Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
  • Comunicación
  • Notas de Prensa
  • La Junta de Castilla y León promueve el conocimiento y la reflexión en torno a la Unión Europea entre los jóvenes de la Comunidad
Contenido principal. Saltar al inicio.

La Junta de Castilla y León promueve el conocimiento y la reflexión en torno a la Unión Europea entre los jóvenes de la Comunidad

  • Compartir

Hoy se celebra en Salamanca la II Olimpiada Autonómica sobre la Unión Europea en Castilla y León: un certamen destinado a incentivar entre los estudiantes la capacidad de análisis sobre esta institución. La Consejería de la Presidencia de la Junta financia esta fructífera actividad a través de su colaboración con los centros Europe Direct de Castilla y León.

8 de febrero de 2025

Castilla y León | Consejería de la Presidencia

La directora de Acción Exterior de la Junta de Castilla y León, Irene Muñoz, ha participado en la inauguración de la II Olimpiada autonómica sobre la Unión Europea en Castilla y León, un evento que servirá para seleccionar al equipo que representará a la Comunidad en la Olimpiada Nacional que se desarrollará en Asturias en el mes de abril. Tal y como ha recordado Irene Muñoz, “este acontecimiento genera un espacio para fortalecer nuestra conexión con los valores y principios de la Unión Europea, fomentando el espíritu crítico y el conocimiento europeo de nuestros jóvenes”.

La II Olimpiada autonómica sobre la Unión Europea en Castilla y León congrega a alumnos y profesores de centros formativos de la Comunidad. Esta edición cuenta con un total de 6 institutos inscritos: 2 de Palencia y 1 de Ávila, León, Salamanca y Valladolid. Cada uno de estos institutos ha formado un equipo con 5 alumnos de 4º de la ESO, 1º de Bachillerato o Grado Medio. Dichos equipos competirán entre ellos a través de la elaboración de diferentes ensayos críticos sobre una cuestión de actualidad relacionada con la Unión Europea, que conocerán en el momento. Tras la evaluación de un tribunal formado por profesores universitarios y expertos en la Unión Europea, el equipo ganador disputará la fase final en el certamen nacional, cuyos ganadores recibirán como premio un viaje a Bruselas para conocer de cerca el funcionamiento de las instituciones europeas.

Los promotores de las Olimpiadas de la Unión Europea son los integrantes de la plataforma ‘Equipo Europa’, una asociación juvenil europeísta que tiene el objetivo de promover la Unión Europea entre los jóvenes, y que en Castilla y León cuenta con unos 300 socios. Por su parte, la organización de la jornada ha recaído sobre el Centro de Documentación Europea de la Universidad de Salamanca, que funciona como centro Europe Direct en esta provincia.

La red de centros de información Europe Direct, apoyada por la Consejería de la Presidencia, es uno de los principales instrumentos de la Unión Europea para informar a los ciudadanos sobre esta institución y la implicación de España en el proyecto europeo. Su objetivo es que todos los ciudadanos tengan fácil acceso a la información y la posibilidad de comunicar e intercambiar sus opiniones en todos los ámbitos de actividad de la Unión Europea.

La ayuda económica que reciben anualmente los cuatro centros Europe Direct en Castilla y León por parte de la Consejería de la Presidencia permite organizar actividades de difusión de la cultura europea, como es el caso de esta Olimpiada Regional. Este certamen representa la filosofía de lo que la Unión Europea significa para la Junta de Castilla y León: un espacio de diálogo y de reflexión, pero también de oportunidades y de futuro, como el que encarnan jóvenes tan comprometidos como los participantes en este certamen.

En esta misma línea se enmarcan el resto de las actividades previstas para este año por los centros Europe Direct con la colaboración de la Junta, como la Semana Europea de Escolares 2025, organizada por el centro Europe Direct Castilla y León Rural, el Encuentro de Escuelas Embajadoras del Parlamento Europeo, organizado por el centro Europe Direct de Zamora, o el II Encuentro de la Red Regional de Redes Europeas, organizado por el centro Europe Direct de Segovia.

Irene Muñoz ha reconocido la labor de estos centros en Castilla y León, que, con acciones como esta Olimpiada, “permiten que los ciudadanos de la Comunidad puedan aprovechar todas las oportunidades sociales y económicas que la Unión Europea ofrece”.