Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
  • Comunicación
  • Notas de Prensa
  • García-Gallardo intervendrá en el Comité Europeo de las Regiones para analizar el futuro de Europa
Contenido principal. Saltar al inicio.

García-Gallardo intervendrá en el Comité Europeo de las Regiones para analizar el futuro de Europa

  • Compartir

Esta cita supondrá la primera participación del vicepresidente de la Junta como miembro de pleno derecho en el Comité Europeo de las Regiones en representación de los intereses de las personas de Castilla y León

11 de octubre de 2022

Castilla y León | Vicepresidente de la Junta de Castilla y León

El vicepresidente de la Junta de Castilla y León, Juan García-Gallardo, intervendrá mañana en el debate sobre el Futuro de Europa que se celebra en el marco del Comité Europeo de las Regiones. Un debate en el que la vicepresidenta de Democracia y Demografía de la Comisión Europea, Dubravka Šuica, expondrá –entre otros asuntos— las conclusiones del informe anual de la Unión Europea sobre el estado de las regiones y las ciudades.

Esta cita será, por tanto, la primera participación de García-Gallardo como miembro de pleno derecho en el Comité Europeo de las Regiones en representación de los intereses de las personas de Castilla y León. En su anterior comparecencia en Bruselas, durante la firma de la Alianza de Regiones con Industria de Automoción, el vicepresidente ya defendió los intereses de este sector tan importante para la Comunidad, para el que pidió una transformación ordenada que no perjudique “ni a las empresas, ni a los trabajadores, ni a los ciudadanos”. “Todas las regiones tenemos el deber de apoyar la innovación, pero no el deber de forzar o imponer transiciones a nuevas formas de transporte”, aseguró.

La Conferencia sobre el Futuro de Europa, que duró un año, finalizó en mayo de 2022 con varias recomendaciones para consolidar la democracia en toda la Unión Europea. Una de las principales conclusiones atañe a la reforma del Comité Europeo de las Regiones “otorgándole un papel más importante en la arquitectura institucional de la UE, si están en juego cuestiones con un impacto territorial”.