaciones de infraestructura rural con otros 6 millones.
23 de julio de 2025
Castilla y León |
Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural
La Junta, a través del Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (ITACyL) dependiente de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, va a destinar más de 20,3 millones de euros para continuar con la modernización de las 2.510 hectáreas que componen la zona de regadío perteneciente a la Comunidad de Regantes de las Vegas de Saldaña, Carrión y Villamoronta.
Este presupuesto, que beneficiará a un total de 220 regantes de los municipios de Saldaña, Villaluenga de la Vega, Santervás de la Vega y Pedrosa de la Vega, se reparte entre dos actuaciones.
Por un lado, están los 14,3 millones de euros (26 % del presupuesto total) que el Gobierno Autonómico aporta al convenio de colaboración para acometer la segunda fase de las obras de transformación del sistema de riego, suscrito en la mañana de hoy en la localidad palentina de Saldaña con el Estado (aporta el 50 %) y la Comunidad de Regantes (el 24 % restante).
El riego actual por gravedad se sustituirá por un sistema de presión a demanda, priorizando el ahorro de agua y energía al incorporar sistemas de riego presurizado, gestión de la red de riego por telecontrol y el correspondiente sistema de comunicaciones y software, “equipándolo con las últimas tecnologías para mejorar su eficiencia y competitividad, permitiendo disminuir la utilización de agua en un 20-25% y reduciendo los costes de producción en más de un 30% con respecto a zonas no modernizadas”, según ha explicado la consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, María González Corral.
Y, por otro, los 6 millones de euros con los que la Junta sufragará el 100% de las futuras actuaciones derivadas de la infraestructura rural de la zona, “destinados a la adecuación y construcción de caminos, acequias y desagües sin coste alguno para los regantes”, ha agregado la consejera.
Este montante viene a sumarse a los casi 5,7 millones de euros que la Junta destinó para las primeras fases tanto de la modernización del regadío como de la infraestructura rural aparejada al mismo, lo que supone que, entre ambas fases el Gobierno Autonómico va a destinar a esta zona más de 26 millones de euros.
Objetivo 30.000 hectáreas
La intervención en la Comunidad de Regantes de las Vegas de Saldaña, Carrión y Villlamoronta se incluye dentro del objetivo comprometido por el Gobierno de Alfonso Fernández Mañueco de iniciar esta legislatura actuaciones de modernización o transformación de regadío en 30.000 nuevas hectáreas, objetivo que se superará con esta firma y la prevista también hoy en Villadangos, León. Entre obras finalizadas, en ejecución o licitación, o compromisos firmados pendientes de iniciar las obras, la Junta llegará a 350 millones de inversión en 71.400 hectáreas.
Importancia del regadío
Este compromiso responde al hecho de que el regadío es una de las herramientas más efectivas contra la despoblación “ya que, según se ha comprobado, la densidad de población en áreas regables es tres veces mayor que en las zonas de secano, la incorporación de jóvenes a la agricultura es seis veces mayor y estimulan la inversión, multiplicándose por seis en comparación con las zonas de secano”, ha explicado la consejera, quien ha agregado que, además, los regadíos modernizados “fomentan el cultivo de productos más rentables y fortalecen nuestras empresas agroalimentarias”.
En este sentido, González Corral ha incidido en que potenciar el regadío depende, no sólo de proyectos como el que se va a llevar a cabo en la zona de Saldaña, sino también de la capacidad de regulación hídrica, “insuficiente en la cuenca del Río Carrión y por debajo de la media nacional en toda la cuenca del Duero”.
Por ello, ha reclamado al Estado que “considere nuestras propuestas para aumentar esta capacidad mediante el desarrollo de nuevas infraestructuras hidráulicas”, así como que ejecuten las actuaciones contenidas en el actual Plan Hidrológico de Cuenca, “entre las que se encuentran, precisamente, la construcción de las presas de las Cuezas, que mejorarían el abastecimiento a la población de la zona y vendría a compensar el déficit histórico de la superficie regable de la cuenca del Río Carrión, que alcanza las 58.300 hectáreas”, ha agregado.
Fotovoltaicas
Asimismo, de forma complementaria a las obras de transformación o modernización de regadíos, “y siempre con el objetivo de mejorar la competitividad de las explotaciones”, ha apuntado la consejera, desde la Junta se impulsa la instalación de plantas fotovoltaicas para dotar de independencia energética a las comunidades de regantes, “haciendo frente, de este modo, a las oscilaciones del precio de la energía y reduciendo los costes de producción al máximo”.
En total se está actuando en más de 92.000 hectáreas, 5.000 de ellas localizadas en la provincia de Palencia (Becerril del Carpio, Soto de Cerrato y Canal del Pisuerga), con una inversión total de 63 millones de euros, financiados en colaboración con las Comunidades de Regantes.
Regadío provincia de Palencia
La provincia de Palencia cuenta con 85.000 hectáreas de regadío de las cuales hay modernizadas 14.000 (Vega de Villallano, La primera en Alar del Rey, Canal del Pisuerga, Soto de Cerrato, Vega Valdavia, CCRR del Bernorio, Presa de Lomilla, Berzosilla, Becerril del Carpio, Helecha en Pomar de Valdivia, Villaviudas), 10.000 ya cuentan con convenio (Canal de Pisuerga Sector G Fase I, II y resto sectores, Saldaña Carrión Villamoronta Sector I, Fase II -convenio de hoy- y Palenzuela y Quintana del Puente) y 22.000 en las que ya se ha aprobado la modernización y se encuentran pendientes de actuación (Vegas de Saldaña Carrión y Villamoronta III y IV, Bajo Carrión II, Canal de Villalaco y Acequia de la retención).