- El consejero de Economía y Hacienda preside el Consejo para la Internacionalización Empresarial del V Plan 2022-27, que ha aumentado el 130 % el gasto en promoción internacional hasta 2024
- La Comunidad lidera el crecimiento de las exportaciones en España con un aumento del 14,7 %, un saldo positivo de 5.000 millones y una tasa de cobertura de exportaciones sobre importaciones del 131 %
- La Junta pondrá en marcha de forma inmediata una nueva convocatoria que subvencionará hasta un 60 % el esfuerzo exportador de las empresas, siendo la primera Comunidad que aplica medidas de pago simplificado para agilizar su tramitación
- La estrategia frente a los aranceles cuenta con 9 líneas: apoyo financiero, eficiencia energética, innovación, simplificación administrativa, riesgos, refuerzo de la red exterior, un polo de información, promoción sectorial y captación de inversiones
- Castilla y León alcanza en 2024 las 7.597 empresas exportadoras, el 95 % del objetivo previsto para 2027
28 de abril de 2025
Castilla y León |
Consejería de Economía y Hacienda
El consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo, ha presidido el Consejo para la Internacionalización Empresarial, que ha realizado un balance en el ecuador del V Plan de Internacionalización 2022-27 junto a los representantes del Instituto de Comercio Exterior (ICEX), de CEOE Castilla y León, y del Consejo Regional de Cámaras Oficiales de Comercio e Industria.
En la reunión de trabajo se ha informado que, a través del V Plan de Internacionalización, la Junta ha incrementado en un 130 % el gasto en promoción internacional de las empresas y los productos de la Comunidad, que ha pasado de los 2,66 millones en 2022, hasta los 6,14 millones en 2024, sumando un total de 13.937.618 euros desde el inicio del plan. Esta inversión se ha destinado a impulsar la presencia de empresas en ferias internacionales, a acciones de promoción, subvenciones para la internacionalización empresarial, a la red exterior y a la formación de recursos humanos específicos para la exportación.
Asimismo, se ha avanzado que la nueva convocatoria de subvenciones para proyectos empresariales de expansión internacional, dotada con tres millones de euros para los dos próximos ejercicios, estará disponible de forma inmediata en el mes de mayo. Esta línea de ayudas subvencionará hasta un 60 % del esfuerzo exportador de las empresas en distintas acciones de promoción que permitan impulsar su apertura internacional. La nueva línea incorpora también medidas de liquidación de pago simplificado para agilizar su tramitación.
Por otra parte, se ha comprobado el dinámico comportamiento exportador de la Comunidad: en 2024 Castilla y León ha liderado el crecimiento de las exportaciones en España y bate el record histórico de ventas internacionales, con 21.212 millones de euros, lo que supone un incremento del 14,7 % respecto al año anterior y del 48 % en los últimos cinco años. La tasa de cobertura en 2024 asciende al 131 % y el saldo comercial supera los 5.021 millones de euros. España, sin embargo, continúa con déficit comercial de 40.276 millones de euros en 2024 y una tasa de cobertura del 90,5 %.
Dentro de las exportaciones de la Comunidad, destaca el sector de la automoción, que crece un 24 % hasta los 11.600 millones, seguido de la alimentación, que registra un récord en sus exportaciones cerrando el año con 3.485 millones de euros, un 3% más que el valor registrado en el año anterior y un 42% más que a cierre del año 2020. En tercer lugar, el sector químico-farmacéutico, con ventas de 1.673 millones de euros en 2024 y un incremento del 8,2 %, debido al aumento registrado en las exportaciones de medicamentos (17,7 %) y, vacunas y productos inmunológicos (35 %).
Medidas del Marco de Actuaciones frente a los aranceles
Asimismo, La Junta ha aprobado un Marco de Actuaciones para ofrecer un apoyo integral a las empresas de Castilla y León y hacer frente a los aranceles anunciados por Estados Unidos. Este plan cuenta con una dotación de 16,5 millones de euros en las siguientes líneas de apoyo a las empresas:
- Línea financiera de Comercio Exterior y Financiación de las Exportaciones que facilitará financiación empresarial, con una previsión de 1.000.000 euros en el ejercicio 2025/26.
- Línea financiera de apoyo a la Eficiencia energética en la cadena de valor, que cuenta con un importe aproximado para los ejercicios 25/26 de 2.000.000 de euros.
- Línea de anticipos sobre ayudas, con una previsión de 1.000.000 euros para el ejercicio 2025/2026.
- Línea de simplificación administrativa de ayudas a la internacionalización con un importe aproximado de 3.000.000 de euros para los ejercicios 2025/26.
- Línea de Diversificación de riesgos hacia Nuevos mercados, con una dotación económica estimada de 5 millones de euros en los ejercicios 2025/26.
- Línea de Fortalecimiento de la Red Exterior: El importe aproximado para los ejercicios 2025/26 es de 500.000 euros.
- Desarrollo de un Polo de información para afrontar las nuevas condiciones de los mercados. El importe aproximado para los ejercicios 2025/26 es de 200.000 euros.
- Medidas de promoción sectorial dotadas inicialmente con 3.400.000 euros para adecuar los sectores a los nuevos retos internacionales: para la promoción del Queso Castellano en diversos mercados (1,5 millones de euros para los ejercicios 25/26), la promoción de los vinos de Castilla y León en distintos mercados (1 millón de euros para los ejercicios 25/26), y el fortalecimiento de la competitividad del sector de la Automoción de Castilla y León (0,9 millones de euros) que se extenderá durante cinco ejercicios.
- Por último, se establece una línea para impulsar la captación de inversiones: El importe aproximado para los ejercicios 2025/26 es de 400.000 euros
Acciones del V Plan de Internacionalización
- La Red Exterior de la Junta se orienta a la apertura de nuevos mercados y la consolidación de los existentes. En 2025 se prevé la localización de oficinas comerciales en 19 destinos de 16 países de cuatro continentes, con el objetivo de coordinar la participación de las empresas de Castilla y León en sus respectivos mercados. Las oficinas cuentan con promotores que son parte de los alumnos del XVII Máster de Comercio Exterior y Digital Business, que ha finalizado en 2025. En concreto, la red exterior para 2025 tendrá presencia en América a través de oficinas en Chicago, Nueva York, Miami, Ciudad de México y Lima; en Europa, en las ciudades de Düsseldorf, Frankfurt, Bruselas, París, Milán, Varsovia, Lisboa, Estocolmo y Berna; en Asia con presencia en Tokio, Hong Kong y Singapur y el nuevo destino en Qatar, y por último en África en Casablanca. Por otra parte, se ha impulsado la apertura de nuevos mercados en Singapur, Hong Kong, Marruecos, Colombia, y Perú.
- Hasta la fecha se han realizado acciones de promoción con 3.576 participaciones de empresas en 304 acciones de promoción en ferias, showrooms y misiones comerciales en 45 mercados diferentes.
- En 2024 se han alcanzado las 7.597 empresas exportadoras, el 95 % del objetivo para 2027 previsto en el V Plan de internacionalización que se ha fijado en las 8.000 empresas
- En cuanto a las subvenciones para impulsar la internacionalización, se ha apoyado desde 2022 con más 7,5 millones de euros a 950 empresas para impulsar su expansión internacional.
- A través del V Plan de Internacionalización se han impartido 3 ediciones del master de comercio Exterior y Digital Business con 107 alumnos desde 2022 y se han desarrollado acciones formativas de cualificación en comercio exterior en las que han participado 1.353 participantes profesionales.
- YAsesoramiento especifico: desde el inicio del plan se han atendido casi 4.800 consultas sobre 110 paises diferentes que ha permitido ayudar a más de 300 empresas regionales de 25 sectores.
Asimismo, el Plan de Internacionalización impulsa otras medidas:
- El programa de captación de inversiones, también incluido dentro del V Plan, cuenta con 1.237 proyectos contando hasta la fecha con un total de 1.323 proyectos activos. Se han realizado 5.800 reuniones de sondeo con posibles inversores.
- Por otra parte, en el programa de empresas tractoras, que tiene como objetivo impulsar oportunidades de negocio de empresas de menor tamaño en colaboración con grandes grupos empresariales, incluye en la actualidad a 1.621 empresas en la Comunidad.
- La Junta mantiene una estrategia de mayor diversificación de los sectores exportadores y de los mercados. Así, a cierre de 2024 los porcentajes de exportación de sectores no ligados a la automoción y a países fuera de la UE ascienden al 45 % y 33 % respectivamente, con el objetivo de alcanzar el 55 % y el 38 % en 2027.